UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

Diego Mañas por Diego Mañas
17 octubre, 2025

En la Expo Rural de Mercedes, que este año coincidió con los 125 años de vida de la Sociedad Rural local, el presidente de la entidad, Carlos Roldán, aprovechó el encuentro para repasar la situación del sector y en particular, la lucha sanitaria que desde hace años encabezan los productores correntinos. Veterinario y dirigente, Roldán puso el foco en el nuevo esquema nacional contra la fiebre aftosa, una medida que, según dijo, nació del trabajo conjunto entre las rurales del interior y que hoy comienza a tomar forma en la política sanitaria oficial.

“Por suerte salió el plan de adecuación contra las fiebre aftosa”, dijo Roldán, en referencia a la resolución del Senasa que introduce una flexibilización del sistema de vacunación, eliminando la doble dosis anual en las categorías de animales mayores, que ya tienen buena inmunidad..

“La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) fue la que impulsó este plan hace dos años. Hicimos una investigación, vimos qué estaba haciendo Paraguay, qué estaba haciendo Uruguay, y en base a eso armamos una propuesta para Argentina que a través de CRA se presentó hace tres años en febrero. Demoró, pero salió. Era un pedido genuino de los productores”, explicó.

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

El plan de adecuación del Senasa, formalizado este año, establece una reducción progresiva de dosis y categorías obligatorias. A partir de la segunda campaña de vacunación de 2026, ya no será necesario vacunar vaquillonas, novillos, novillitos ni toritos, y los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña anual.

Además, el organismo habilitó el uso de vacunas bivalentes y trivalentes, en reemplazo de las tradicionales tetravalentes. Según estimaciones oficiales, los cambios permitirán reducir en más de 16 millones las dosis aplicadas por año, con un ahorro de alrededor de 25 millones de dólares para el sector ganadero.

Roldán celebró la medida, pero advirtió que la experiencia le impide confiar del todo en los anuncios. “Vamos a estar sumamente alertas de que arranque, que no termine en los papeles”, sostuvo.

Recordó que “hace dos años se autorizó el ingreso de vacunas que nunca ingresaron” y que además “se autorizó el uso de una vacuna bivalente que hasta el día de hoy no estamos usando”.

“No se abarataron los costos tampoco. Entonces mucho anuncio y poca puesta en práctica. Tenemos fe de que va a ser así, que a partir de marzo arranque el nuevo plan de vacunación, pero sí prestando atención de que pase”, agregó.

Mirá la entrevista completa con Carlos Roldán:

En Corrientes, donde la ganadería ocupa un lugar central y donde el stock bovino provincial la ubica entre las primeras cuatro ganaderas del país, la discusión sobre el plan sanitario tiene un peso propio. La provincia, que además lidera la producción arrocera y forestal, fue una de las que más insistió en la necesidad de revisar el esquema de vacunación, adaptándolo a la realidad epidemiológica de la región y a la presión de costos que enfrentan los productores.

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

“Argentina es un excelente productor, pero produce caro por la cantidad de impuestos y cargas. Desde el gremialismo tenemos la obligación de marcar lo que vemos mal”, dijo Roldán, que insistió en que los dirigentes rurales de Corrientes acompañan al gobierno provincial y nacional “cuando las medidas son buenas”, pero que no dejarán de señalar los puntos débiles. En ese equilibrio se resume la posición de muchos productores del norte de acompañar los cambios, pero con los ojos bien abiertos.

Etiquetas: aftosacorrientesfiebra aftosaganaderíamercedesmercedes corrientespulga roldánrural de mercedessenasavacunacion aftosa
Compartir403Tweet252EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

Siguiente publicación

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

Noticias relacionadas

Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

7 noviembre, 2025
Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

7 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

7 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Landini Argentina inaugura su presencia oficial junto a Grupo SC en Ucacha, Córdoba

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .