Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Ruberto y la historia de la Colonia Guardamonte: Recuperada de la corrupción, una gran estancia alberga los proyectos de vida de varias familias entrerrianas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 abril, 2021

En el departamento de Tala, en la provincia de Entre Ríos, se viene desarrollando una experiencia inédita para la zona y para todo el país: 2.163 hectáreas que habían sido decomisadas por el Estado provincial fueron destinadas a la creación de una colonia productiva, que fomente el arraigo rural e impulse el desarrollo económico, social y educativo de la región. Las tierras pertenecieron al ex legislador Mario Yedro, condenado por enriquecimiento ilícito en 2005. Ahora pasaron a manos de unas veinte familias de nuevos colonos.

“Muchos nos quejamos del accionar de la Justicia y acá se hizo un acto de justicia, recuperando este campo de la corrupción de la política. Era un campo comprado con plata mal habida”, contó Miguel Ruberto, periodista agropecuario de Entre Ríos y líder del equipo de Campo en Acción.

Esta provincia, históricamente caracterizada como una tierra de colonias, arrastra experiencias de loteo y distribución de tierras entre sus habitantes desde hace muchas décadas. En ese entonces era común entregar campos para que las propias familias los desmontaran e invirtieran en hacer alambrados, casas, etcéteras. Pero hace rato que no se producía un proceso como el de Guardamonte.

Mirá la entrevista completa a Miguel Ruiberto:

El de Guardamonte se configura como una experiencia de colonización que avanza luego de haberse promulgado en 2019  la Ley Provincial 10.664, que dejó conformada la Colonia Productiva. Organizado en parcelas productivas, en ese predio de 2.164 hectáreas se están radicando desde 2020 un grupo de familias productoras seleccionadas luego de presentar sus correspondientes proyectos, que fueron evaluados por una comisión mixta de la que participaron técnicos del INTA, de la Universidad y hasta dirigentes locales de la Federación Agraria .

Los nuevo colonos podrán llevar a cabo proyectos ganaderos (buena parte de la colonia es monte),  apícolas (Guardamonte queda muy cerca de Maciá, la capital nacional de los productores de miel) y también hortícolas (las fracciones más chicas, de chacras, ya eran cultivadas).  Tendrán la posesión de la tierra por dos años y que luego podrán acceder a la misma pagando un crédito de largo plazo (20 años) con tasas a valor producto. Esto luego de una evaluación para certificar que su proyecto productivo evolucione.

Ruberto, que conoce bien la zona, contó a Bichos de Campo que en las tierras que hoy comprende la Colonia Productiva Guardamonte, varios años antes de este actual proyecto, se intentó desarrollar una mega granja de cerdos, pero sin mucho éxito. Pero de aquella experiencia quedaron 50 casas de muy buena calidad de construcción, que aguantaron los años de abandono.

Hoy esa infraestructura alberga a las 20 familias productoras rurales y a otras 20 familias de fuerzas de seguridad afincadas. Además se relocalizó allí a varios vecinos de Guardamonte. Una de las casas, además de un predio de más de 100 hectáreas, se le asignó a la Escuela Agrotécnica de Maciá.

“Se presentaron proyectos de ganadería, apicultura y horticultura. Es un proyecto y sueño de vida. En una provincia donde el éxodo ha sido muy grande, esto es un modelo que creo que tenemos que apoyar. Si bien va a depender de las propias familiar, el Estado tiene que acompañarlas para que la gente encuentre atractivo seguir viviendo en el campo”, aseguró Ruberto.

Mirá el programa completo sobre esta experiencia:

Etiquetas: apiculturaarraigo agrariocolonia guardamontescolonia productivacorrupcióndesarrollo agrarioentre ríosganaderíahorticulturaMiguel Rubertopequeño productorestierra
Compartir59Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

No solo una linda planta: Si le ponemos mucha ‘Alegría del hogar’ nos podemos librar del plomo

Siguiente publicación

Malditos exportadores: Destacan que las actividades agropecuarias originan 7 de casa 10 dólares que ingresan al país. Y mucho empleo

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .