UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

MSU compró otro campo en el norte argentino ¿Qué está viendo que los demás no?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2023

MSU SA, compañía agropecuaria argentina gestionada por la familia Uribelarrea, sigue posicionándose en tierras localizadas en el norte del país.

La empresa informó este lunes que Oro Esperanza Agro S.A., compañía subsidiaria de Inversiones Agroganaderas S.A.U. –ambas controladas por la familia Uribelarrea–, adquirió un campo de 864 hectáreas en el departamento Independencia de la provincia de Chaco. No se indicó el monto de la operación.

En septiembre del año pasado MSU había realizado un aporte de capital en Inversiones Agroganaderas por 20 millones de dólares para luego, dos meses después, concretar la adquisición del 100% del capital de Oro Esperanza Agro, que incluyó un campo de 13.049 hectáreas en Santiago del Estero, de las cuales 9967 cuentan con aptitud agrícola.

Tres años atrás la compañía había cerrado la compra de tres campos de 1985, 814 y 16 hectáreas en Almirante Brown, Chaco, por una suma total de 9,7 millones de dólares.

La estrategia de incorporación de tierras productivas parece estar lejos de haber terminado, dado que la última emisión de Obligaciones Negociables (ON) instrumentada semanas atrás por un monto total de 25 millones de dólares se hizo con el propósito –en primer orden– de realizar “inversiones en activos físicos y bienes de capital situados en el país”.

Es evidente que los accionistas de MSU, además de considerar que en el norte argentino existen oportunidades de compra de inmuebles rurales, no le temen a la escasa seguridad jurídica presente allí, la cual, incluso con violencia y amedrentamientos, padecen decenas de pequeños propietarios rurales.

De todas maneras la empresa, originaria de la región pampeana, siembra la mayor parte de su área agrícola –propia y arrendada– en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos.

El gran desafío que MSU tiene entre manos en la actualidad es la construcción en la ciudad santafesina de Rufino de una planta modelo de procesamiento de maní, la cual comenzará a montarse en 2024 con el propósito de transformarse en la mayor de su tipo en la zona núcleo pampeana.

Un detalle interesante es que en el pasado 27 de junio la empresa, en el marco del complejo entramado financiero que gestiona, suscribió una fianza en favor de Banco Itaú Argentina S.A. por una suma de hasta 244,1 millones de yuanes, lo que representa una novedad para el mercado argentino.

¿El maní sale de Córdoba y se muda a Santa Fe? MSU Agro invertirá US$ 70 millones en la construcción de una planta procesadora modelo en Rufino

Etiquetas: campos argentinaManímsumsu saOro Esperanza Agrorufinouribelarrea
Compartir21176Tweet13235EnviarEnviarCompartir3706
Publicación anterior

El “dólar maíz” le juega “mano a mano” al cereal con venta diferida y arbitraje de tasas ¿Cómo lo hace?

Siguiente publicación

Manfrey celebró 80 años apostando a la lechería: La industria cooperativa genera un elevado PBI en su zona, que no siempre derrama por “la enorme transferencia de recursos que se hace desde el interior profundo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ariel says:
    2 años hace

    Estas empresas son las que desmontan todo coimendo gente fumigan y destroyed todo .si estos son los buenos del mundo estamos perdidos nunca escucho una empresa exepto aceitera general dhesa que compre campo con monte nativo para que no desmonten

    • Ines says:
      2 años hace

      Es lo primero que me inspiró la noticia: la tala, de lo poco que queda y la referencia a la violencia sobre los pequeños productores….?lamentable

  2. Juan says:
    2 años hace

    Son mega empresas que el fin es producir sin importar el costo y daño ambiental con LOS DESMONTES que realizan y tanto la gobernación de CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO son complices.
    Ellos autorizan los DESMONTES y luego hacen pantalla que trabajan para evitar el delito forestal que ocasionan.
    Gobernador SON Cómplices del DELITO FORESTAL Ocasionado.

  3. Sara says:
    2 años hace

    Vivo en el campo en Santiago del Estero. El monte es espinas árboles espinudos y víboras. Y la tierra es seca casi polvo.
    Si rsta gente puede hacer algo productivo con esta tierra y dar trabajo y alimento hay que aplaudirlos y apoyarlos. Yo quisiera saber si alguno de los que critican no quiere que en su país sr produzca carne de buena caludad y cultivos.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .