UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buryaile ratificó que a partir de enero empiezan a bajar las retenciones a la soja

Matias Longoni por Matias Longoni
24 julio, 2017

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confirmó que desde el 1° de enero de 2018 se pondrá en marcha el cronograma establecido por el gobierno de Mauricio Macri para reducir paulatinamente las retenciones a la soja, a razón de medio punto porcentual por mes, o un 6% a lo largo de todo 2018.

En una visita al estudio móvil de Radio Rivadavia en la Exposición Rural de Palermo, Buryaile respondió a una pregunta concreta de Bichos de Campo sobre esta cuestión, ratificando la baja progresiva de los únicos derechos de exportación que siguen en vigencia, y que aportan unos 5.000 millones de dólares de recaudación a las arcas del Estado.

Las retenciones a la soja bajaron en diciembre de 2015, ni bien asumió el gobierno de Cambiemos, del 35 al 30%, mientras que sus derivados (el aceite y la harina) tributan 27%. En un primer momento, Macri prometió que iban a reducirse a razón de 5% cada año, pero a mediados de 2016 alteró dicho cronograma. Desde allí la promesa oficial fue que ese tributo (que es pagado por el productor, quien sufre el descuento en el precio por parte de los exportadores) iba a reducirse paulatinamente un 0,5% mensual a partir de enero de 2018.

Si se respetara a rajatabla el nuevo esquema, las retenciones a la soja deberían retroceder 6 puntos anuales, para desaparecer al cabo de cinco año. Esto sería en 2022.

En medio de la ratificación de este rebaja, hay sectores que claman por algunas correcciones más urgentes.Hace unos días surgió desde la Mesa Nacional que agrupa a las Pymes extrusoras de soja de todo el país el reclamo para una baja en las retenciones que paga el expeler de soja y la eliminación del precio de referencia, clavado en el FOB negociado en Rosario.

El presidente de la Cámara de Extrusoras de Córdoba (CaBioCor), Juan Carlos Giaccone, explicó que ese sector “tiene una capacidad instalada para procesar una 3,6 millones de toneladas y está operando al 50% de su capacidad, por el estancamiento del consumo de expeler. El aceite es un commoditie y se vende a diferentes destinos, pero el expeler se consume en el mercado interno para alimento animal”.

La medida que propone la Mesa Nacional de Pymes Extrusoras de Soja y Derivados es habilitar la exportación del expeler a mercados naturales. En este sentido se pretende lograr un acuerdo con países vecinos como Uruguay, Chile, Colombia y Perú.  “Hoy no podemos hacerlo por una cuestión arancelaria, el expeler debe tributar el 27% de derechos y tiene un precio FOB alto; por lo que se limitó toda posibilidad de exportación”, remarcó el empresario.

Etiquetas: expellerextrusorasretencionesricardo buryailesoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Decepción: al final Cristina fue a hacer un spot político y no estaba preocupada por los tamberos

Siguiente publicación

La Afip quiere saber quién arrienda y produce en las tierras agrícolas

Noticias relacionadas

Destacados

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .