Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nahuel Levaggi logró cumplir uno de sus sueños para el Mercado Central: Un pabellón para que pequeños productores vendan su cosecha sin intermediarios

Bichos de campo por Bichos de campo
20 abril, 2022

En las últimas horas sucedió un hecho muy anhelado por Nahuel Levaggi y todos los que integran la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra): la inauguración de un pabellón específico dentro del inmenso Mercado Central para que los pequeños productores organizados pueden ofrezcan directamente su oferta de frutas y verduras, sin intermediarios.

Hace unos años, desde que Bichos de Campo realizó la primera entrevista a Levaggi, cuando la UTT promovía los primeros ‘verdurazos’ y otras acciones en contra de la política agropecuaria del gobierno de Mauricio Macri, este militante social decía lo que ahora continúa diciendo: que los pequeños productores de los cinturones hortícolas -muchos de ellos de la colectividad boliviana- estaban presos de un sistema comercial injusto, donde el intermediario imponían los precios y se quedaban con la parte del león del negocio, por lo menos en sus primeros eslabones.

Por eso era interesante presenciar la inauguración de este pabellón especial en el Mercado Central, pensado justamente para prescindir de esa intermediación. Es que en marzo de 2020 Nahuel fue designado presidente de la Corporación tripartita (Nación/ciudad/provincia) que administra ese centro de abastecimiento de frutas y verduras. Pero a pesar de haberse probado el traje de funcionario (lo que no es estrictamente cierto, porque sigue vistiendo de remera son saco ni corbata), continuó denunciando lo mismo: que los productores más pequeños eran vulnerables en materia comercial y que por lo tanto debían tener acceso directo a ese mercado.

Antes de cortar las cintas del nuevo pabellón, Levaggi reconoció que la construcción de un espacio específico en el mercado le llevó mucho más tiempo y esfuerzo del que hubiera querido. Y eso que no lo metieron dentro de una de las grandes naves frutihortícolas que ya están operativas y mucho menos le disputaron espacio a los enormes depósitos fiscales que fueron fruto claro de la corrupción del primer kirchnerismo. El nuevo pabellón es más bien modesto y fue levantado en terreno hurtado a uno de los estacionamientos. Tiene 14 puestos que comenzarían a llenarse de frutas y verduras -sobre todo producida en Buenos Aires y de Mendoza- a partir de hoy miércoles.

En su discurso, Levaggi admitió que en la UTT no imaginaron tanta dificultad cuando accedieron a la conducción del Mercado Central hace dos años, con una agenda muy ambiciosa de cambios que fue bastante resistida por los poderes más concentrados del negocio frutihortícola. “Había una cuestión de odio al pueblo, a los negros, a los pobres”, se lamentó. Contó que de todos modos pudieron hacer algunas cosas y cumplir algunos objetivos. Este pabellón era uno de los más importantes.

No se entendía qué hacía en el lugar Amado Boudou, el ex vicepresidente condenado por afanarse la máquina de hacer billetes, y otros conspicuos ex funcionarios kirchneristas, como Alicia Castro o Gabriel Mariotto. Cuando fue ministro de Economía y gozaba de todo el poder, a Boudou jamás le preocuparon las desgracias de los pequeños productores y mucho menos movió un dedo hacia ese lado de la balanza. Pero allí estaba, sonriendo tontamente y recibiendo palmadas de otros militantes.

Para inaugurar el pabellón un grupo de productoras de la UTT realizó primero una pequeña actuación mostrando cómo suelen trabajar en sus quintas: expusieron como sufren con el alto costo de los alquileres y sobre todo mostraron cómo los intermediarios compran a “culata de camión” solo lo que necesitan, obligándolos a tirar incluso una parte de la producción. En la parodia, luego, las campesinas recibieron un llamado desde el Mercado Central, donde les ofrecían un puesto para vender directo. Celebraron.

Zulma, una entusiasta dirigente de la UTT, luego se puso seria y agradeció la oportunidad de vender directo sus cosechas. Ella además se ocupó de aclarar algo importante: que los nuevos puestos no serán ocupados solamente por las organizaciones adheridas a ellos sino que habrá otras organizaciones , como el Movimiento Agrario Evita o ASOMA, que también podrán hacer uso de este espacio. “Que la comida no falte”, se despidió la mujer.

Esto es algo de debería figurar en la agenda de “pendientes” de Levaggi y otros dirigentes de este sector “desposeído” del agro: estaban unidos cuando eran oposición al macrismo, pero no lograron mantener esa unidad ni bien el peronismo recuperó el gobierno. Por el contrario, se desperdigaron por todos lados, en diferentes cargos y espacios de pequeño poder, desde donde no modifican casi nada. Por eso es que todo cuesta mucho trabajo y tampoco avanzan otras políticas centrales que reclaman, como una ley de acceso a la tierra o que el Estado oriente sus compras públicas hacia este tipo de productores familiares.

Cada uno está cómodo acomodado dentro del Estado, reclamando justicia para el campesinado.

 

A Levaggi, de todos modos, se lo nota inquieto y hasta algo sufriente por la extensa agenda pendiente, que el núcleo del poder kirchnerista no atendió antes ni atiende ahora, preocupado como está en los avatares del Consejo de la Magistratura. Por eso el presidente del Mercado Central recalcó tanto que el espacio para que los productores vendan directo sus productos era una de las grandes demandas históricas que ahora se pudo cumplir, pero que lejos está de solucionar todos los problemas.

Esquivando justamente estos problemas, hubo muy pocos funcionarios de primera línea en la inauguración: ni el ministro Julián Domínguez, ni el secretario de Comercio Roberto Feletti, ni el ministro de Desarrollo Social Juan Zavaleta. Y ni siquiera el subsecretario de Agricultura Familiar, Campesina y todos los demás rótulos, Miguel Gómez, que responde a otra logia enfrentada con la UTT, el Evita de Emilio Pérsico.

En soledad, el tucumano Mariano Garmendia, flamante presidente del INTA, reconoció en una breve intervención que la comercialización suele ser un cuello de botella para los pequeños productores, a veces mucho más perjudicial que la cuestión estrictamente productiva..

Llegó el corte de cintas. Una productora tomó el micrófono y se quebró, lloraba diciendo que este espacio era un sueño cumplido. Luego se abrazó con otras productoras. Quizás no haga falta más que esto para cerrar esta breve crónica.

Etiquetas: frutas y verdurasmercado centralnahuel levaggipequeños rpoductoresutt
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Existe un cultivo de servicio que además puede dejar algo de dinero: La Camelina, como la tan mentada Carinata, se utiliza para la fabricación de biocombustible

Siguiente publicación

Después de los incendios forestales: ¿Cuánta superficie de bosques implantadas creen que está asegurada en la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuánta comida desperdician las verdulerías? Solo en CABA, hay 2300 locales que tiran en promedio 22 kilos de residuos orgánicos todos los días

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Actualidad

Que la tortilla se vuelva: El mercado local está copado por cebolla importada de Brasil, un país que históricamente es abastecido desde Argentina

por Matias Longoni
26 noviembre, 2024
Actualidad

¿Se termina la venta de paltas baratas en las veredas porteñas? El Senasa impondrá un documento obligatorio para el traslado de esa fruta

por Bichos de campo
25 noviembre, 2024
Actualidad

“Vamos a defender el INTA para que no sea desmantelado”: Organizaciones campesinas mostraron su oposición a los despidos y recortes de programas en ese Instituto

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .