UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mezcla de negligencia e impunidad, sigue intacto el curro de exportar “mezclas”

Matias Longoni por Matias Longoni
9 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Hay una insólita mezcla de cosas que permite que el Estado Argentino deje de recaudar varios millones de dólares por retenciones al complejo sojero, en beneficio de un puñado de empresas. Es una combinación entre la impericia de algunos funcionarios con una pizca de impunidad y otra pizca de complicidad, porque de otro modo no se entiende. Las proporciones las pone usted, como quiera. Lo que está claro que el negocio de las mezclas está más vivo que nunca.

Expliquemos. Por lo menos hasta enero de 2018, la soja y sus derivados siguen pagando retenciones que son del 30% en el caso del poroto y del 27% en le caso de los pellets, los expeler y el aceite. En la formalidad, la única e insólita excepción es la del biodiésel, que tributa 0,13%. Todo este esquema le asegura al Gobierno una recaudación de al menos unos 5.000 millones de dólares anuales.

Con una dosis de avivada las cosas pueden cambiar. Hay otras forma de eludir el pago de una parte de esas retenciones:

  • 95/5: Se agarra un 95% de harina de soja (que debe tributar) y se le agrega un 5% de maíz (que quedó en 0% como todos los cereales con el cambio de Gobierno).
  • 99/1: Se corta un 99% de aceite de soja (que debe tributar) con apenas el 1% de aceite de palmiste o palma (que ni siquiera se produce en el país y debe ser importada).
  • 94/6: Se le agrega a un aceite de soja refinado (que debe tributar) un 6% de aceite de girasol, también refinado. El girasol está exento de retenciones.

Estas tres fórmulas son utilizadas por un puñado de empresas exportadoras. Es que las “mezclas” que surgen de estas fórmulas pueden ser exportadas, de modo legal y a las narices de la Aduana, bajo diversas posiciones arancelarias que tributarán menos retenciones que las que le corresponden. ¿Por qué? Básicamente porque el tributo se calcula ya no sobre el valor FOB Oficial, como en el resto de la cadena, sino en base al precio declarado por el exportador.

  • La 95/5 bajo posición 2309.90.90.919Q o como “las demás preparaciones del tipo de las utilizadas para la Alimentación de los Animales”.
  • La 99/1 bajo la posición 1518.00.90.211P o como “fracciones de diferentes grasas o aceites no expresadas ni comprendidas en otra parte”.
  • Y la 94/6 bajo la posición 1517.90.90.211Y o como “Las demás mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites”.

No solo no tributan todas las retenciones estas mezclas sino que además, debido a que supuestamente agregan valor, reciben reintegros a la exportación por parte de las autoridades nacionales. Flor de mezcla beneficiosa: no pagan todo pero cobran. Mañana contaremos quiénes son estas exportadoras y hacia dónde va la mercadería.

Esta situación viene de largo rato y se produce frente a la sospechosa pasividad de los funcionarios a cargo de controlar este tipo de fugas.

En 2016, este mismo periodista escribió (no sin dolores de cabeza posteriores) un artículo que describía esta forma de curro legal (pero curro al fin y al cabo). La maniobra venía desde 2006 pero se había profundizado desde 2013. Un grupo de empresas “exportaba una premezcla que contenía un porcentaje muy elevado (del 92% a 95%) de harina de soja y solo unos pocos granos de maíz partido. Esas cargas se hacían figurar bajo la posición arancelaria 2309.90.10 correspondiente a los alimentos balanceados completos”, aunque por definición sanitaria ningún alimento balanceado debería tener semejante proporción de soja en su composición.

Hubo una pasmosa impericia de las autoridades del nuevo gobierno de Cambiemos para conducir el tránsito hacia la eliminación de todas las retenciones a la exportación, salvo las del complejo sojero. En rigor, el primer decreto 133/2015 primero eximió a todas estas posiciones de pagar retenciones, con un gran costo para el Fisco que duró unos meses.

Dos normas posteriores, el Decreto 361/16 y el Decreto 640/16, intentaron poner un freno a este tipo de maniobras; de algún modo parecía que el Estado asumía que existía un perjuicio. Pero las fisuras legales continúan todavía hoy y permiten que el festival de exportación de mezclas continúe gozando de buena salud.

El Ministerio de Agroindustria tiene noticias de esta maniobra pero los funcionarios responsables le atribuyen la responsabilidad de corregirla a la Aduana. En ese organismo también saben de la maniobra, pero dicen que es responsabilidad del Ministerio de Agroindustria cerrar la ventana legal por donde sales esas exportaciones.

Mezcla de ‘te hecho la culpa y acá no ha pasado nada’…

Etiquetas: aceitesaduanaAgroindustriabalanceadosexportacionesimpuestosmezclaspelletsretencionessoja
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La carne argentina, como Aurora Grundig, es “cara pero la mejor”

Siguiente publicación

El curro de las mezclas: quiénes, cuánto y dónde

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gianfranco says:
    8 años hace

    Bravo! Sigamos condenando al productor industrial
    por intentar sobrevivir, es como culpar de la informalidad del pais al pyme cuando es adaptar o morir. La politica solo favorece a multinacionales, aceite de soja tributa sobre valor fob MINAGRI, el expeller tributa 27 también siendo INVIABLE, fíjate las estadísticas de exportación, son nulas a nivel país. Está hecho para no poder trabajar, el curro es de los que hacen la politica fiscal en detrimento del valor agregado y del federalismo.
    Trabajo en comercio exterior y estoy en desacuerdo con el planteo. Las posiciones arancelarias correctas hacen INVIABLE cualquier operación con el mundo por la carga impositiva. Basta de denostar al sector que sobrevive a duras penas y da trabajo a nuestro interior.

  2. Matias says:
    8 años hace

    Bastante errada la nota, todos loss productos que nombra tributan

Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

17 julio, 2025
Destacados

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

17 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .