UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un paro de transportistas frena el comercio agrícola en Tucumán

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@nicorazzetti).-

La Asociación de Transportistas de Tucumán (ATC) inició esta semana una protesta que fue cambiando de modalidad. El paro es por tiempo indeterminado mientras se aguarda a la vera de la ruta por avances en las negociaciones con los dadores de carga y funcionarios. A la protesta se sumaron también transportistas independientes, y las manifestaciones se dan en varias rutas y localidades de la provincia que incluyeron la apertura de boquillas.

Francisco Luque, directivo de la ATC, entidad a su vez adherida a la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), dijo que reclaman que se respete la tarifa acordada. “Estamos trabajando con los valores de enero de 2016; en la zona sur se respeta la tarifa pero acá no, nadie la cumple, nadie la paga. El productor le echa la culpa al acopiador y este al productor; se pasan la pelotita y nosotros la vemos pasar”. Luego agregó que “nos pagan de $750 a $850 por flete de 900 kilómetros, cuando deberíamos cobrar $1194; el atraso es del 50%. Estamos trabajando a quebranto”.

Luque dijo que están manteniendo reuniones y conversaciones con productores de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor), de Sociedad Rural Argentina (SRA), del acopio y empresas de la industria aceitera. “Esperamos que esto se resuelva pronto porque lo nuestro es trabajar; hoy arranca otro paro en la ruta 34”, informó.

Desde Fadeeac difundieron esta semana un informe en el que destacan la fuerte suba de costos de la actividad. “Sólo en mayo, transportar mercadería fue 1,36% más caro y 11,6% en lo que va de 2018. La suba en los últimos doce meses superó el 29%. El sector está en alerta frente a los números en rojo, mientras la presión fiscal no cesa y las discusiones paritarias están encendidas” indicaron desde la entidad que nuclea a los empresarios.

En otro tramo del documento destacan los aumentos en otros rubros, y al respecto, indicaron que “si se evalúan los costos acumulados desde enero, además del aumento anual por patentes del 30,7%, se destacan peaje (26%), neumáticos (18,5%), lubricantes (17,4 %) y material rodante (17,4 %)”, y más adelante refirieron particularmente a la suba de los combustibles. “Ese insumo preocupa, y sin considerar el reciente incremento de junio, el combustible exhibe un aumento de casi 12% desde enero al mes pasado, del 28% desde la liberación del mercado de hidrocarburos en octubre del año pasado, y del 36% en los últimos doce meses”, reflejaron. Finalmente destacaron una exagerada presión fiscal, alegando que la misma es del orden del 40%.

Roberto Palomo, directivo de Apronor, destacó que el paro no afecta a la cosecha de limón ni a la zafra azucarera, pero sí complica al comercio agrícola y al abastecimiento de los consumos que ya venían complicados por la falta de stocks. Palomo dijo que “el reclamo es justo; este año hay poca mercadería y además AGD, que tiene la concesión del ferrocarril, está respetando casi la misma tarifa del transporte por tren del año pasado, ya que necesita asegurarse la mercadería, y eso plancha al flete por camión. La situación es complicada. Lo que está pasando es un ejemplo del impacto de la menor cosecha en el interior del país. Además, aunque se decidiera un aumento de la tarifa, este es siempre referencial. Luego la contratación es resultado de la relación entre oferta y demanda”.

Etiquetas: apronorazúcarFadeeacparopresión fiscalRoberto Palomosratransportistastucumánzafra
Compartir11Tweet13EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Quien se quema con leche… anticipa las ventas de trigo

Siguiente publicación

Hay más oferta de carne, pero sale más cara

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,6%

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Destacados

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .