UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa promete y Grabois se ilusiona con un nuevo plan para repartir lotes para viviendas, pero también para agricultores

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2023

En la visita del candidato presidencial del oficialismo, el ministro Sergio Massa, a la provincia de La Rioja, su par de Desarrollo Social, la también candidata Victoria Tolosa Paz, presentó formalmente el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS). “Buscamos identificar la demanda de suelo por parte de personas y familias de sectores populares para planificar proyectos de lotes urbanos y rurales según las necesidades de la población”, se define ese programa, que pretende llevar a cabo, “una política de acceso igualitario a la tierra”.

Como hay discusiones que en boca de los candidatos espantan a los votantes más que atraerlos, el que se ocupó de explicar qué hay detrás de esta iniciativa fue Juan Gabrois, el dirigente de los movimiento sociales que ha venido bregando en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, sin nada de éxito por cierto, por una “reforma agraria” que permita reubicar a familias de bajos recursos en tierras ociosas, comenzando por las fiscales.

El día que Juan Grabois explicó a Bichos de Campo su propuesta de reforma agraria: “Nuestro planteo no es contra nadie sino a favor de la gente que trabaja la tierra”

“Todos los que necesiten un terreno para vivir o producir pueden anotarse en el Registro Único de Solicitantes de Lotes. No es un regalo, es un derecho constitucional que nuestro gobierno actual y el futuro presidente Sergio Massa se compromete a hacer efectivo asignando las tierras y fondos para que a ninguna familia le falte un terreno en forma transparente y sin acomodo. Como todo en la vida, costó mucho sacrificio, mucha mala sangre, algo tan simple, tan lindo, tan peronista, tan humano, como la tierra para habitar y producir”. Eso escribió Grabois, que fuera derrotado por Massa en las internas de Unión por la Patria, en sus redes sociales. 

Luego relató que en el acto proselitista en La Rioja “se logró el compromiso público, la norma legal y el mecanismo técnico para hacerlo efectivo. El AABE a cargo de Juan Manuel Olmos debe asignar las tierras al programa. Si logramos que cada familia tenga su pedazo de tierra para vivir o producir, cambia todo”.

Massa, que participó de la inauguración de un barrio de medio millar de viviendas populares, también había hecho mención tangencial al costado agropecuario que tiene esta nueva iniciativa oficial. “Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en 4 años 4 millones de lotes con servicios. Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años”, había exclamado el candidato.

En medio del cisma en el gobierno, la UTT hará un acampe frente al Congreso reclamando por la demorada Ley de Acceso a la Tierra

Hay que decir en este punto que cada iniciativa que existió en esta materia durante la gestión kirchnerista que está terminando fue abortada por el propio Poder Ejecutivo. Incluso el oficialismo se negó a discutir en el Congreso varios proyectos de ley referidos a este asunto, presentados por el propio MTE de Juan Grabois, por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) o por la iniciativa “Volver al Campo”.

Ahora, de campaña, Grabois renovó sus esperanzas. “El registro ya es oficial, les juro que vamos a pelear para que cada persona que se anote reciba el terreno que le corresponde”. Cerró su carta reclamando algo tan lógico como distante de la política oficial: “¡Ninguna familia sin techo, ningún agricultor sin tierras, ningún trabajador sin derechos!”

Tolosa Paz, que será en los hechos la responsable de llevar a cabo esta iniciativa, explicó que el RUS concentrará la demanda de tierras y que luego se deberá “coordinar la tarea de la Secretaría de Integración Socio Urbana, que viene desarrollando inversión en la construcción de lotes con servicios y en todo lo que es urbanización de barrios populares, con el uso de terrenos que las Provincias y el Estado Nacional tengan a disposición para llevar adelante este programa”.

En la presentación oficial se explicó que el RUS es “un registro que permite conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares de todo el país que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas. Es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera federal, ágil, justa y transparente”.

Etiquetas: acceso a la tierraelecciones 2023juan graboispequeños productoresreforma agrariaregistro de solicitantes de lotestierras fiscalesvictoria toloza paz
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Argentina está siendo “invadida” desde el norte por una amenaza “militar” que muy pocos conocen

Siguiente publicación

Doblete: Se logró restablecer el comercio de productos avícolas hacia Emiratos Árabes y Sudáfrica

Noticias relacionadas

Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    2 años hace

    Bien llevada a cabo es una buena iniciativa.

    Gente que se forme, que trabaje, y que le den a pagar la tierra.

    Tiene que haber ley de kilometro 0 en ciudades a partir de 10 mil personas y promover la economia local.

    Chacras agroecologicas, y con el tiempo en ciudades mas grandes que vuelvan los frigorificos.

    Es algo para hacerlo bien, que va a llevar muchos años, pero que en 1 decada ya puede estar dando muy buenos resultados.

Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .