Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras Milei se luce en la Rural, el secretario Iraeta traga saliva en CRA: En una reunión, esa entidad le avisó que no hay margen para esperar por una baja de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2024

Unas pocas horas después del paso de Javier Milei por una reunión de dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde volvió a repetir sin precisiones que rebajará las retenciones que se le cobran al campo posiblemente en 2025, cuando las condiciones macroeconómica lo permitan, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recibió al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y reiteró que los productores no tienen margen para seguir esperando y que la reducción del tributo debe comenzar ahora.

“CRA necesita una baja de las retenciones ahora”, enfatizó el dirigente Matías de Velazco, secretario de esa entidad, al contar a Bichos de Campo las alternativas de la visita de Iraeta y el subsecretario de Producción Agropecuaria, Manuel Chiappe, a la sede de la entidad para reunirse con el consejo directivo, integrado por dirigentes de todas las confederaciones.

De Velazco contó que el tema retenciones ocupó 80% del tiempo de reunión con el secretario de Agricultura, quien fue ratificado en el puesto tras el alejamiento de su concuñado político y quien lo colocó en el cargo, el ex secretario de Coordinación Productiva y actual titular de la AFIP Juan Pazo.

Iraeta fue igualmente vago y difuso como el presidente Javier Milei, repitiendo el latiguillo de que la baja de retenciones sucederá inmediatamente después de que se registren ciertas condiciones macroeconómicas que tampoco se precisan. Desde CRA le contestaron que no hay margen para esperar porque “los números no dan” frente a la combinación de la presión fiscal elevada y un dólar que cotiza a la baja, apenas por arriba de los 1.000 pesos.

“El campo no puede seguir siendo el único garante de la estabilidad económica. Lo que sentimos nosotros en CRA es que si a la macroeconomía le va mal, vamos a seguir con las retenciones. Además no sabemos de cuánto es la rebaja que nos prometen. Porque si te bajan dos puntos en la soja, los números tampoco dan”, explicó De Velazco.

Creer o reventar: Milei pasó 18 minutos en la Sociedad Rural y volvió a decir que, si se dan las condiciones, en 2025 bajaría las retenciones

La agenda de la reunión se completó con otros temas pendientes: los confederados volvieron a ratificar que no están de acuerdo con la trazabilidad individual del rodeo bovino que el gobierno -a instancias de Juan Pazo- quiere imponer de manera obligatoria.

Sobre el final de la licitación de las caravanas electrónicas que realizó la Secretaría de Agricultura desviando un crédito del Banco Mundial (y de la cual solo se conocieron las ofertas) no hubo novedades, salvo cierta excusa oficial que atribuyó la demora en la definición del proveedor a ciertas complicaciones con el banco.

Se conocieron las ofertas por las caravanas electrónicas y los argentinos pagaremos unos 23 millones de dólares para asegurar una trazabilidad del ganado, que nadie sabe bien para qué sirve

También se trasladó a Iraeta la preocupación del ajuste anunciado en el INTA y el Senasa. En este último caso, hubo una reunión previa de los dirigentes de provincias patagónicas preocupados por la decisión del gobierno nacional de desentenderse del financiamiento de la estratégica Barrera Sanitaria Patagónica, que es vital no solo para la preservación del estatus de zona libre sin vacunación sino también para luchas fitosanitarias como la mosca de los frutos y la carpocapsa.

“La reunión permitió a CRA exponer las inquietudes del sector y presentar propuestas orientadas a mejorar las condiciones para los productores. Cada tema fue tratado en profundidad, resaltando la necesidad de trabajar de manera conjunta para alcanzar soluciones concretas y sostenibles. CRA consideró este encuentro como un espacio útil para fortalecer el diálogo entre las entidades rurales y el gobierno”, fue la diplomática esquela que este sector del gremialismo envió a sus representados.

Etiquetas: barrera sanitariacreamatias de velaazcoretencionesruralistassergio iraetatrazabilidad
Compartir278Tweet174EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Una muzzarella trucha, que se vende abiertamente por Instagram y otras redes, fue prohibida por el gobierno nacional

Siguiente publicación

¿Cuáles son las mejores herramientas disponibles en 2025 para gestionar la liquidez de las empresas agropecuarias?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .