UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nace una estrella: La langosta ya tiene su propio programa nacional

Matias Longoni por Matias Longoni
10 noviembre, 2017
Santiago del Estero. Langosta.

Santiago del Estero. Langosta.

El sector agropecuario argentino tiene una nueva estrella en el firmamento. Luego de una exitosa gira por varias provincias del norte y el centro del país, con una presentación en la cotizada plaza de Carlos Paz incluida, la langosta se ha convertido en una presencia indiscutible, que además promete permanecer entre nosotros durante varios años.

Su enorme despliegue y la capacidad de conmover a los productores le ha valido un nuevo logro: el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria le asignó a partir de ahora un programa propio. ¡Albricias! Felicitaciones a la langosta.

Ver: Héctor Medina: “La pelea contra las langostas durará por lo menos hasta 2019”

En efecto, a través de la Resolución 758-E/2017 publicada en el Boletín Oficial de este viernes, el Senasa decidió crear el “Programa Nacional de Langostas y Tucuras” en el ámbito de la Dirección Nacional de Protección Vegetal. Las tucuras, se sabe, son artistas menores pero necesarias. Como “las Paquitas” de Xuxa.

Como corresponde  a nuestra estrella, el programa tendrá “alcance nacional” y sus objetivos declamados serán muy ambiciosos: A saber:

  • Disminuir el daño producido por las plagas pertenecientes a las especies perjudiciales de langostas y tucuras.
  • Mantener los niveles poblacionales de manera tal que los daños producidos no sean ambiental y económicamente significativos.
  • Cuando se superen los niveles poblacionales que puedan causar daños significativos, establecer los lineamientos generales para contener y suprimir la plaga, en el marco de una estrategia de Manejo Integrado de la Plaga.

La Resolución de marras luego define la estructura que tendrá el programa de nuestra querida langosta, con cinco componentes o “bloques” bien definidos: monitoreo y control; análisis de la dinámica poblacional; capacitación y comunicación; investigación, validación y transferencia de tecnología; y planificación. Lo que se dice, un programa en serio.

¿Y cómo se financiará? Aquí quizás esté el secreto de la Resolución emitida por el Senasa, que hasta ahora ejecutaba las acciones contra la plaga desde un Programa Nacional de Acridios, en el que nuestra estrella la langosta padecía problemas de cartel y perdía protagonismo.

Ver: SOS Langosta: el Senasa deposita en el productor la responsabilidad de la lucha

El artículo 6° de la resolución dice: “Convenios. Se invita a los organismos públicos nacionales, provinciales, municipales y Entes Sanitarios, a suscribir convenios a fin de ejecutar las acciones sanitarias comunes y específicas para la implementación del Programa Nacional de Tucuras y Langostas”.

Esto es, que se invita a los productores organizados en entidades o fundaciones a firmar acuerdos con el Senasa, que de algún modo habilitan la tercerización de la lucha contra la langosta, como ya sucedió con la fiebre aftosa, el control del picudo algodonero, o en otras situaciones.

El artículo 7° también da pasos para tener un mayor ráting, con la participación de un público más amplio. Determina la creación, dentro de este programa, de un Comité Interinstitucional, habilitado también a otros organismos nacionales, a las provincias afectadas y nuevamente a los entes sanitarios del sector privado. “La función del citado Comité será la evaluación y seguimiento de las estrategias y los lineamientos establecidos por la Dirección Nacional de Protección Vegetal, de acuerdo a la especie de langosta y tucura que se establezca”.

Buenas noches, vermouth con papas fritas y good show…

 

Etiquetas: langostaplagasanidad vegetalsenasatucura
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué se queja Carbap del aumento del Impuesto Inmobiliario Rural?

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace ya fue: las entidades del campo atienden cada una su propio juego

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .