UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Muito obrigado: Sin el aporte de agua de los embalses brasileños la bajante del Paraná sería catastrófica

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2021

Gracias a los caudales aportados por las represas hidroeléctricas presentes en el sur de Brasil la bajante del río Paraná no alcanzó niveles críticos que podrían haber comprometido el principal canal de comunicación de la Argentina con el resto del mundo.

“La situación sería más crítica si no fuese por el agua almacenada en las represas de Brasil, que está entregando parte de su almacenamiento al río Paraná”, explicó Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

El funcionario comentó que durante 2014, si bien también se registró una bajante importante del Paraná, en la Argentina ese evento no se registró gracias a que Brasil liberó una gran cantidad de agua con el propósito de abastecer el enorme consumo de electricidad provocado por el Mundial de Fútbol Brasil 2014.

“Sacaron hasta el barro de los embalses para garantizar ese año el abastecimiento de energía”, graficó Villa Uría durante una jornada virtual sobre la bajante del Paraná organizada por el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial.

Luego de vaciar buena parte de los embalses, gracias a una serie de abundantes precipitaciones, los mismos pudieron volver a recargarse en los años siguientes, pero a partir de 2018 ya no pudieron superar el 70% de su capacidad y este año van camino a descender por debajo del 40%.

“Los embalses guardan agua en los momentos de crecida y la entregan en los momentos de bajantes. Eso es una capacidad que tiene Brasil y que nosotros no tenemos”, dijo, con cierta nostalgia, Villa Uría, quizás añorando las políticas de Estado presentes en Brasil en materia hídrica y energética.

De hecho, en mayo pasado, gracias a un acuerdo con Paraguay, se liberó un volumen importante del caudal de la represa de Itaupú con el propósito de generar las condiciones necesarias de navegación de barcazas cargadas con soja desde Paraguay hasta las terminales portuarias del Gran Rosario.

El funcionario remarcó que la bajante observada en el último año está lejos de tratarse de un fenómeno nuevo, ya que un evento similar ocurrió en el año 1944. Y también se observaron bajantes importantes –aunque no tan graves– en 1916 y 1921.

“Esos eventos se produjeron a principios de siglo, donde nadie podía decir que eran efecto del cambio climático, y gran parte de los bosques que se han desmontado, estaban, y la presencia del hombre era absolutamente menor que la actual; y, sin embargo, se daban eventos de bajantes en el río Paraná y la implicancia era similar”, explicó. “Entonces uno tiene a pensar que son fenómenos naturales que no están lo suficientemente estudiados ni priorizados”, añadió.

“Sin el aporte de los embalses, posiblemente estaríamos en un evento con niveles inferiores a los del año 1944, con todas las implicancias que eso tiene”, resaltó.

La buena noticia es que en las últimas semanas, con las lluvias abundantes registradas en el sur de Brasil, el nivel del Paraná se recuperó bastante. Pero la mala noticia es que, en términos estacionales, el peor momento de la bajante se espera para septiembre y octubre próximos.

El evento contó con la participación de Juan Carlos Bertoni, presidente del Instituto Nacional del Agua, y de la ingeniera ambiental Laura Bertania. Fue moderado por Juan Carlos Venesia del Encuetro Argentino de Transporte Fluvial.

Etiquetas: bajante Paranábajantes rio paranacambio climatico paranaembalses brasilrepresas brasilrio paraná
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Identifican a las cerealeras de Gualeguaychú que investiga la AFIP por una supuesta maniobra fiscal

Siguiente publicación

La Secretaría de Energía adquirió casi 3000 boyeros eléctricos a un precio promedio de 730 dólares

Noticias relacionadas

Agricultura

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .