UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 24, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025

Esta es la historia de dos hermanos. Uno rico y el otro pobre. Llevan el mismo apellido. Pero su destino está marcado por las diferentes circunstancias asociadas a la misión que tiene cada uno.

Molinos a secas, el hermano pobre, registró al cierre del primer semestre del año ingresos netos por 437.542 millones de pesos, lo que implicó una caída del 19,7% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior.

Si bien el volumen de ventas físico realizado por la compañía en el mercado argentino creció un 1,9% en términos interanuales, los precios de los alimentos que vende Molinos cayeron fuerte porque los pauperizados consumidores argentinos están escasos de efectivo y tienen que recurrir a la tarjeta de crédito para comprar bienes básicos.

“Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios, el resultado neto fue negativo por 19.485 millones de pesos”, informó Molinos en el último balance trimestral presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Frente a este entorno de gran presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución de su plan de negocios, la sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”, añadió. Traducido: recorte de costos y empleos.

En tanto, el hermano rico, Molinos Agro, indicó a la CNV que en el segundo trimestre de 2025, gracias a la reducción de derechos de exportación, se produjo “una venta muy sustancial por parte del productor (agrícola), especialmente durante el mes de junio, sumado a la presión de cosecha que se materializa al inicio de la campaña”.

“Este volumen de ventas vino aparejado de sólidos márgenes, tanto en el complejo de soja como en el complejo de girasol, que aportaron un resultado operativo de 39.355 millones de pesos, superando los 22.999 millones del mismo período del año anterior e incluso mitigando el incremento de los costos”, apuntó el hermano rico, que, gracias a esa medida, logró en el trimestre un resultado neto de 28.684 millones de pesos.

La fábula del hermano rico y el hermano pobre es útil para entender que si el país necesita divisas para funcionar y las encargadas de generar ese recurso crítico son las empresas, entonces quitar derechos de exportación resulta esencial para que éstas puedan trabajar con libertad y cumplir su misión sin obstáculos.

También resulta importante para enseñar a los niños en las escuelas que intervenir el tipo de cambio con el propósito de apreciarlo por demás y poder así importar chocolates belgas no es la mejor de las ideas en un país con escasa población y una gran proporción de pobres.

El mercado de las compañías alimentarias argentinas no tiene porqué circunscribirse a un puñado de consumidores cuando puede proveer al mundo. No hace falta ser economista especializado en crecimiento para dar cuenta de algo tan básico.

Argentina tiene condiciones naturales y capital humano para convertirse en una nación próspera si tuviese las mismas condiciones de las gozan sus vecinos del Mercosur. Los dos hermanos Molinos, controlados por la familia Perez Companc, podrían ser igual de ricos. Pero para eso es indispensable que la asociación ilícita del Estado (Milei dixit) deje de apropiarse de su capital.

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

Etiquetas: Derechos de exportaciónmolinosmolinos agromolinos río de la plataretenciones
Compartir1865Tweet1166EnviarEnviarCompartir326
Publicación anterior

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

Siguiente publicación

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

por Valor Soja
23 septiembre, 2025
Destacados

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

24 septiembre, 2025
Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

23 septiembre, 2025
Destacados

Vendé, campeón: En un momento bisagra para los mercados, los hombres de Caputo le pidieron al campo que “aproveche” la oportunidad para “respaldar el modelo económico”

23 septiembre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .