UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Merece un brindis: Después de 90 años, la experimental del INTA Concordia vuelve a investigar sobre vitivinicultura

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2021

Poco se sabía de este dato, pero la Estación Experimental del INTA en Concordia nació en 1912 (incluso mucho antes de la creación de ese Instituto) como “Estación Enológica Concordia”. Luego vino esa decisión absurda que en los años 30 condicionó la historia de muchas economías agropecuarias, pues se obligó a muchas regiones a erradicar sus vides y así concentrar la vitivinicultura en la región Cuyana.

“Al desalentarse la producción de vid en la década de 1930, (la experimental) cambió su orientación hacia otros cultivos como el citrus y la forestación”.

Una gacetilla del INTA Concordia cuenta ahora que después de casi 90 años y de la mano del sector productivo, la Experimental retomó la vitivinicultura entre los asuntos que la ocupan. La iniciativa, que merece un brindis, es volver a “generar información técnica tanto en la etapa de cultivo como en la enológica”.

Por estos días, en este regreso, se ha terminado de instalar un lote demostrativo que cuenta con dos variedades blancas (Sauvignon Blanc y Chardonay) y cinco variedades tintas (Marselan, Cabernet Franc, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tannat). esta última variedad .muy poopular en Uruguay, fue “emblemática en aquellas épocas de esplendor” de la vitivinicultura entrerriana.

Nótese que la decisión de los investigadores del INTA entrerriano ha sido no incluir la variedad Malbec, que domina la vitivinicultura de Mendoza.

“El lote estará destinado a realizar estudios de manejo de la canopia, manejo de enfermedades y plagas, fertilización, podas y sistemas de conducción en su etapa inicial. Estos ensayos buscan dar una respuesta a demandas territoriales generadas por un sector productivo que es protagonista del resurgimiento de la vitivinicultura en la provincia de Entre Ríos”, contó no sin orgullo el ingeniero agrónomo Guillermo Enrique Meier.

Tanto en la costa del Paraná como en las costas del Uruguay, en Entre Ríos están surgiendo en los últimos años varios proyectos vitivinícolas que aspiran a remontar una cuesta difícil. Es que en esa provincia las primeras vides fueron plantadas por Justo José de Urquiza en 1863 y asños después, en 1907, la provincia llegó a ser la 4° productora de uvas del país, con 4.900 hectareas y 30 bodegas. Todo esto duró hasta que en 1935, durante la Década Infame, un decreto del general Agustín Pedro Justo ordenó erradicar los viñedos, romper toneles y derramar el vino. Recién en 1993, una nueva regulación del INV puso fin a la prohibición.

Una cosa es hacer vino y otra cosa es fundar una región vitivinícola

Al INTA Concordia le llevó un tiempo más volver, pero finalmente lo hizo, cuando la demanda de los nuevos productores lo definió como una prioridad. Por ello, “tanto el diseño del lote como la elección de las variedades y los portainjertos fueron realizados conjuntamente con representantes de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos y docentes de la Tecnicatura Superior en Enología y Fruticultura”, explicó Meier.

Ahora, a observar, ensayar y tomar apuntes. A partir de cuarto o quinto año y cuando las plantas comiencen a producir uva, la Experimental de Concordia también se dedicará a la elaboración de vinos lo que permitirá avanzar en estudios enológicos directamente vinculados a los sistemas productivos.

Etiquetas: bodegas de entre riosentre ríosINTA Concordiatannatvinosvitivinicultura en entre rios
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La argentina Rizobacter invertirá 7 millones de dólares para comenzar a producir su línea de adyuvantes también en Brasil

Siguiente publicación

Antonio Albin, un pequeño gigante de la ganadería, rezonga: “Un porcentaje muy elevado de los dólares entran del campo, pero resulta que somos los malos de la película”

Noticias relacionadas

Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. guillermo tornatore says:
    4 años hace

    Cuando gustes visitarnos http://www.borderio.com

    A tus ordenes,

    Guillermo Tornatore
    “La Actitud es Todo”

Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .