Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa puso el gancho y por primera vez la plata de las retenciones se utilizará para un “fin específico”, que además tiene olor a curro

Matias Longoni por Matias Longoni
7 julio, 2023

Hasta ahora, nunca antes el Gobierno nacional había destinado expresamente una parte de su recaudación por derechos de exportación a un “fin específico”, sino que esa enorme masa de dinero iba a Rentas Generales y desde allí se gastaba. Pero nunca desde su reimplantación en 2002 hubo una normativa específica que determinara que tal o cual porcentaje de las retenciones sería destinado a un objetivo determinado, como una obra pública, o a compensar a pequeños productores o a implementar una política de género.

La Resolución 933/2023 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de Sergio Massa, cambia el curso de esa historia, porque determina que 1,3% de la recaudación por retenciones aplicadas a los derivados industriales de la soja (que son del 31% y representan el grueso de los ingresos por esta ventanilla) se destinará a financiar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un programa para subsidiar los precios de la harina común, que ha sido cuestionado por todos los sectores de la cadena molinera y tiene mucho tufillo a curro, porque asignó el 70% de los recursos a un solo grupo empresario que además está en convocatoria de acreedores y debe muchísimo dinero al Estado, la empresa Molino Cañuelas.

¿Usted le daría $20.000 millones a un grupo empresario casi quebrado que le debe 34.500 millones a organismos estatales? Bueno, Alberto, Cristina y Massa ya lo hicieron, y ahora estiran la joda hasta fin de 2023

Hasta ahora el FETA (que es un fideicomiso administrado por el banco estatal BICE creado en marzo de 2022, a instancias del ex secretario de Comercio Roberto Feletti) se financiaba “de palabra” con dinero de las retenciones. De hecho, el gobierno elevó por unos meses los derechos de exportación al aceite y la harina de soja (del 31 al 33%) con el objetivo de afrontar ese gasto. Pero nunca hubo una resolución específica. Ahora, en cambio, Economía definió que 1,3% de esas retenciones sojeras tengan ese uso.

La firma de Massa es esta resolución es significativa porque no solo por primera vez un ministro resuelve asignar dinero de las retenciones a un objetivo específico sino además porque el ministro no había firmado el Decreto 288/2023, publicado el 1 de junio pasado y en el que el presidente Alberto Fernández -en un caso curioso que se repite cada tanto, cuando se quiere dar cobertura política a una decisión del jefe de Estado- hizo firmar a todo su Gabinete de ministro, incluyendo la ministro de la Mujer o el de Cultura. Massa en ese momento fue el único que no firmó, porque se encontraba de gira en China.

Ese decreto dispuso la continuidad del fideicomiso triguero hasta fin de 2023, a pesar de que hasta ahora ese fondo ha demostrado una ineficacia absoluta para los fines que fue creado: contener la suba del precio del pan común. El gobierno gastó 31.000 millones de pesos (21.500 millones para el Grupo Cañuelas) a subsidiar la harina mayorista, pero ese insumo industrial subió desde el año pasado más que la inflación general. El valor del kilo de pan en las panaderías arrancó el FETA (en abril de 2022) en unos 220 pesos promedio y ahora vale cerca de 500. O más.

El Grupo Cañuelas recibió en un año 21.500 millones de pesos: Ese dinero hubiera alcanzado para regalarle un kilo de pan (de 500 pesos) a cada argentino

Pese a esos resultados, ahora la resolución de Economía firmada por Massa no solo garantiza el financiamiento del FETA hasta fines de 2023 sino que determina con precisión -por primera vez- que se derivará a ese objetivo un porcentaje de las retenciones sobre ciertas posiciones arancelarias vinculadas a los derivados de la industria sojera.

De este modo, mientras a los productores agropecuarios se les retiene 33% del valor internacional de su soja, a una carga de harina de soja (principal producto exportable del país) la Aduana le descontará el 31%. Pero de ese porcentaje solo ingresará a Rentas Generales el 29,7%, mientras que el 1,3% restante irá directamente a la cuenta administrada por el BICE, que a su vez beneficia, con 70% de los recursos, a una sola empresa.

De este modo, los chacareros terminarán financiando a un grupo empresario que además está en convocatoria de acreedores desde septiembre de 2021, y que debe tanto dinero como el que debía la aceitera Vicentín, unos 1.300 millones de dólares. Según denuncias de los molinos más pequeños agrupados en Apymimra, el FETA le ha permitido a Cañuelas contar estos meses con capital de trabajo y ganar incluso posiciones en el mercado de la harina, donde ya domina cerca del 25%. Por esto hay una denuncia en la justicia federal de diputados de la Coalición Cívica y un pedido de intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Pero ese área depende del propio Tombolini, como el propio fideicomiso. No avanza.

¿De cuánto dinero estamos hablando? En un año normal ese 1,3% serían entre 250 y 300 millones de dólares, pero esta temporada la cosecha de soja cayó dramáticamente por la sequía, de 44 a 21 millones de toneladas. Y por lo tanto los envíos al exterior también caerán a la mitad. Se estiman entonces unos 120 millones de dólares.

Massa, que hasta aquí no había firmado nada, en su resolución reglamentaria habilita una Caja de Pandora, porque las entidades de productores agropecuarios que cuestionan las retenciones que se les descuentan a los productores tendrán un argumento importante si quisieran apelar judicialmente contra ese tributo aduanero.

Ya existe una causa iniciada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y larural de Jesús María en la justicia federal de Córdoba, que reclama por la “inconstitucionalidad” de los derechos de exportación, argumentando que el Ejecutivo los ha fijado últimamente sin tener el necesario consenso del Congreso. Ahora ese expediente podría agregar el caso de que además el Ejecutivo decide beneficiar a unas pocas empresas (hay solo 21 molinos anotados en el fideicomiso, sobre un universo de más de 150) con dinero mal quitado a los productores.

Nuevo rechazo de los molinos Pyme al FETA Recargado: “Esta política sólo distorsiona el mercado favoreciendo a los molinos más grandes”

Nunca como ahora, con esta resolución de Massa, ese desvío de fondos estuvo tan escrito.

“El Artículo 1° del Decreto 288 destinó al FETA un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de las mercaderías alcanzadas por las posiciones arancelarias 2304.00.10, 1507.10.00, 2302.50.00, 1507.90.11, 1507.90.90 y 2308.00.00, en todos los casos que contengan soja”, dice la resolución firmada por Massa, que en consecuencia define que esos recursos “serán destinado al fideicomiso” y faculta a la Secretaría de Comercio de Matías Tombolini a dictar nuevas reglamentaciones.

El FETA, mientras tanto, brinda muy poca información transparente sobre la utilización de los fondos recaudados: solo se conocieron -por un pedido de informes- las empresas beneficiadas hasta fines de marzo, pero nunca se precisó cuánta cantidad de harina fue subsidiada y mucho menos Comercio Interior explicó por qué esa situación no impacta en los precios finales del pan común.

Tombolini, que cuando asumió el cargo cuestionó públicamente la eficacia del Fideicomiso Triguero y propuso cambios en el uso del dinero, luego guardó violín en bolsa y prolongó el polémico mecanismo. Ahora -con un porcentaje específico de las retenciones- les aseguró financiamiento hasta fines de año.

Etiquetas: Derechos de exportaciónfetafideicomiso triguerofines específicosharina de sojamatías tombolinimolino cañuelasrentas generalesretencionesSergio Massasociedad rural argentina
Compartir57498Tweet35936EnviarEnviarCompartir10062
Publicación anterior

Agroquímicos: ¿Cómo fue el proceso que terminó con lo que para unos es censura en el INTA y para otros simplemente moderación institucional?

Siguiente publicación

Pablo García tiene puesta la camiseta de Cambio Rural: “Es una herramienta que soluciona problemas concretos” de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 29

  1. Nicolás says:
    2 años hace

    Argentina es un país que consume trigo y maíz, no consumimos soja. Está perfecto que el dinero recaudado por las retenciones a la soja vaya a financiar la producción de derivados de trigo y maíz para frenar la disparada de precios de los mismos. Aplaudo la medida.

    • Pablo says:
      2 años hace

      Nicolas, la mayor parte de la inflacion de argentina, es por la emisión indiscriminada de dinero para el excesivo gasto y déficit que tiene el estado.

      • Maxi says:
        2 años hace

        Tampoco le daría a vicentin un préstamo del banco nación antes de que quiebre

      • Buenos Aires says:
        2 años hace

        Vota a Milei y seguro que NO HABRA NI SIQUIERA ALUMBRADO PUBLICO

      • March says:
        2 años hace

        O sea que no incide en nada los 50.000 millones del que le dió Mauri por bancarlo dos años con la timba ???
        Y me imagino que tampoco incide haberse comprometido a pagar 15.000 millones a los dos años ja ja ja
        Y dos años de pandemia y una guerra que aumento los alimento y la energía un 100 %
        Impresionante análisis

    • Carlos says:
      2 años hace

      Parece el financiamiento de Banco Nación (Javier González Fraga) a Vicentin.
      La rueda gira y gira….

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      Ojalá algún día te quite el estado el 70 % de tu sueldo.
      ¡ vas a reconocer los equivocado que estás !

  2. Dany F. says:
    2 años hace

    No le daría $20000 millones a Molino Cañuelas ni tampoco le hubiera dado U$S 200 millones a Vicentin un par de días antes de defaultear sus pagos a productores…pero no ne acuerdo de haberlos visto publicar nota sobre eso…

    • March says:
      2 años hace

      Pero Nooooo Dani
      Que podés esperar de los comentarios si la CRA DICE QUE SI SACAN LOS derechos de exportación duplican la producción jua jua
      Incoherencias hay de todo tipo acá.
      Pero está muy bueno escucharlos
      Aclaro que soy Agrónomo, Perito clasificador de granos y Lic en Agronegocios
      Por si creen que no estoy en el tema

  3. Angélica Peret says:
    2 años hace

    Qué se termine está KK,que se vayan de una vez y para siempre!!!!

    • Norberto Lalaurette says:
      2 años hace

      Escucho constantemente a economistas , explicar lo que significa el haber contraído la deuda con el FMI . Que efectos tiene con relacion a la inflación , la falta de dólares , etc. , así que empiecen de una buena vez a prestar atención a ese tema .

    • Marta Itati Mboria says:
      2 años hace

      Por favor Dios mio ten compasion de este pueblo mio Argentino.QUE SE VAYAN DE UNA VEZ OR TODO ESTOS KORRUPTOS,MANTECAS Y MANTEQUITAS..ESTA EN NUESTROS VOTOS EL CASTIGO. LEVANTEMOSNOS CARAJOO!!

  4. Julio says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo ustedes son rata de campo

  5. marcelo herran says:
    2 años hace

    Bichos de campo prueben trabajando no explotando gente y acobachando plata en los bancos y comprado dólares en la cuevas del pro

    • Omar says:
      2 años hace

      Estas discusciones se van a terminar en cuanto se vuelva a instrumentar la junta nacional de granos y la de carne. Asi se dejan de joder de cobrar en dolares pagar en pesos y ensima quejarse caraduras.

  6. Paulo Vázques says:
    2 años hace

    Bichos de Campo…Ustedes son Curro….el olor se les escapa…Crapulas

  7. Fernando Hugo says:
    2 años hace

    No es correcto en ningun caso disponer de fondos publicos a mantener empresas privadas ineficaces sobre todo porque es una prueba indirecta de corrupcion y despilfarro de recursos escasos!

  8. Miguel Angel says:
    2 años hace

    Bihos de campo habla de las retenciones a las exportaciones como “dinero mal quitado a los productores.”
    una definición clara en contra de las retenciones. Si no existieran esas retenciones “mal quitadas a los productores”, como se podría impedir que los productores vendan en el pais al precio de comercio exterior? con lo que los alimentos para humanos y ganado subirían de precio en esos porcentajes.

  9. Daniel carlos Castelli says:
    2 años hace

    Expropiacion ya a las tierras de los terrstenientes que roban al pais

    • Shora , says:
      2 años hace

      El peronismo todo lo tolera, por eso Argentina esta inmersa en la.mediocridad total

  10. eduardo says:
    2 años hace

    Vicentin como está? Bien gracias. Quien le dio la guita a Vicentin? Cristina? Muchachos por favor escondan mejor las bananas que se nota a qué se alimentan…..

  11. mario puentes says:
    2 años hace

    Son tiempos de elecciones muchachos, de algún lado hay que financiarse, uds los del campo quieren choriar solos

  12. walterseip says:
    2 años hace

    Son patéticos!!!! El 20% de la cartera crediticia le entrego Gonzáles Fraga, delegado de mauricio. Dónde estaban ustedes?

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      Sigamos diciendo “retenciones” cuando son derechos de exportación.
      La gente piensa que es una retención lo que nos quita el estado a cuenta del impuesto a las ganancias.
      Hasta el gremialismo agropecuario confunde.
      Sigamos con los DEX a nuestros productos de exportación.
      Brasil, Uruguay y Paraguay encantados siguen ganando mercados.
      No entiendo los foristas que odian tanto a los productores.
      Resentidos son, sus aspiraciones es destruir un país de pobres y analfabetos .

  13. Beatriz says:
    2 años hace

    Todos los políticos son iguales, GARKS.

  14. Catalina says:
    2 años hace

    Ayer Voy a barrer a los………..Hoy engrosa las cajas de su PATRONA y otros, ahi estará la explicación del porque “no “pudio” poner presos a los ñoquis, a los “pucheros, a los panqueques y otras masitas?…..”¡ NO SE LE PUEDE CREER NUNCA JAMAS NADA DE NADA A DON MASSA…….

  15. Ricardo Carlsson says:
    2 años hace

    Párese que a los bichos del campo no les llegó el cheque como en la época de Macri, ahora ven curros en todos lados, donde estaban cuando Vicentin estafó al banco Nacion y a los agricultores que ustedes dicen defender?

  16. Ricardo Carlsson says:
    2 años hace

    Sigan esperando, les duele cuando les descubren para quién trabajan?

  17. Que te importa says:
    2 años hace

    Que asco que me dan ratas de campo

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .