UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Ruberto y la historia de la Colonia Guardamonte: Recuperada de la corrupción, una gran estancia alberga los proyectos de vida de varias familias entrerrianas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 abril, 2021

En el departamento de Tala, en la provincia de Entre Ríos, se viene desarrollando una experiencia inédita para la zona y para todo el país: 2.163 hectáreas que habían sido decomisadas por el Estado provincial fueron destinadas a la creación de una colonia productiva, que fomente el arraigo rural e impulse el desarrollo económico, social y educativo de la región. Las tierras pertenecieron al ex legislador Mario Yedro, condenado por enriquecimiento ilícito en 2005. Ahora pasaron a manos de unas veinte familias de nuevos colonos.

“Muchos nos quejamos del accionar de la Justicia y acá se hizo un acto de justicia, recuperando este campo de la corrupción de la política. Era un campo comprado con plata mal habida”, contó Miguel Ruberto, periodista agropecuario de Entre Ríos y líder del equipo de Campo en Acción.

Esta provincia, históricamente caracterizada como una tierra de colonias, arrastra experiencias de loteo y distribución de tierras entre sus habitantes desde hace muchas décadas. En ese entonces era común entregar campos para que las propias familias los desmontaran e invirtieran en hacer alambrados, casas, etcéteras. Pero hace rato que no se producía un proceso como el de Guardamonte.

Mirá la entrevista completa a Miguel Ruiberto:

El de Guardamonte se configura como una experiencia de colonización que avanza luego de haberse promulgado en 2019  la Ley Provincial 10.664, que dejó conformada la Colonia Productiva. Organizado en parcelas productivas, en ese predio de 2.164 hectáreas se están radicando desde 2020 un grupo de familias productoras seleccionadas luego de presentar sus correspondientes proyectos, que fueron evaluados por una comisión mixta de la que participaron técnicos del INTA, de la Universidad y hasta dirigentes locales de la Federación Agraria .

Los nuevo colonos podrán llevar a cabo proyectos ganaderos (buena parte de la colonia es monte),  apícolas (Guardamonte queda muy cerca de Maciá, la capital nacional de los productores de miel) y también hortícolas (las fracciones más chicas, de chacras, ya eran cultivadas).  Tendrán la posesión de la tierra por dos años y que luego podrán acceder a la misma pagando un crédito de largo plazo (20 años) con tasas a valor producto. Esto luego de una evaluación para certificar que su proyecto productivo evolucione.

Ruberto, que conoce bien la zona, contó a Bichos de Campo que en las tierras que hoy comprende la Colonia Productiva Guardamonte, varios años antes de este actual proyecto, se intentó desarrollar una mega granja de cerdos, pero sin mucho éxito. Pero de aquella experiencia quedaron 50 casas de muy buena calidad de construcción, que aguantaron los años de abandono.

Hoy esa infraestructura alberga a las 20 familias productoras rurales y a otras 20 familias de fuerzas de seguridad afincadas. Además se relocalizó allí a varios vecinos de Guardamonte. Una de las casas, además de un predio de más de 100 hectáreas, se le asignó a la Escuela Agrotécnica de Maciá.

“Se presentaron proyectos de ganadería, apicultura y horticultura. Es un proyecto y sueño de vida. En una provincia donde el éxodo ha sido muy grande, esto es un modelo que creo que tenemos que apoyar. Si bien va a depender de las propias familiar, el Estado tiene que acompañarlas para que la gente encuentre atractivo seguir viviendo en el campo”, aseguró Ruberto.

Mirá el programa completo sobre esta experiencia:

Etiquetas: apiculturaarraigo agrariocolonia guardamontescolonia productivacorrupcióndesarrollo agrarioentre ríosganaderíahorticulturaMiguel Rubertopequeño productorestierra
Compartir61Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

No solo una linda planta: Si le ponemos mucha ‘Alegría del hogar’ nos podemos librar del plomo

Siguiente publicación

Malditos exportadores: Destacan que las actividades agropecuarias originan 7 de casa 10 dólares que ingresan al país. Y mucho empleo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .