Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras los malditos sojeros retienen, la Argentina logra incrementar un 6% sus exportaciones agrícolas en el primer semestre

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2022

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicado en las últimas horas permite ver con total claridad la falacia en la que incurren muchos políticos, incluyendo al presidente Alberto Fernández, que acusan a los productores agrícolas, en especial a los sojeros, de frenar sus ventas de granos para especular con los precios y una posible devaluación. Si esto fuera así no habría mercadería disponible para exportar. Pero como no es así, las exportaciones agrícolas en definitiva han crecido en volumen en el primer semestre de 2022.

“Las exportaciones de granos y derivados crecieron 6% durante el primer semestre en la comparación interanual hasta alcanzar los 51,2 millones de toneladas” informó la BCR, dando cuenta de que los despachos al exterior se ubicaron en 51.190.077 toneladas, 2,7 millones de toneladas por encima de lo embarcado en el mismo período de 2021.

¿De qué retención se habla entonces? Todos los granos exportados cotizan en dólares y podrían ser guardados como los de soja. Las cifras reales del negocio en todo caso muestran un atraso relativo en las exportaciones de la industria aceitera, es decir aceites y subproductos, que es la que muele los porotos de soja.


Según la BCR, esta suba en los volúmenes embarcados se explica por el mayor despacho de granos. Entre enero y junio se embarcaron 32,7 millones de toneladas, 19% más que el volumen alcanzado en los primeros seis meses del año previo.

“Se puede apreciar que la suba en los embarques de granos se explica, fundamentalmente, por el crecimiento en los despachos del trigo en primer lugar, de cebada en segundo lugar, y el sostenimiento en los embarques de maíz en tercer lugar”, explicó la entidad bursátil.

  • Los despachos trigueros alcanzaron 11,2 millones de toneladas entre enero y junio, casi 80% más que en igual período del 2021
  • La cebada también exhibió un notable desempeño y arribó a despachos por 2,9 millones de toneladas en el primer semestre, 46% más que el guarismo alcanzado el año previo.
  • Por otro lado, los embarques de maíz totalizaron 17,2 millones de toneladas frente a los16,7 millones de toneladas, representando el 52,5% de granos despachados.

Mientras tanto los aceites, sumaron 3 millones de toneladas entre enero y junio, lo que significó una caída del 28%. En total, los despachos de subproductos de la molienda (básicamente la harina de soja) alcanzaron 15,5 millones de toneladas, exhibiendo un recorte respecto al primer semestre de 2021 del 4%.

La soja y el perejil: El día que Juan Grabois terminó reclamando por lo mismo que las grandes agroexportadoras

“En cuanto a los embarques de subproductos, la mencionada leve caída en los embarques se explica principalmente por un pequeño recorte en los despachos de harina/pellets de soja y de subproductos de origen extranjero (pellets de soja paraguayos, bolivianos y uruguayos)”, indicó el informe de la BCR.

En cuanto a los destinos de los productos agrícolas de la Argentina, se observa que el 45% de los embarques tienen como destino el continente asiático, mientras que África acaparó el 21% de las exportaciones locales y América el 20%. Por su parte, Europa absorbió el 13% de los despachos y Oceanía el 1%.

Etiquetas: agroexportaciónbolsa de rosarioexportaciones agrícolasgranos y subproductoindustria aceiteraretencion de soja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ejército ruso atacó un puerto ucraniano un día después de firmar el acuerdo para crear un corredor exportador (presuntamente) seguro

Siguiente publicación

Los curiosos (y a veces mentirosos) argumentos de los activistas que saltaron a la pista de Palermo reclamando “acceso a la tierra ya”

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ignacio Landó says:
    3 años hace

    Cultivar el suelo es servir a la Patria

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .