Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa se vistió de espía de la KGB para anudar una frágil tregua con la Mesa de Enlace, que espera gestos concretos en diez días

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2022

Diez días. A lo sumo quince. Ese es el plazo que logró el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, para demostrarle a la dirigencia del sector agropecuario que es cierto que quiere (o puede) construir una agenda productiva y exportadora en serio, incluso cuando eso suponga colisionar inevitablemente con Cristina Fernández de Kirchner.

En algún momento de la reunión que Massa mantuvo esta tarde con los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, el ministro afirmó que no dudaría en enfrentar a quien fuera necesario, pero nunca mencionó a nadie en particular. Por las dudas.

Tras reunirse secretamente con los dirigentes de la Mesa de Enlace en algún lugar también secreto de la localidad bonaerense de Escobar y almorzar con ellos un asado (eso sí lo contaron), en un encuentro que duró cerca de dos horas, el nuevo hombre fuerte del gobierno nacional escuchó y tomó nota de todos los reclamos del sector que más dólares aporta a una economía desahuciada de divisas

A la cabeza de una larga lista de pedidos agropecuarios -y que condujeron a una jornada de protesta agropecuaria el 13 de julio pasado- figuró el desmantelamiento de las barreras y cupos de exportación que, además de causar daños enormes al sector, no tuvieron efecto alguno en los precios minoristas de los alimentos.

Tras esa reunión, que se mantuvo en secreto porque el propio Massa ordenó a todos sus funcionarios negarla y esconder las coordenadas (para despistar, primero se suponía que iba a ser en Las Heras), los dirigentes rurales se plegaron al grotesco juego de “espías de la KGB” y se apersonaron hasta una estación de servicio YPF, ubicada en el acceso a Escobar, para brindar una suerte de conferencia de prensa improvisada y convertirse en portavoces del encuentro. Fueron hasta allí porque los periodistas se habían apostado en el lugar, ya que, si bien luego se supo que la reunión se estaba haciendo en Escobar, no se tenía certeza del lugar exacto de la reunión.

Palabras más o menos, los dirigentes del agro dijeron que la reunión fue “positiva” porque en principio Massa escuchó los reclamos del ruralismo y se comprometió a responder a cada uno de ellos en un plazo de diez días, cuando se repetirá una nueva cumbre (¿también secreta?). Esperemos que en esa ocasión sepamos la hora y el lugar, como corresponde a cualquier actividad de funcionarios públicos en un país normal.

Acompañando a Massa estuvieron su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; y curiosamente también fue de la partida el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se supone que para dar cierta idea de continuidad. La Mesa de Enlace -que también jugó a los secretitos- tuvo asistencia perfecta, con Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (CRA).

¿Será cierto que Massa tiene intenciones de ofrecer gestos concretos al ruralismo o solo buscar ganar tiempo? Como para que existan más dudas que certezas, también se acordó realizar reuniones entre técnicos privados y oficiales desde la semana que viene.  Como decía el General… armá una comisión y esperá. Por suerte, los plazos esta vez parecen acotados.

Los temas sobre los que debería definirse Massa para intentar brindar gestos concretos al agro ya son archi-conocidos: la Mesa de Enlace reclama levantar el cepo a la exportación de carne vacuna (o al menos ampliar la cantidad de cortes liberados), eliminar los cupos para trigo y maíz (ya que  distorsionan los procesos de formación de precios) y borrar de un plumazo los fideicomisos que subsidian a ciertos sectores alimenticios con dinero de las exportaciones agrícolas (como es el caso del Fondo Estabilizador del Trigo, que se ha mostrado totalmente ineficaz para mantener los precios del pan).

Pero hhay otros planteos que se han hecho: los dirigentes rurales hablaron especialmente de las economías regionales y la necesidad de sostener a los productores con financiamiento accesible y de largo plazo. También, obviamente, del daño que produce la brecha cambiaria, debido a que los chacareros siguen cobrando en pesos al dólar oficial, mientras muchos insumos y costos se han disparado para alinearse con el dólar MEP o CCL, generando una olla a presión a punto de estallar. También se mencionó la falta de algunos insumos críticos para la actividad.

Al parecer, según el relato de los dirigentes del campo, no hubo insistencia de Massa para que los productores que todavía conservan soja en su poder (queda la mitad de la cosecha por vender) lo hagan más rápido, para así facilitar el flujo de las liquidaciones de divisas hacia el Banco Central (BCRA). Pero alguno preguntó por qué no lo hacían a partir del esquema ideado por el Banco Central para que al menos un 30% de las ventas del poroto se pudieran trocar por dólares cuasi-solidarios, de manera tal de mejorar un poco el tipo de cambio. Pino, de la SRA, insistió en que los productores no se verían tentados con una mejora tan limitada y recomendó mejorar los porcentajes.

En definitiva, nada demasiado espectacular más que una frágil y breve tregua. El resultado de la reunión no merecía ni el 10% del misterio que la rodeó, salvo que los ruralistas escondieran algo a pedido de Massa, el último ancho (no se sabe si de espada o ancho falso) que le queda por jugar a este gobierno.

Los propios datos del Indec muestran el completo fracaso de las intervenciones de mercados agroindustriales realizadas por el gobierno

Etiquetas: comision enlacemesa enlaceSergio Massa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿En el mar estará la clave para sortear las sequías? En Chile ya se riegan plantaciones con agua desalinizada extraída del Pacífico

Siguiente publicación

Atilra paraliza una planta de producción de Lácteos Vidal y desde la empresa denuncian amenazas y ataques violentos

Noticias relacionadas

Actualidad

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

por Bichos de campo
5 julio, 2024
Actualidad

Si sos uno de los 8.853 productores que creyeron que Massa iba a regalar urea en plena campaña electoral, no esperes más: Otra vez te cagaron

por Matias Longoni
21 febrero, 2024
Actualidad

Argentina no tendría déficit fiscal si la hipocresía pagara retenciones como la soja: Massa lanzó una campaña contra la suba del tributo exportador que pretende Milei

por Matias Longoni
22 enero, 2024
Actualidad

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

por Matias Longoni
29 diciembre, 2023
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .