UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Menem lo hizo: Un cargamento de aceite de oliva de La Rioja llegará a la estratósfera y desde ahí descenderá en el Reino de Bután

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2022

En 1996, el ex presidente Carlos Menem prometió crear naves espaciales que se remontarían hasta la estratósfera para desde allí elegir el lugar del mundo al que la población desearía viajar. Por supuesto, el dirigente riojano no llegó a cumplir con esa promesa. Tampoco pudo incluirla en la seria de spots publicitarios que utilizó para promover su re-reelección tres años después, con la popular latiguillo “Menem lo hizo”.

Es una lástima que eso no haya sucedido, porque podría haber sido la posibilidad ideal para consolidar una línea de comercio que se acaba de inaugurar y que parece tan insólita como aquellos anuncios disparatados del caudillo riojano: la exportación de aceite de oliva desde una Pyme de la Rioja hasta el Reino de Bután. Es que hay entre un punto y otro una distancia de 17.777 kilómetros.

La noticia en serio, difundida por la cancillería este domingo, dice que “por primera vez en 10 años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y el lejano Reino de Bután se realizará la primera exportación de consideración desde nuestro país hacia ese destino asiático”. No será en naves espaciales ni recorrerá la estratósfera.

El Reino de Bután​ es un país del sur de Asia ubicado en la cordillera del Himalaya que no tiene salida al mar. Limita al norte con China y al sur con India. Su sistema de gobierno es una monarquía constitucional. Tiene menos de 800 000 habitantes sobre 40 mil kilómetros cuadrados, y por eso es considerado uno de los países más pequeños y con menos población del planeta.

Hasta allá, seguramente por barco y luego por tierra, llegará un contenedor repleto de aceite de oliva elaborado por la empresa Promas SA, una fábrica del producto que había pertenecido al grupo lácteo Mastellone y luego fue vendido a empresarios del sector automotriz. Tiene unas 1.300 hectáreas con olivos y una planta extractora en la misma finca, donde también se hace ganadería.

El primer envío consiste en un contenedor de aceite de oliva, de 4.836 litros de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), fraccionado en botellas de 1 litro, 500 ml. y 250 ml.

“Es la primera exportación de cuantía en la historia de la relación bilateral y esperamos que en los próximos meses, este mercado pueda abrirse a otros productos argentinos como el aceite de soja, el aceite de girasol y los vinos”, dijo el embajador argentino en la India, Hugo Gobbi, cuya representación trabajó en la identificación de demanda insatisfecha y la concreción de este negocio.

Para ello, en En Timbu, que es la capital de Bután, autoridades de la Cancillería local, del Banco Central y la Cámara de Comercio, representantes comerciales de cadenas minoristas y de hoteles pudieron apreciar la calidad de los productos argentinos en el marco de un acto de celebración de los 10 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La Cancillería destacó que “producto de esta exposición de la oferta exportable argentina, la empresa Promas alcanzó un acuerdo comercial que constituye un hito en la relación bilateral, ya que no existen registros conocidos de exportaciones nacionales a dicho mercado”. Es decir, es algo tan llamativo como los cohetes que se iban a remontar hacia la estratosfera.

“Sabemos que contamos con un producto de excelencia, por las opiniones favorables que obtenemos en cada contacto con clientes en el exterior. Al mismo tiempo, también es importante el apoyo que las Embajadas de la Argentina pueden brindar a las empresas, particularmente a las PyMES”, afirmó Bernardo Esteban, Gerente Comercial de Promas SA.

Y agregó: “Contamos con el acompañamiento profesionalizado de la embajada argentina en India para establecer contactos con el vecino país de Bután. Fue todo un desafío, además del trabajo conjunto que permitió conseguir la primera exportación a este país. Se trata de un caso de cierta complejidad logística por las distancias y las diferencias culturales”.

Con las naves espaciales de Menem hubiera sido todo mucho más sencillo.

Etiquetas: aceite de olivacancilleríaexportaciones no tradicionalesindiala riojaoliviculturapromas SAreino de butan
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El principio de la inflación: La cadena comercial incrementa 3,6 veces los precios del agro hasta llegar al consumidor

Siguiente publicación

Una de las principales reservas de la selva misionera pertenece a la mayor empresa forestal de la Argentina y fue clave para la preservación del yaguareté

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es UPL? El gigante indio de insumos agrícolas que factura 5.600 millones de dólares y apuesta fuerte a América Latina.

por Yanina Otero
20 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Destacados

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .