UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nene, mirá que te dije que no sembraras alfalfa ilegal…

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

Dándose golpes en el pecho, un organismo de control usualmente gris e insípido, el Instituto Nacional de Semillas (INASE), mostró este martes como se destruyeron más de 15 toneladas de semilla de alfalfa ilegal, porque eran de variedades transgénicas que no habían sido autorizadas en el país. Es la primera vez que se muestra un operativo de este tipo.

“Los decomisos y destrucciones continuarán hasta eliminar toda la semilla en infracción”, se envalentónó el INASE, que tiene a su cargo controlar el mercado de semillas, donde además de OGM (organismos genéticamente modificados) no autorizados circula una gran cantidad de “bolsa blanca”, que es como se denomina la semilla convencional multiplicada por fuera de las reglas, y que no paga regalías a sus obtentores.

En concreto, según informó el INASE, “el pasado 10 de abril en la localidad de Salto, en la provincia de Buenos Aires, se procedió al decomiso y destrucción de 15.178 Kg. de semilla de alfalfa con eventos transgénicos no autorizados mediante el método de entierro”.

Como se ve en las fotografías que distribuyó el organismo para dar por verificado el operativo, las semillas fueron enterradas dentro de bolsas plásticas, por lo que es muy poco probable el riesgo de que germinen.

“Es importante recordar que la multiplicación, comercio y siembra de semilla con transgénicos ‘NO autorizados’, constituyen una violación a las normas vigentes y representan un riesgo para todo el proceso de comercialización de los productos o subproductos de su cultivo, como así también constituyen un riesgo para el medio ambiente, la salud humana y animal, y los mercados internacionales”, explicó un comunicado oficial, en el cual el INASE pidió a los particulares del sector que “denuncien la ilegalidad” en el mercado de semillas.

En junio de 2018, el ex Ministerio de Agroindustria autorizó la primera alfalfa transgénica de la Argentina. Se trataba de una variedad que contiene la acumulación de eventos MON-ØØ179-5 x MON-ØØ1Ø1-8 (denominaciones OCDE) y de los eventos individuales MON-ØØ179-5 y MON-ØØ1Ø1-8″.

El primer evento aporta una alfalfa que tiene un bajo contenido de lignina.

El segundo evento es de vieja data, porque fue creado en 2006. Es la famosa alfalfa RR (Roundup ready) o tolerante al herbicida glifosato.

La nueva alfalfa transgénica fue presentada por el INDEAR (el Instituto de Agrobiotecnología Rosario SA), que comparten el Conicet y la empresa argentina Bioceres, que se ocuparía de la comercialización del nuevo cultivo. Pero el desarrollo de los eventos, como sus nombres científicos lo indican, fue una obra de la multinacional Monsanto, que ahora fue absorbida por Bayer.

Pero antes de esa autorización, la presencia de una variedad transgénica RR fue denunciada en múltiples ocasiones. Era vox pópuli que esa semilla se podía adquirir ilegalmente en el país, incluso a través de redes sociales.

En una nota que escribió para La Nación en noviembre de 2016, una fuente de la industria semillera comentaba: “Hace tres años escuché por primera vez acerca del uso de alfalfa resistente al herbicida glifosato. Fue un amigo el que me llamó un día para preguntarme por la alfalfa RR porque alguien le había comentado que en la provincia de Santiago del Estero se estaban sembrando algunos lotes. Fue muy sencillo comprobar luego que esta semilla se estaba ofreciendo abiertamente, incluso por páginas de internet”.

El INASE confirmó esta irregularidad e incluso secuestró varias veces esa semilla transgénica no autorizada. Es la que ahora se ha destruido, dándose fuertes golpes en el pecho.

Etiquetas: alfalfa rrsemillastransgenicos
Compartir74Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Cuáles son las nuevas 25 plantas habilitadas para exportar a China?

Siguiente publicación

La Nación destinará 135 millones de pesos para socorrer a los productores chaqueños

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Cargar más
Destacados

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .