Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei convocó a los gobernadores a firmar un “pacto” que propone reducir la presión impositiva para promover el comercio (¿chau retenciones?)

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2024

El presidente Javier Milei convocó a los gobernadores de todas las provincias argentinas a firmar el 25 de mayo del presente año, en la ciudad de Córdoba, un acuerdo que contiene diez propuestas básicas para –según indicó– reconstituir las bases de la Argentina.

El documento, denominado “Pacto del 25 de Mayo”, fue anunciado por Milei en el acto de apertura de las sesiones legislativas del presente año.

¿Por qué el 25 de mayo, es decir, un plazo de casi tres meses para firmar un documento contenido en apenas un par de páginas? Porque Milei afirmó que la validación del “pacto” estará sujeta a la aprobación previa de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y (“Ley Ómnibus”) junto con un nuevo pacto fiscal.

Los diez puntos en cuestión son los siguientes.

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

El presidente dejó en claro que la iniciativa lanzada hoy no representa una instancia de negociación con los gobernadores, sino una propuesta abierta para sumar voluntades de las máximas autoridades provinciales.

En los hechos, el documento relativo al “pacto” contiene algunos ítems que ya están contenidos en el proyecto de “Ley Ómnibus”, mientras que otros requieren ser instrumentados con nuevos proyectos legislativos o bien, si el Congreso sigue siendo un obstáculo para Milei, nuevos decretos o resoluciones del Poder Ejecutivo.

En el ámbito agroindustrial, el punto que generó más entusiasmo es el que menciona la necesidad de llevar adelante una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y promueva el comercio. Algo así debería tener entre las prioridades eliminar los derechos de exportación y los impuestos a la importación.

En lo que respecta a las otras retenciones, es decir, las cambiarias, Milei destacó que el objetivo del gobierno nacional es unificar el tipo de cambio en algún momento del presente año, para lo cual es necesario que el tipo de cambio oficial converja con el valor real de la divisa (“contado con liquidación”).

Etiquetas: Derechos de exportaciónJavier Mileipacto 25 de mayoretenciones
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Prenda de cultivo: Ahora los productores argentinos podrán financiarse empleando las siembras como garantía

Siguiente publicación

Con la despedida de “El Niño” comienzan a despintarse de verde los mapas de pronósticos de lago plazo

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    1 año hace

    Es hora que los gobernadores, pidan la eliminación de los DEX, mal llamadas retenciones, ya que al ser un impuesto sobre el producto disminuyen las ganancias de los agricultores.
    El impuesto a las ganancias es coparticipble y los DEX no.
    La provincia de San Luis demandó a la nación por ese motivo.
    Nunca supe el resultado de esa demanda

Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .