UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Multas de hasta 10 millones para quienes ofrezcan en Mercado Libre agroquímicos y productos veterinarios prohibidos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la compañía Mercado Libre firmaron finalmente el convenio de colaboración para controlar la venta ilegal de productos veterinarios y fitosanitarios bajo su competencia. Según una ley vigente, el organismo puede aplicar multas de hasta 10 millones de pesos a quienes lo hagan.

Informó el Senasa que, a partir de este acuerdo, “cuenta con una herramienta de control ante la detección de anuncios o avisos publicitarios –efectuados en el sitio web– de artículos que puedan hallarse en infracción a la normativa vigente”.

Mercado Libre, en el acuerdo, se comprometió a dar de baja de inmediato las publicaciones detectadas por el Senasa que sean consideradas “irregulares”.

Pero la oferta del medicamento prohibido o del agroquímico trucho no desaparecerá de la red, sino que se publicará con una advertencia al usuario de Mercado Libre. Es decir, no se permitirá la operación a la vez que se indicará que el artículo fue denunciado por el Senasa por presunta infracción a la Ley 27.233.

En esa ley de 2015, que detemrina las funciones del Senasa y transfiere muchas responsabilidades a los operadores privados, se prevén multas de hasta 10 millones de pesos y por el incumplimiento del Articulo 3° del Decreto 583 del 31 de enero de 1967 y la Resolución Senasa 609/2007, que regulan sobre la venta de productos prohibidos.

El director de Productos Veterinarios, Federico Luna, explicó por qué los productos veterinarios y los fitosanitarios no se pueden vender graciosamente por Mercado Libre u otras redes de ventas por Internet. “Muchos de los productos regulados por el Senasa poseen categorizaciones de venta. El hecho de que estos se vendan en este tipo de plataforma no permite el cumplimiento de los requerimientos para cada categoría. Por ejemplo, la venta bajo receta o asesoramiento profesional”, indicó.

Según Luna, “esta nueva herramienta permitirá formalizar los canales de comercialización, donde el profesional prescriptor juega un rol fundamental. Los productos regulados por el Senasa tienen impacto directo sobre la salud pública, y hoy contamos con una herramienta más para su control”.

De esta manera se podrá mejorar los controles de comercialización de los mencionados productos veterinarios o fitosanitarios en canales no autorizados para tal fin.

Etiquetas: Mercado Libresenasaveterinarios
Compartir69Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Aseguran que se pierden 6 millones de toneladas de soja por no fertilizar

Siguiente publicación

La reacción agropecuaria arrancó en Holanda: Hubo tractorazo de productores cansados de ser culpados por el cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Destacados

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

5 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .