Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Memorias del payador bendecido: Lalo Palavecino dejó su hogar a los 10 años para trabajar en el campo, llegó hasta Europa con los caballos de polo, pero regresó… agradecido

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2022

Rafael “Lalo” Palavecino (61) es domador y también se autodefine como “cantor fogonero”. Tiene dos pasiones: los caballos y la guitarra.

Vive en el paraje El Trigo, a 36 kilómetros al noroeste de la ciudad de Las Flores, en la provincia de Buenos Aires. Nació en la estancia La Choza, entre Rauch y Pila, donde su padre era puestero. Eran 14 hermanos, 7 varones y 7 mujeres. Casi todos nacieron en el campo. “Había que salir al galope a buscar a la partera”, rememora.

A los 10 años se fue de su casa porque no alcanzaba el mendrugo. Un tambero vecino le ofreció trabajo y comida. Así empezó a “boyerear” (Nota del editor: trabajar de boyero, cuidar los bueyes, estrictamente se llamaba buey al toro castrado que se utilizaba para tiro y del que luego se aprovechaba su carne).

“Nunca dejé de volver a visitar a mi madre”, recuerda.

“A mis 14 años era todo un hombre porque ya era domador y montaba en las jineteadas. Me volví un apasionado de los caballos, porque el caballo me ha dado todo, mi identidad. Con los caballos logré todo en mi vida: conocí Europa, pude tener una chacra y hacer mi primera casa donde crié a mis dos últimos hijos”. 

Mirá la entrevista completa:

Después empezó a domar, fue mensual hasta que llegó a ser encargado en una estancia, donde trabajó hasta los 17 años. Pero un día se fue, porque su patrón no cumplió con lo pactado y lo mandó a “pasear”. A los 19, trabajó en la estancia La Paz y se quedó 4 años. El encargado de la misma, el vasco Chazarreta, tocaba la guitarra. Fue aprendiendo a tocar milongas, mirando al Vasco, y hasta hoy se considera un “cantor fogonero”, de esas guitarreadas espontáneas alrededor de los fogones camperos, donde se canta y se cuentan “macanas”. 

En cuanto a situaciones duras que tuvo que afrontar en la vida, recuerda: “En la creciente de los años ’80 me tocó sacar toda la hacienda, entre 20 paisanos, junto a mi padre. Era un mar de agua y había que animarse”.

Salta para otros rumbos: “Yo levanté mi casa con la ayuda de mi señora y de mi hermano. Cocino todo el año y mi señora no cocina. Me gusta y aprendí en el campo, porque si no, no comía. Pero me gusta hacerlo con tiempo, disfrutando. A los guisos los hago bien sopeados. Mi señora trabaja en la fábrica de chacinados El Trigo, a pocas cuadras de acá”. 

Germán Loggia tuvo que migrar para buscar sustento fuera de El Trigo, su pequeñísimo pueblo, pero en cuanto pudo regresó y armó una fábrica de chacinados para generar trabajo

Cuando le preguntan cómo hay que domar el caballo, señala lo más importante: “El caballo no tiene que tener miedo, sino que tiene que ser amigo del domador. Si le tiene miedo, el domador está fallando en algo. Pero tampoco uno tiene que ser cobarde con él. No le tiene que tener miedo al caballo. Le tiene que tomar confianza a uno, y uno al caballo. Hay que quererlo al animal. Si usted lo quiere al caballo, él a usted lo tratará bien”.

“Yo les hablo y ellos me entienden. Son muy inteligentes”, sentencia Lalo. 

“Antes iba a los remates de feria, -continúa- pero como yo faltaba tres días de mi casa y dejaba a mi familia sola, dejé de ir. Tengo una camioneta con un tráiler para dos caballos. Los cargo, y a mis perros en la chata, y me voy a capar y a vacunar. Me gusta tirar el lazo y lograr un caballo bien domado”.

“Hace tiempo me fui a Inglaterra por dos años a ‘hacer’ (preparar) caballos nuevos, de polo. Allá no hay gente que sepa de ese oficio. Acá, por saber esas cosas, uno es un paisano común, pero allá lo consideran un profesional. Quisieron que me quedara allá y hasta me iban a hacer una casa, pero la Argentina se extraña. En Europa es todo muy lindo, muy ordenado, gente muy educada, pero allá no se guitarrea, no se come asado, no hay reuniones y se extrañan las costumbres de acá”, compara con aguda observación.   

Lalo también se lamenta: “Hoy ha cambiado todo, acá en la zona ha quedado poca gente en los campos, no se consigue gente para trabajar y en general, no saben. Es que antes, íbamos aprendiendo de chicos. Mi padre, además era soguero, hacía bozales y me decía: ‘hágase todo usted’. Y me enseñó el oficio. Yo siempre me hice mis lazos y me gusta trabajar en soga (el cuero) bien maceteada. No trabajo el cuero crudo, así éste no lastima al animal” 

“Tuve dos matrimonios y dos hijos con cada mujer. Ahora, el más chico parece que será futbolero y a la que le sigue, le gusta el campo. Ella es bien paisanita y me sigue para todos lados”, relata Lalo, con orgullo.  

A Lalo le gusta la picaresca criolla y los viejos cuenteros: “En los fogones siempre hay uno que miente y otro que miente un poquito más, y uno no se va a quedar atrás… como en el truco. Eso, para la diversión, pero en la vida hay que ser sincero y no mentiroso. Por eso tengo pocos amigos”.

“A mí me gusta cantar todo el folklore, algún tango y valsecitos criollos, una huella, los recitados. La milonga surera, más que el folklore del norte. Me gustan mucho los versos de Pedro Risso. Pero la milonga le llega al que entiende de campo. Siempre canto de afición, para y con los amigos, porque no hay mejor cosa que la sana amistad. Hoy me invitan a todas las yerras y voy con mi guitarra. Pero lo que más quiero es morir de caballo”.

Etiquetas: cantores criolloscultura criolladomadoresel trigoghauchajelalo palavesinolas florespayadores
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Carne vacuna: Las exportaciones de octubre cayeron otro 5% y el año cerraría en solo 750 mil toneladas

Siguiente publicación

Se murió el precio de la soja “pizarra” Rosario y quienes tienen fijaciones abiertas quedaron “colgando de una palmera”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Yuyo Gonzalo debutó a los 15 años como primera guitarra del gran Horacio Guarany y ahora, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de El Potro, mantiene vivo su legado

por Esteban “El Colorado” López
24 marzo, 2025
La Peña del Colorado

Alejo Balbiani fue granadero y administró varios campos: Escribe versos tan criollos como los caballos que cría

por Esteban “El Colorado” López
25 noviembre, 2024
Actualidad

Iba a llegar el día en que el gaucho debiera enfrentar a sus propios demonios: La Luz Mala y el Lobizón participan de un nuevo videojuego con temas y protagonistas del campo argentino

por Lola López
7 septiembre, 2024
Actualidad

“Una caricia al alma”: Luis Landriscina, el mejor retratista de la vida rural argentina, recibió la máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
13 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .