UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras el gobierno calcula cuánto cobrará por la soja, la seca y el calor “queman” los cultivos y amenazan la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2020

“Recién tendremos oferta de agua en la segunda quincena de marzo”, explica el climatólogo José Luis Aiello en su habitual informe para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad difundió este alarmante informe el miércoles, mientras el gobierno anunciaba una nueva suba a las retenciones a la soja de 30 a 33% y hacía cuentas de cuánto dinero iba a sacarles por esa vía a las retenciones.

En ese contexto, Aiello advertía: “Hace 10 días que no llueve y el impacto es dramático: las sojas de segunda podrían perderse en su totalidad en las áreas más afectadas si no llueve en 10 días”.

Hasta ahora, la BCR estimó una buena producción de soja de 55 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo un poco esta estimación, a poco más de 53 millones. En cualquier escenario, sería una buena producción, cercana al récord de 56 millones de toneladas. Pero esta ola de calor y falta de lluvias podría complicar severamente los rendimientos. Achicaría esos números y los números que el Gobierno planea cobrar por retenciones.

Pero el hijo de la pavota siempre será el productor, el socio bobo de este negocio. En algunos casos la pérdida de rindes es tan evidente en las sojas de segunda que algunos productores del norte bonaerense decidieron meter sus vacas a postorear la soja, para al menos aprovechar algo del cultivo. La fotografía que abre esta nota es de las últimas horas.

¿Por qué no está lloviendo y cuándo pueden volver las lluvias? Eso es lo que trata de responde Aiello en el informe de la BCR. El doctor en Ciencias Atmosféricas además anticipó un posible evento de La Niña para la próxima campaña, que “puede condicionar el próximo ciclo de granos gruesos”.

“De ocurrir esto, Argentina quedaría bajo el peor escenario, el de lluvias por debajo de lo normal”, advirtió.

Por ahora, el 17 de febrero fue el último día en que se desplegaron lluvias importantes sobre la región Pampeana y el norte argentino. Y los primeros días de marzo presentan un nuevo giro de las condiciones climáticas que preocupa a todo el sector.

“La falta de agua ha desmejorado mucho la condición de la soja de primera, incluso en áreas de la franja oeste de la región pampeana que estaban en muy buenas condiciones. El paso por el último tramo del ciclo de la oleaginosa se hace sin agua y esto afectará el peso de granos”, indicó Aiello en este escenario.

Peor el ultimátum para por acá: “La soja de segunda está muy comprometida y la necesidad de lluvias inminentes son perentorias. En pleno período crítico, los rindes esperados se desmoronan. Los técnicos alertan que en las zonas más afectadas por la sequía puede perderse la totalidad de las siembras hechas con sojas de segunda si el agua no vuelve antes de los próximos 10 días”.

Lamentablemente, frente a este escenario, Aiello señaló que hay un gran pulso seco por un anticiclón instalado sobre Argentina. “El fenómeno está fuertemente instalado y va a ser determinante de la actividad pluvial de marzo”. 

El fenómeno empezará a amortiguarse a partir del 11 de marzo, afirma Aiello. Justo para la Expoagro y la asamblea de productores autoconvocados en cercanías a esa exposición.

Pero hasta entonces…

-¿Podemos tener un golpe de calor en estos días?

-Sí, durante estos días tendremos temperaturas muy altas y lluvias muy escasas. El fenómeno empezará a amortiguarse a partir del 11 de marzo aproximadamente.

-Entonces, no hay resolución feliz en el corto plazo para los cultivos. ¿Hasta cuando pensás que puede extenderse la falta de agua?

-Recién tendremos oferta de agua a partir de la segunda quincena de marzo.

-¿Hay zonas que seguirán postergadas tras el regreso de las lluvias?

-Otra vez tenemos que nombrar al sudeste de la provincia de Buenos Aires, seguirá siendo la zona que menos carga de agua reciba cuando esta situación quede atrás. En el resto de la región pampeana las lluvias podrían retornar a sus valores normales.

Etiquetas: bolsa de rosarioclimajose luis aielloola de calorsequíasoja
Compartir1554Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo quedan las retenciones que pagará el agro a partir de la “falsa negociación” con la Mesa de Enlace?

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Mariela y Guido producen en Santiago una cerveza con tuna, chañar, poleo, melón y miel del monte

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .