Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei disolvió la AFIP y construyó el ARCA, que no salvará por ahora al agro del creciente ahogo impositivo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2024

Mediante un comunicado oficial, el Gobierno Nacional de Javier Milei anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, y en su lugar la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, o ARCA por sus siglas.

Este cambio si bien representa un fuerte recorte puertas adentro de las filas de empleados del organismo, no sería al menos por ahora de importancia significativa para los intereses del sector agropecuario, que más allá del nombre o la cantidad de empleados, seguirá tributando como hasta ahora.

Según se informó de manera oficial, este nuevo organismo contará con “estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”. Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de 6.400 millones de pesos.

pic.twitter.com/B9pofFn5D3

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 21, 2024

Lo que genera entusiasmo en el sector agropecuario tiene que ver con quien ocupe la dirección de Aduana, organismo sensible porque es quien vela por las importaciones y exportaciones. Hasta ahora quien estaba en ese rol era Eduardo Mallea, abogado, pero quien fue designado recientemente para ocupar la DGA es José Andrés Velis.

El vocero presidencial Manuel Adorni indicó que Velis tiene una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas y ha sido responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave como el sistema Malvina.

La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, quien liderará este proceso junto a Andrés Gerardo Vázquez, quien asumirá como titular de la DGI.

Si bien aún es prematuro para lanzar opiniones, y muchos referentes del sector agropecuario optan por esperar a ver qué ocurre con el ARCA de Milei, la mayoría de las fuentes consultadas por este medio, confirman que para el sector, poco cambiará mientras se sigan cobrando los impuestos a las exportaciones como hasta ahora. Este organismo, llamativamente nombrado con el nombre de una embarcación, dependerá más de los ingresos que aporte el sector, que a la preservación de especies animales.

Etiquetas: aduanaafiparcaDGA Dirección General de AduanaDGIFlorencia MisrahiMileimisrahi
Compartir454Tweet284EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Factor alcista: Proyectan que Rusia tendrá un rol mucho menos relevante en la campaña global de trigo 2024/25

Siguiente publicación

El Renatre dispuso un aumento del 9% en las prestaciones por desempleo en el ámbito rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Otto says:
    7 meses hace

    “si bien aún es prematuro para lanzar opiniones”
    Procede a poner en el título una opinión.

    Pulgares arriba chicos. Se superan.

  2. Carlos says:
    7 meses hace

    Son los eternos quejosos, ahora quieren un desahogo fiscal mientras eternamente consiguen crédito subsiado por todos los mortales del país.
    El sector más quejoso, el sector con alta tasa de trabajo esclavo e insalubre .
    Si se quejan ahora que evaden , no se que van a hacer cuando verdaderamente declaren todo ,los sojeros ,maiceros son eternos evasores .

  3. JORGE says:
    7 meses hace

    Carlos. Se nota que no tenés la menor idea de lo que es el campo. Los quejosos, como calificas erróneamente y despectivamente, son el motor que hacen funcionar al país entero levantándose todos los días a la madrugada y acostándose a altas horas de la noche todos los días del año para que la población tenga comida en la mesa y también para que los gobiernos dilapiden en planes como seguramente tenés vos. La gente de campo invierte grandes sumas de dinero, al aire libre, dependiendo de las inmanejables condiciones climáticas y a los vaivenes de la economía y la politica Argentina. Cuándo los quejosos ganan 100 pesos el gobierno se lleva 80 y cuando los quejosos pierden plata como ocurre muchas veces, al gobierno no le importa y de igual manera les cobra los impuestos. Muchas gente necesita y es merecedora de los planes pero convengamos que hay gran cantidad de gente que vive injustamente a costillas del que trabaja. Fui claro?

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .