Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Muy Feliz Día: Semblanza de la mujer rural más importante

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2021

María Fabiana Malacarne, gerenta de Asuntos Regulatorios de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), es una agrónoma apasionada por la divulgación científica. Autora de los libros “Biotecnología ¿Qué te Cuento?” y “¿Qué buena idea! Biotecnología para los más jóvenes”, publica regularmente artículos en muchos medios argentinos e internacionales. En el presente texto nos presenta a la mujer más importante de su vida, que es, por supuesto, su madre.

Una familia típica del sur de Córdoba y de mediados del siglo XX. Colonos europeos que llegaron a nuestras Pampas para hacer lo que más sabían, cultivar la tierra. Andrés, napolitano de pura cepa y Mercedes proveniente de la tierra de la zarzuela, formaron una familia con ocho hijos.

Cuando corría la segunda quincena de mayo de 1945, momento decisivo para que el mundo se encaminara hacia el final de la Segunda Guerra, María Mercedes daba a luz a su quinto retoño: Elvira, la que venía a desempatar la proporción de hombres y mujeres entre los hijos de la familia Picco-Corral y la que se transformaría, 23 años después, en mi madre.

A diferencia de sus dos hermanas mayores, que se dedicaban al cuidado de la casa y a ayudar en la crianza de los hermanos menores, Elvira colaboraba con las tareas del campo. Fue así que montar a caballo, manejar un tractor u otro vehículo no representaron problema alguno para ella. La recuerdo, con su largo y lacio cabello al viento, montando una yegua al galope hacia el lote más alejado para llevarle la merienda a mi papá que estaba sembrando.

El campo familiar era de producción mixta: ganadería (vacunos y porcinos) y agricultura. También tenían una gran huerta (había que alimentar a las diez bocas familiares y algunas más…) y un bosque frutal con perales y manzanos que les permitía hacer su propia sidra.

Su infancia y adolescencia transcurrieron de esta manera hasta que, en el año 1967, se casó con Hugo, un joven vecino al que conocía “de toda la vida”. Así se formó la familia Malacarne-Picco, con tres hijos y hoy, seis nietos y cuatro bisnietos.

En esta nueva etapa de su vida, Elvira acompañaba a su esposo en las tareas propias del campo y en la educación de sus hijos. Se levantaba a las 4:00 de la mañana para ayudar con el tambo y hacernos el desayuno para luego llevarnos a la escuela. En invierno, sus manos se lastimaban por el frío, pero a pesar de ello nos daban las caricias más suaves para confortarnos ante un dolor de panza, una gripe o simplemente para aliviar alguna rabieta. En verano, recorría los manizales y más de una vez, colaboró con el “desyuyado” a mano porque no existían alternativas de herbicidas para controlar algunas malezas.

Así nos crio y educó, con un profundo amor por la ruralidad y nuestra tierra y le costó dejar el campo para radicarse en la ciudad de Río Cuarto cuando las circunstancias así lo determinaron.

Solo por calcular algunas áreas de su contribución al campo argentino, en cuarenta años de actividad agropecuaria colaboró con la producción de

  • 2500 toneladas de carne de novillo para las mesas locales y extranjeras y a la fabricación de 75.000 pares de zapatos con su cuero
  • El maní para las picadas de 2 millones de argentinos
  • El pan para 11.000 personas
  • 1,1 millón de vasos de leche y 138 toneladas de dulce de leche para que los desayunos, meriendas o cumpleaños resultaran deliciosos

Hoy Elvira tiene 75 años y es, para mí, la mujer rural más importante. Porque es mi mamá, claro está, pero también porque me enseño a querer y valorar la actividad agropecuaria. Será por eso que abracé la agronomía ¡Gracias, mamá!

Etiquetas: dia de la mujerdia de la mujer 8 marzodia internacional mujerfabiana malacarne
Compartir44Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Temores empresarios por la Hidrovía: Piden que la política no se meta en un negocio de millones de dólares anuales

Siguiente publicación

Derribando mitos: los productores argentinos vendieron más soja que en la campaña pasada

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .