UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Narcos de fiesta: Cepal advierte que la normativa europea “antideforestación” puede terminar impulsando la producción de coca

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2024

Un documento de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) advirtió que el reglamento 1115 “antideforestación” de la UE-27 podría promover la producción de cultivos ilícitos.

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

El documento de casi 60 páginas publicado por Cepal, que analiza el impacto del reglamento 1115 en las diferentes cadenas de valor agroindustriales, menciona que las nuevas exigencias de trazabilidad georreferenciada “pueden superar las actuales capacidades tecnológicas, financieras e institucionales” presentes en los países latinoamericanos.

“A esto se suma el importante grado de ambigüedad que aún existe sobre varios aspectos cruciales de la operatoria de dicha regulación”, alerta.

Cepal indica que “se corre el riesgo de que los productores latinoamericanos que no puedan cumplir con el reglamento 1115 reorienten sus exportaciones hacia otros mercados con menores exigencias ambientales, o incluso que se reconviertan hacia cultivos ilícitos, en particular la coca”.

Al final, con tantas idas y vueltas sobre la norma “antideforestación” europea, ¿qué cuernos va a pasar con el mercado de soja en 2025?

Esa advertencia es particularmente relevante en el caso del cacao y el café, dado que gran parte de ambas producciones latinoamericanas se comercializa de manera informal para “blanquearse” en el sector comercial.

De todas maneras, el documento señala que “es probable que, debido a su gran poder regulatorio, la UE ejerza de facto una gran influencia en la determinación de los futuros estándares de sostenibilidad del comercio mundial”, lo que haría que “los productores regionales que logren satisfacer las exigencias del reglamento estarán en una posición privilegiada para competir exitosamente en otros mercados”.

Considerando los datos del año 2022, América latina exportó a la UE-27 bienes comprendidos en el reglamento 1115 por un valor de 27.000 millones de dólares.

Brasil es el principal exportador regional a la UE de soja, carne bovina, café y productos de la madera. Por ende, dicho país es a gran distancia el que tiene un mayor monto de exportaciones potencialmente impactadas por el reglamento: casi 17.500 millones de dólares en 2022.

El segundo país con un mayor monto de exportaciones potencialmente afectadas es Argentina, compuestas principalmente por harina de soja y carne bovina. En tercer lugar, se ubica Colombia con café y aceite de palma.

Sin embargo, en términos relativos, los países con mayores proporciones de sus exportaciones a la UE potencialmente afectadas por el reglamento son economías de menor tamaño: Paraguay (69%), Guatemala (61%), Uruguay (60%) y Nicaragua (58%).

Cepal
Etiquetas: antideforestacioncacaocafécepaleuropa antideforestacionreglamento 1115
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Finalmente en Puerto Quequén habrá una nueva prórroga de la concesión a la espera de una licitación dentro de un año

Siguiente publicación

Si no aparece una lluvia salvadora la proyección de siembra del maíz temprano argentino será mucho peor aun siendo ya pésima

Noticias relacionadas

Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

por Valor Soja
10 agosto, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

El “mapa de la discriminación”: Un “misil” lanzado por Europa contra la región que presenta el mayor potencial de crecimiento agroindustrial

por Valor Soja
30 junio, 2025
Valor soja

Argentina solicitó a la UE-27 que quite al país de la categoría de riesgo “medio” en el marco de la normativa antideforestación

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .