UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matear 2018: La yerba mate consolidó su propio espacio en Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

En el desayuno, a media mañana, después del almuerzo y a la tardecita. A toda hora hay buenas excusas para tomarse unos mates. Por eso, después del agua pura, la tradicional infusión es la segunda bebida más consumida en la Argentina. Y tiene buenos argumentos para seguir siéndolo.

“El mate tiene muchas propiedades para la salud que ya hemos probado y otras que se están estudiando”, afirmó en diálogo con Bichos de Campo Carlos Coppoli, subgerente de marketing del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El funcionario de ese ente, con sede en la zona productora (Misiones y Corrientes), estuvo este fin de semana en Buenos Aires durante la segunda edición de Matear, una exposición específica de la Yerba Mate que logró consolidar su presencia en la gran ciudad, duplicando el área que ocupaba y reuniendo a más de 30 molinos con marca propia, desde las más conocidas a otras que apuntan a segmentos de consumidores premiun.

Escuchá la charla con Carlos Coppoli: 

Según afirmó el especialista, la yerba es una gran fuente de antioxidantes y de vitaminas -sobre todo del complejo B-, es fuente de minerales esenciales para la salud como el potasio y el magnesio, es energizante y es muy buena para el colesterol.

“No es un remedio, pero si tomás mate, estás mejor”, aclaró Coppoli.

Una muestra del arraigo que esta tradicional infusión tiene en la cultura argentina fue la gran masa de público que se acercó el fin de semana pasado al predio de La Rural, en Palermo, donde se llevó a cabo la feria Matear, un espacio de intercambio de los sectores gastronómico, comercial y cultural con los consumidores.

Allí, entre otras cosas se pudo probar paletas heladas de yerba mate y tragos y cerveza elaborados con yerba mate, y se vio todo tipo de accesorios vinculados con el mate. “Celebramos que haya diseños de mate de los más tradicionales a los más innovadores”, dijo Coppoli.

Etiquetas: . economías regionalescarlos coppoliinfusionesinymmatearyerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Al final, la agricultura orgánica y la siembra directa resultaron ser primas hermanas

Siguiente publicación

¿Qué dice el dictamen para reformar la Ley de Semillas?

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .