Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Megadefaults agrarios: Pedimos disculpas a los lectores por publicar nuevamente una nota que tiene más de cuatro años, pero no tenemos otra alternativa

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2025

Luego del gigantesco default de Vicentin, más de cuatro años atrás publicamos en Bichos de Campo un artículo sobre los riesgos de entregar mercadería a fijar y en el cual se advertía que era cuestión de tiempo que apareciera otra caso similar en el mercado argentino.

Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón y ahora todo indica que Los Grobo Agropecuaria va camino hacia un concurso preventivo ante la falta de interés en rescatar a la compañía por parte de sus accionistas.

El drama es que, en una coyuntura por demás compleja, habrá una gran cantidad de empresas agrícolas damnificadas, algo que sería completamente evitable si la gestión comercial se hiciera con estándares profesionales acordes al capital en juego.

Pedimos disculpas a los lectores porque vamos a publicar exactamente la misma nota que hicimos por entonces a Ricardo Baccarin, corredor de granos y vicepresidente de Panagrícola S.A. Lo único que pedimos es que, por favor, esta vez la lean con detenimiento y la compartan para que dentro de algunos años no tengamos que lamentar otro megadefault agrario. Aquí vamos.

Sin una regulación adecuada es cuestión de tiempo que aparezca otro Vicentin: “El sistema está sustentado en la confianza y eso hace que algunos se aprovechen”, advierte Baccarin

La pregunta que muchos se hacen es cómo es posible que en los diferentes órdenes de la súper estructura del Estado argentino no haya “saltado” ninguna alerta temprana de tal accionar (en su momento de Vicentin; ahora de Los Grobo). La respuesta es muy sencilla: porque las transacciones físicas en el mercado de granos argentino no tienen regulación alguna; funcionan en base a la mera confianza entre las partes.

No sucede lo mismo con las firmas que se dedican al corretaje de granos, las cuales están reguladas por estrictas disposiciones diseñadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En lo que respecta a la operatoria con futuros y opciones, cuentan además con la regulación interna instrumentada por el Matba Rofex.

Tales regulaciones, tanto de orden público como privado, garantizan que el corredor de granos no pueda disponer nunca de lo que no le pertenece sin la anuencia expresa del dueño de ese bien. Lo mismo ocurre en el mercado bursátil con los títulos y acciones depositadas en Caja de Valores (CVSA): están allí a nombre del titular de los mismos. Nadie puede disponer de esos activos sin la autorización de su propietario y, cada vez que se realiza un movimiento de los mismos, CVSA envía automáticamente un correo con la notificación de lo realizado.

“No soy nada afecto al exceso regulatorio, pero, gracias al mismo, los productores agrícolas o inversores cuentan con una garantía cierta al momento de comercializar su producción o realizar una inversión bursátil por medio de un corredor”, explicó Baccarin.

“Pero el mercado de operaciones físicas de granos no cuenta con regulaciones tan estrictas como las que rigen en el correjate de futuros de granos, de manera tal que, más allá de la confianza existente entre las partes, no existe garantía de lo que sucede con la mercadería física una vez recepcionada por un operador”, advirtió.

Baccarin señaló que los productores agrícolas no deberían estar a merced de agentes comerciales que se “fondean” con su mercadería. Y que para evitar problemas, como el ocurrido con Vicentin (y ahora con Los Grobo), sería necesario regular la recepción de mercadería física, de manera tal de asegurar, en un marco de transparencia, la no realización de negocios sin autorización del propietario de los granos.

“Considero tan repudiable vender bonos o acciones de un comitente sin su autorización como reventar soja guardada en un silo para realizar inversiones por cuenta del comprador de la mercadería sin el consentimiento del propietario de la misma”, remarcó.

“El sistema comercial granario –posiblemente uno de los más sólidos presentes en el mercado argentino– está sustentado en la confianza y eso hace, precisamente, que algunos se aprovechen de esa circunstancia para montar esquemas que pueden terminar perjudicando a una gran cantidad de empresarios agrícolas”, concluyó Baccarin.

Saltó la ficha: Comenzaron a llover Cartas Documento intimando a productores por deudas millonarias, que denuncian haber sido estafados por Los Grobo en un “default planificado”

Etiquetas: los grobolos grobo agropecuariaricardo baccarínvicentin
Compartir23660Tweet14788EnviarEnviarCompartir4141
Publicación anterior

Emprendedores del NOA: Hijos de Salvador Muñoz completó la compra de un campo en Salta por 12 millones de dólares

Siguiente publicación

Tristeza: Dejará de sonar para siempre la sirena en el Ingenio San Javier, en Misiones, que cerró definitivamente sus puertas

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Valor soja

Amaggi extendió el acuerdo con la concursada Los Grobo Agropecuaria para garantizar operaciones de soja y maíz

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 43

  1. hector says:
    3 meses hace

    Lo que dice éste señor sobre Vicentín no está ajustado a la realidad.
    Todos los negocios que hacía Vicentín en el mercado interno, tomando mercaderia a fijar, porocesarla y revoleandola afuera sin haberla adquirido, era de pleno conocimiento de las autoridades y funcionarios de carrera de la Bolsa de Cereales de Rosario.
    Vicentín renovaba las fijaciones en sus vencimientos. Los productores estaban chochos con especular in eternun so soja sin que les cobraran gastos, pero la empresa se estaba haciendo un pic nic a la canasta.
    La Bolsa rosarina fué cómplice por encubridora por éstas prácticas de la exportadora.

    • Luis says:
      3 meses hace

      La bolsa, la justicia, todos. Hasta el pavo que marchaba diciendo “yo soy vicentin”.

  2. Ricardo González says:
    3 meses hace

    Negrearon toda la vida y ahora que apareció un garca más garca que ellos, lloran como una magdalena. Ahora agua y ajo.

    • Pablo says:
      3 meses hace

      Usted me evito todo comentario al respecto. Solo decir “no me hagas la factura”

      • Campincheca says:
        3 meses hace

        El campo ahora pide un estado que regule …
        Ahí está el pelot….. Pero si agua y ajo

        • Omar Vaskoboinok says:
          3 meses hace

          En los años 60, y sin ningún tipo de regulación, cuando los cheques volaban, mi padre compraba lana a fijar precio. Y lo hizo por mas de 20 años. El problema esta en la gente.

        • Omar Vaskoboinik says:
          3 meses hace

          En los años 60, y sin ningún tipo de regulación, cuando los cheques volaban, mi padre compraba lana a fijar precio. Y lo hizo por mas de 20 años. El problema esta en la gente.

    • Walter White says:
      3 meses hace

      Que ignorante tenés que ser para hacer ese comentario, lo que se entrega al acopio es todo en blanco, se declara automáticamente en la AFIP con la certificación de granos. Resentido, larva, si se funde el campo se funde el país te guste o no.

      • Patricio J Garcia says:
        3 meses hace

        Que se jodan. Por años se llenaron de guita a traves de los negocios de Grobocopatel, que ahora tenga que pagar lo que debe no es problema nuestro. Si se funde se funde.

      • Emilio says:
        3 meses hace

        Vos sos larva, defendiendo a estafadores seriales

  3. Osvaldo Oltra says:
    3 meses hace

    Lo que describe Baccarin es lo que paso con Guardatti y Torti y BLD entre otros, que tenían correacopios propios para timbearse y hacer fortunas con la guita de los clientes que estaban poco menos que embelesados con los sobre precios que les pagaban…. Lo mas lindo es que BLD que dejo un tendal, no solo sigue laburando sino que estan x sacar un documental contando como garcaron a la gente y aun así siguen en pie …

  4. Andres says:
    3 meses hace

    Ver como los GARCARON a todos es para disfrutar. Ojalá se fundan todos y desaparezcan Chantas

    • Ignacio says:
      3 meses hace

      Mentalidad pequeña y Envidioso del progreso de los trabajadores más eficientes del país.

      • Patricio says:
        3 meses hace

        Si son tan eficientes por que van a concurso de acreedores? Por que le deben millones a los productores? Por que es la verdad, por años los dueños de Los Grobos se llenaron de guita a costa de los productores, ahora a pagar.

        • JUAN ANGEL JAUREGUI says:
          3 meses hace

          Está hablando de la eficiencia de los productores. No de los grobo.
          El otro resentido dice disfrutar de cómo los garcaron, y Patricio hace hincapié en la eficiencia del sector productivo.

      • Luis Anibal González says:
        3 meses hace

        “No soy nada afecto al exceso regulatorio”.
        Ajá. Y entonces? No era que “el mercado se regula solo”? No era que (si bien como socio minoritario) Gustavito abonó siempre la hipótesis de libre mercado?
        Cómo es? Quiero regulación para otros y no para mí? Si es un contrato LIBRE entre partes no quiero que se meta el Estado a Regular!
        Lo hemos leído y escuchado cientos de veces. Ahora NO HAY PLATA (para los chacareros que entregaron sus granos), presentó quiebra y Gardel te invita a que le cantes.
        Repitan conmigo: EL MERCADO NO SE REGULA SOLO. A ver si alguna vez se entiende y, por ejemplo, cuando viene la seca o una inundación no salgan corriendo a pedirle al ESTADO que declare emergencias, los bancos oficiales (principalmente el Nación) salten para perdonarles deudas e hipotecas y corten rutas cuando les quieren aumentar el Inmobiliario.

  5. Ñande Gente says:
    3 meses hace

    Están bebiendo su propia medicina…re garcas…puteando contra la “regulación” del estado…hicieron campaña y votaron este cachivache de gobierno que creo las condiciones para que los esquilmen…
    Ojalá se fundan todos por chantas

    • Ale says:
      3 meses hace

      Cachibache era cfk con el grachador, jajaja

    • Carlos says:
      3 meses hace

      Y si se funden, quien te va a mantener, zurdo vago y resentido?

    • Walter White says:
      3 meses hace

      Este gobierno creo las condiciones? Jajaja que ardido estás, cuando uno entrega la mercadería sabe que es un riesgo, yo trabajo con Cooperativa siempre que son mas estables pero es como poner la guita en un banco, el riesgo siempre está. No depende de Milei. Anda a buscar el plan el lunes que ya es principios de mes.

    • Patricio says:
      3 meses hace

      No sabia que estaba Milei gobernando hace 4 años…. Mejor fijate quien es el dueño de Los Grobos, y con que gobiernos se ultra lleno de guita.

  6. Roge~lio says:
    3 meses hace

    Ajo y agua .. .vivieron puteando contra el estado “que regula”.. ahora sin LIBRES…y lo garcaron…hicieron campaña y votaron este cachivache de gobierno..
    Ojalá se fundan todos por chantas

  7. Esteban says:
    3 meses hace

    Todos somos Vicentin gritaban ¿Se acuerdan? Ahora todos serán los grobo

    • Walter White says:
      3 meses hace

      Este gobierno creo las condiciones? Jajaja que ardido estás, cuando uno entrega la mercadería sabe que es un riesgo, yo trabajo con Cooperativa siempre que son mas estables pero es como poner la guita en un banco, el riesgo siempre está. No depende de Milei. Anda a buscar el plan el lunes que ya es principios de mes.

  8. Arsenio Hernandez says:
    3 meses hace

    La culpa no es del chancho……..
    En la historia comercial tanto grano leche carne etc
    Se repite hace muchos años y van a poner uds. De nuevo el articulo y gracias

  9. PupiCer says:
    3 meses hace

    No hay un mercado tan seguro como dice Baccarin. Hoy el correacopio toma mercadería a fijar como un acopio y solo le alcanza con alquilar un espacio en un Acopio, no necesita ni el capital planta. La gran mayoría ingreso en el negocio del mercado de capitales, especula do con plata agena. Quien le deja la plata y el cereal lo autoriza. Las ON, no deben pasar por un control de la CNV? También controla a las ALYC Agro. Hay sanción para quienes salieron a ofrecer las ON de empresas, que por lo visto no informaron de manera transparente sus números. Quienes firmaron esos balances. Parece que nadie es responsable, después de tantos millones impagos.
    Los productores no tienen entidades que los defiendan y esto va a seguir.

  10. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    Los Grobo, los reyes de la soja, los que se comian los chicos crudos resulto que apenas tenian un 10% de la compañia, el 90% era un fondo de inversión que timbeaba con la soja.
    Ahora son los Robo

    • Patricio J Garcia says:
      3 meses hace

      Que se jodan. Por años se llenaron de guita a traves de los negocios de Grobocopatel, que ahora tenga que pagar lo que debe no es problema nuestro. Si se funde se funde.

  11. Terminator says:
    3 meses hace

    son subversivos económicos que especulan financieramente y después se concursan comercial para no pagar. como trabajan con mercadería en negro los productores no emiten facturas ni declaraciones de ganancias se mejicanean entre ellos

    • Carlos says:
      3 meses hace

      Que manera de escribir pavadas la tuya. Total es gratis. Mercadería entregada a Los Grobo o cualquier exportador o corredor, queda automáticamente declarada,a la AFIP. No puede ir en negro. Es el problema cuando sos cabeza de termo, groncho y resentido y escribis sobre lo que no tenes la más remota idea

      • Juan Noya says:
        3 meses hace

        Son envidiosos fracasados que como la mayoría de los argentos aplauden a los que la hicieron robando al pueblo y denostan a quienes la hicieron trabajando e invirtiendo.

  12. Tobias says:
    3 meses hace

    Querían libre mercado, ACA LO TIENEN, ahora que no le vayan a llorar al estado para que los salve.

  13. Eduardo Legui says:
    3 meses hace

    Que ignorancia! ..por lo visto hay gente q opina y no tiene ni idea de la problemática de fondo en este tema, y descarga las culpas al actual gobierto…x dios!
    Los productores entregan lo producio a lo “cabeza” sin analizar nada..sin gestion de riesgo ni nada..al q le promete un puntito más en precio o bonif…ahi ván.
    No es solo poner la semillita!! hay q jugar el partido completo con estrategia analizando y aveluando todas las variables y posibles colaterales.
    Es muy viejo yá q alguno actores como acopios et etc se timbean la de los gringos…pero tb.hay empresas serias q no le quieren ganar al mercado con la ajena!!

  14. Miguel Iglesias says:
    3 meses hace

    Digan la verdad, estás empresas viven de lo que generan los productores, no toman riesgo y cuando hay problemas se presentan en convocatoria, con fiscales serios muchos estarían presos por estafa

  15. Juan Noya says:
    3 meses hace

    Cuanta envidia y resentimiento tienen los argentinos a quienes ganan su dinero honradamente arriesgando, invirtiendo, produciendo encima para ser esquilmados con impuestos expropiatorios. El cáncer populista hizo metástasis y difícilmente pueda ser extirpado.

    • Emilio says:
      3 meses hace

      Vos no sos argentino?. Hablas de los argentinos como si fuesen de otro pais. Queda claro q defendes estafadores y no gente honesta q trabaja. Q paguen lo q tengan q pagar y si cometieron delitos q vaya presos. El q las hace las paga, no?. Perdón, los poderosos no van presos , son todos garcas amigos de Caputo y cia.

  16. Juan Noya says:
    3 meses hace

    Cuanta envidia y resentimiento tienen los argentinos a quienes ganan su dinero honradamente arriesgando, invirtiendo, produciendo encima para ser esquilmados con impuestos expropiatorios. El cáncer populista hizo metástasis y difícilmente pueda ser extirpado.

  17. Oscar says:
    3 meses hace

    Creo que la gran diferencia es que Vicentin existe fisicamente como empresa con sus plantas de procesamiento.
    LOS GROBOS es una oficina manejada por un fondo de inversion.

  18. Julio Gómez says:
    3 meses hace

    Es complicado una Agronomía una agroganadera….lo mismo funciona como un Banco, es lamentable,que le sigan dejando la cosecha en manos de otros además, quien iba a decir que los Grobbos si eran los mas confiables de la zona ….en mi zona se fugaron en 3 empresas…..pero siguen confiando a veces perder un poco en el campo es mejor! Siempre pense en vez de sacarse el cuero al vecino muchachos juntesen y van hacerse más fuertes, comprén insumos entre vecinos o amigos o conocidos a granel haganse una logística! Desde mi lado mas humilde.. siempre lo quise decir. Una pena.

  19. Toro Viejo says:
    3 meses hace

    Los Grobo presta servicios en cambio el Estado con las retenciones arruina un sector que es el mas eficiente que tiene el pais.
    Es como dejar a Messi en el banco para que jueguen Nestor y Cristina, unos chotos en todo.

  20. Luis Lopez says:
    3 meses hace

    Aguante la junta nacional de granos y la marina mercante.

    • Vincenzo Guarino says:
      3 meses hace

      Luis, se ve que vos no tenes idea de los claveles que le dejaron a la Junta Nacional de Granos con la Resolución 1825. Amen de la joda que fue la venta de las Plantas de la Junta de Granos con su interventor en la presidencia del Califa mayor Carlos Menem.
      Respecto a la Marina Mercante, si te referís a ELMA, anota que fue una fabrica de choreo de todo tipo y para todos los gustos. Te lo dice alguien que viene de lucharla por aquellos años. Todos los funcionarios ricos. El país pobre. Saludos.

  21. Natalia says:
    3 meses hace

    Que mala gente. Bien representado en este gobierno.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .