UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mejoró de manera notable el margen bruto teórico de la industria aceitera pero en un momento en el cual en realidad ya no importa

Valor Soja por Valor Soja
8 diciembre, 2023

Con la introducción del régimen del “dólar exportador” 50-50 el margen bruto teórico tanto de la exportación como de la industria aceitera argentino mejoró de manera notable para alcanzar el nivel más elevado del año.

El pasado 20 de noviembre, a través del decreto 597/23, se sancionó un nuevo tipo de cambio diferencial para las exportaciones efectuadas hasta el 10 de diciembre.

El nuevo régimen (“dólar exportador”) estableció que las divisas obtenidas de las exportaciones deberán liquidarse en un 50% a través del Mercado Único Libre de Cambios (al tipo de cambio oficial) y el restante 50% en “operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, es decir, al tipo de cambio contado con liquidación.

El cálculo del margen bruto teórico de la demanda de soja realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que desde la introducción del régimen cambiario ese indicador no sólo regresó a terreno positivo, sino que además llegó a registrar una brecha favorable de hasta 60 u$s/tonelada en el caso de la industria.

Sin embargo, esa mayor capacidad de compra llegó en un momento poco propicio porque la mayor parte de los empresarios agrícolas argentinos que aún conservan partidas de soja 2022/23 esperarán a ver qué sucede luego de la asunción de Javier Milei como presidente para tomar una decisión al respecto.

Milei asume este domingo 10 para comenzar a gestionar el Estado nacional a partir del lunes 11 de diciembre y uno de los aspectos clave por ordenar, luego del descalabro económico dejado por el gobierno kirchnerista, es la cuestión cambiaria.

En ese contexto, durante las últimas semanas el volumen de soja negociado en el mercado disponible argentino fue por demás exiguo tanto por la escasez de soja 2022/23 presente en la plaza –entre 1,50 y 2,0 millones de toneladas– como por la retención de mercadería.

Se espera que a partir de la semana que viene se instrumente una nueva devaluación del peso argentino que podría tornar más atractiva la venta de granos por parte de los productores.

Efecto “envión”: Los precios de los futuros agrícolas argentinos comienzan a reflejar una ola de ventas promovida por la devaluación que viene en camino

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosarioindustria aceiteramargen teorico industria aceiterasoja 2022/23soja argentina
Compartir111Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Brasil reconoce que deberá importar mucho más trigo ante el fracaso de su propia cosecha

Siguiente publicación

Aduana detectó a tres personas que pretendían ingresar desde Brasil vacunas contra la encefalomielitis equina y podrían afrontar una multa de 54 millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

26 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .