UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mississippi las tarlipes: Afirman que el Gran Rosario es el complejo agroexportador más grande del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2020

En 2019, desde los puertos del Gran Rosario se exportaron unas 79 millones de toneladas de granos, harinas y aceites. Ese volumen superó con amplitud, según un informe de la Bolsa de Comercio local, a los embarques realizados desde otros nodos portuarios, como el de Nueva Orleans en Estados Unidos o el de Santos en Brasil. Esto convierte al criollo en “el nodo portuario agroexportador más importante del mundo”.

Un informe publicado por la BCR destaca que el Gran Rosario hace referencia al complejo industrial oleaginoso y portuario que ocupa 70 Kilómetros de costa sobre el Río Paraná, que van desde la localidad de Timbúes (al norte) y hasta Arroyo Seco (ubicada al sur de la ciudad de Rosario). Allí hay 31 terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas, donde unas 21 despachan granos, aceites y subproductos.

Esa zona, tomada como nodo agroexportador, es la mayor del mundo.

“Le sigue de cerca el distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, Luisiana, en Estados Unidos con 64,45 millones de toneladas exportadas, mientras que en tercer lugar por volumen exportado se ubica el puerto brasilero de Santos, con 42,65 millones de toneladas”, precisó la bolsa sobre el podio de complejos exportadores.

El ránking de nodos portuarios es el que sigue. Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, aparece en el séptimo lugar, mientras que Necochea/Quequén ocupa la posición número 11°:

Los economistas de la Bolsa de Rosario aclararon que “la Argentina, en términos de volumen, se encuentra tercera en el ránking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global, con un total de 98,4 millones de toneladas exportadas en la campaña agrícola 2018/19”, en la que el primer puesto es peleado por Brasil y Estados Unidos, con 145,5 y 133,3 millones de toneladas respectivamente.

Pero “a pesar de que Estados Unidos y Brasil exportan un mayor volumen de granos, oleaginosas y subproductos que nuestro país, existen diversas características que hacen propicia la exportación de graneles desde los puertos del Gran Rosario y que lo convierte en el principal nodo de exportación de commodities agropecuarios del mundo”, se destacó.

En Estados Unidos, que es mucho mayor productor de granos que la Argentina, hay dos vías principales para al exportacón de graneles agrícolas. Una es la salida por los puertos del pacífico. Y la otra salida sigue la desembocadura del río Mississippi en el Golfo de México.

En realidad, la cuenca del Mississippi es la arteria principal del sistema de comercio granario estadounidense exportando competitivamente maíz, trigo, soja y subproductos. Sin embargo, aclara el informe de la BCR que “otras regiones portuarias de relevancia en los Estados Unidos que embarcan granos y oleaginosas”, por ejemplo en la región de los Grandes Lagos, en otros puertos sobre el Atlántico y en los envíos vía ferrocarril a México.

“Esto genera que, en términos de exportación, la Región Portuaria de Nueva Orleans quede por debajo del Gran Rosario en materia de exportación de cereales, oleaginosas y subproductos”, parece ufanarse la bolsa rosarina.

En Brasil, mientras tanto, las vías de exportación también se pueden dividir en dos nodos principales. Una ruta de exportación de los granos y subproductos del Brasil pasa por los puertos localizados en el norte del país, comoo Sao Luis (Itaqui), Barcarena (Belém), Santarém, Manaus, Itaituba siendo los últimos tres, puertos fluviales localizados sobre el Amazonas.

La otra salida de los granos se encuentra por la parte Sureste-este, sobre puertos marítimos que ostentan gran parte del volumen del comercio exterior de Brasil (Santos, Paranaguá, Rio Grande, San Francisco Do Sul, Itajai, Vitoria, Salvador, entre otros).

En Brasil existen en total 40 puertos fluviales y marítimos y 42 terminales portuarias. El puerto más importante de Brasil y de Latinoamérica es el puerto de Santos. Santos posee varias terminales portuarias privadas en sus inmediaciones y es el punto de salida de gran parte de la exportación de cereales, oleaginosas y subproductos del país (31% sobre el total bruto exportado por Brasil en 2019).

El total de graneles exportados desde Santos ascendió a 42,65 millones de toneladas, con una participación del 31% en el total de las cargas embarcadas en 2019 por Brasil. Pero insuficiente para superar los volúmenes de carga desde el Gran Rosario.

Etiquetas: agroexportacionesGran Rosariohidrovíalogisticamissisippipuertosrio paraná
Compartir113Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tractores con visión 360°: Massey Ferguson aprovechó el encierro para presentar desde Francia su nuevo chiche

Siguiente publicación

Patricia Ruth Rodríguez encabeza la resistencia de los productores chaqueños ante un nuevo impuestazo

Noticias relacionadas

Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

26 agosto, 2025
Destacados

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

26 agosto, 2025
Valor soja

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .