UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Máximo Kirchner se puso a estudiar sobre campo y ahora promete cuidar a los pequeños productores

Matias Longoni por Matias Longoni
17 marzo, 2019

Sábado al mediodía. Cañuelas, los pagos de Alberto Samid y de Gustavo Arrieta, el intendente de ese partido. Máximo Kirchner, hijo y principal operador político de Cristina Kirchner, habla en un acto de claro tinte electoral en el que augura un triunfo del peronismo en la presidencial del 27 de octubre. Les recomienda a sus partidarios que “no tiren la toalla” porque el gobierno de Mauricio Macri “se va” a fin de año.

Un discurso previsible hasta que luego de diez minutos de críticas a la gestión actual, Máximo hace referencia al sector agropecuario. Ahí apareció una novedad: en busca de dividir el voto del sector rural, que desde 2015 aparece muy pegado a Cambiemos, el kircherismo comenzó a marcar diferencias entre los grandes grupos agrícolas y los pequeños y medianos productores que han perdido con esta crisis económica.

Créase o no, un Máximo enflaquecido (y mucho más parecido a Néstor, su padre) hasta hizo una autocrítica explícita de cómo se habían equivocado en sus días de gobierno al meter a todos los productores en la misma bolsa, como si todos en el campo fueran semejantes. Aquí el fragmento de ese discurso:

Para separar la paja del trigo, Máximo se apoyó en declaraciones recientes de Gustavo Grobocopatel, de grupo Los Grobo, quien había manifestado un apoyo crítico del agro al gobierno de Macri. “El sector está pagando muchísimo dinero en impuestos, probablemente mucho más que lo que se pagaba en la época de Cristina, y la sensación es que tiene en el Presidente un interlocutor interesado, válido, que respeta al sector y de alguna manera lo conoce”, aseguró el empresario a radio La Red. “Estamos mal pero contentos”, resumió Grobo.

Luego de citar esas declaraciones, el hijo mayor de los Kirchner enfatizó que, en caso de volver al gobierno, “nunca más tenemos que volver a confundir al pequeño y mediano productor de la Argentina con las grandes terratenientes y las cerealeras”, enfatizó Máximo Kirchner, asumiendo que en el pasado esa confusión era frecuente.

E insistió: “Es algo que tenemos que tener muy claro. Cuando vemos como (desde este gobierno) han tratado a los productores de cerdos, como tratan a los tambos y los funden, y como hay grandes empresas en el sector lácteo que los hacen firmar contratos de exclusividad con ellas, haciéndoles achicar su producción y cobrando menos hasta el límite de fundirlos”.

La gran novedad, entonces, es que necesitados electoralmente de los votos de las zonas rurales, Máximo y Cristina se han puesto a estudiar un poco sobre agro y finalmente comprendieron que “el campo” que tanto combatieron desde 2008 a 2015 está integrado por un conjunto de intereses y actividades no siempre parecidas.

En tan sesudo análisis, ahora descubrieron que -por ejemplo- hay actividades que no la están pasando bien con la devaluación, como la porcina y la tambera. A Máximo seguro se le olvidó mencionar a muchas economías regionales. Ya tendrá tiempo. Seguramente el kichnerismo enfatice sobre este punto en la campaña de los próximos meses.

Ver Cristina mostró su dolor por la situación lechera… en el tambo del hermano del intendente

No es la primera vez que quienes gobernaron el país entre 2003 y 2015 intentan un acercamiento a ciertos sectores “castigados” del sector agropecuario. En la campaña electoral que la convirtió en senadora, la propia Cristina visitó un establecimiento lechero para conocer de primera mano los padecimientos de esa actividad. Pasaron pocos minutos hasta que todos descubrimos que había una pequeña trampa: el tambo pertenecía a la familia del intendente de esa zona.

Etiquetas: cañuelascristina kirchnermáximo kirchnerpequeños productores
Compartir114Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El agro aportó el 60% de las cargas que llevaron los trenes en 2018

Siguiente publicación

La oferta de leche cae 8,5% en el primer bimestre y ahora sí aumenta el precio al productor

Noticias relacionadas

Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Julio Haure says:
    6 años hace

    Creo que no sabes que el Gobierno anterior con la creación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca a cargo de Julián Domínguez tuvo políticas de Estado hacia el campo como ningún Gobierno en la Historia del País. Porque incluyendo las retenciones que fueron continuación del pacto de Duhalde con las Cuatro Entidades. Hubo muchos más problemas climáticos que en esta gestión y los $500 millones de Emergencia se usaron durante los cuatro años desde el origen del Ministerio. Todos los fondos fueron distribuidos de acuerdo con las Entidades de base de cada Distrito, los Intendentes y Gobernadores. Incluyendo recursos que pasaron por FAA, CRA y Coninagro. Hoy escucharlo a Curuchet Presidente de Banco Pcia. de Buenos Aires hablando de los créditos pedidos por los productores en la muestra de esta semana al 23 y 30% cuando se encuentran con la letra chica tienen que tener 40 empleados para la tasa inferior. Tremenda hipocresía. Además en el Gobierno anterior las tasas para Ganadería era del 12% y para herramientas al 9%. Y el campo aplicó tecnología desde los pequeños productores agropecuarios que hoy no pueden tomar no agua en el Banco. Lo de el pibe Kirchner puede ser que esté aprendiendo pero si Yo te traigo al campo vas a pasar vergüenza porque nadie sabe todo. El partidismo liberal sólo sirve para fundir a los chicos.

  2. Daniel Roberto Ali says:
    6 años hace

    Si, pero no es un pibe, y nno hay que creer nad.

  3. Abel says:
    6 años hace

    Parece el discurso ideal para dividir aún más a los productores: chicos vs grandes. Es la versión agropecuaria del: ” la plata del pobre la tiene el grande”. Entregate. Tendrás un juicio justo. Ladri vende humo. El libreto de los tambos se lo escribió Nicolás del caño?. Desconoce la realidad agropecuaria y se nota. Lo suyo es ser aplaudido por el pobrerío del conurbano. Con un poco de suerte no vuelven más.

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .