Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2025

El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde hace más de 10 mil años. Es este acervo cultural el que está tratando de mantener el gobierno de Claudia Sheinbaum, al negarse a permitir que ingrese maíz que sea transgénico.

Esta batalla lleva tiempo, y data de un proyecto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que en la actualidad está encargando Sheinbaum.

Como México forma parte de un bloque de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, debería dejar que ingrese el maíz que sus socios decidan vender. México se negó, y tuvo que soportar una mediación en la que salió perjudicado, y ahora deberá acatar la medida comercial. Ante el fallo negativo del panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano se pronunció redoblando la apuesta.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán destacó que es importante proteger la biodiversidad del maíz mexicano: “Lo que la Presidenta va a hacer es garantizar lo que verdaderamente nos interesa, y es que en este país no se cultive maíz transgénico ni blanco, ni amarillo, ni azul, ni rojo, ni negro. En este país no se debe y no se va a cultivar maíz transgénico para ningún uso, ni para consumo humano, ni forraje, ni nada”.

La bióloga Yolotzin Bravo se volvió promotora de la Agroecología estudiando las milpas en México: “Lo que decidimos sembrar, comer y cómo hacerlo, es un acto político”, sostiene

El maíz tiene un significado cultural muy profundo para los mexicanos, por eso el Gobierno de México está protegiendo a los maíces nativos: “El maíz criollo, nuestras razas, son la gran reserva de la biodiversidad genética, no solo de México, del planeta”, afirmó Berdegué Sacristán, durante el evento Objetivos y prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2025.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural está segura de que los productores mexicanos pondrán suficiente maíz blanco no transgénico en la mesa: “En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca”, concluyó el secretario Julio Berdegué.

Los pequeños productores de maíz con superficies que van de 1 a 5 hectáreas comercializan hasta el 81.8% de su producción, de acuerdo con el Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022.

El día que México casi prohíbe el glifosato: Sin sustitutos a la vista, se postergó en aquel país una normativa que iba a poner fin al herbicida más usado

Según escribió el portal especializado Tierra Fértil, de aquel país, el Grupo Consultor de Mercados Agrícola (GCMA), no ve muchas alternativas ante la baja en su caída en la producción maicera y deberá importarlo de todos modos.

Al respecto, el GCMA establece que las alternativas de México serán eliminar los decretos del 31 de diciembre de 2020 y del 13 de febrero del 2023 y permitir la importación, producción y uso del maíz genéticamente modificado para todo uso. Caso contrario deberán negociar con EE. UU. y Canadá el comercio del maíz y establecer algunas restricciones. El punto tres sería mantener las prohibiciones específicas para no importar maíz blanco genéticamente modificado, pero en este último caso, sus socios comerciales impondrán aranceles o cuotas compensatorias a productos mexicanos, escribieron los especialistas.

Etiquetas: claudia sheinbaummaízmaíz no GMOmaíz no OGMmaíz transgénicoméxico
Compartir809Tweet506EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

Números por el piso: En la pasada campaña se redujo el consumo de fertilizantes y fue el valor más bajo de los últimos 5 años

Siguiente publicación

Los operadores de fondos agrícolas siguen muy optimistas con el maíz y se preparan para un eventual repunte de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jesus Rolando Arias Salinas says:
    6 meses hace

    Cada Pais es dueño de sus Decisiones, sin embargo el resto ßi tienen aplicaciones biotecnologicas a sus cultivos. Con lo que pierde comercialmente dinero. Es decision de Mexico y de otros Paises mantener la las variedades nativas, sin combinaciones

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .