Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa empezó a reconocer el daño que provocó el Dólar Maíz y ajustó la fórmula para compensar a los productores porcinos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2023

El Ministerio de Economía, timoneado por el candidato oficialista Sergio Massa, ha venido aplicando diversos regímenes cambiarios especiales para tentar a los productores a vender más rápido sus granos y generar así una corrientes exportadora más acelerada, que redunde en una mayor liquidación de divisas para rescatar al Banco Central de un vacío casi total de sus reservas. El nudo del problema era macroeconómico. Y por eso se pusieron en marcha el Dólar Soja, el Dólar Agro y finalmente el Dólar Maíz, con la incorporación de este último cultivo.

Con la devaluación de 22% decidida por las autoridades monetarias luego de la derrota electoral de Massa el domingo, que era además reclamada por el FMI para intervenir con una pesos (o dólares) ante esta situación crítica, estos regímenes ya no tienen sentido y se han agotado, pues el tipo de cambio oficial se ha fijado en 350 pesos por dólar exportado y transado. Pero el daño microeconómico de este tipo de operativos nacidos de la urgencia del propio Estado ya está hecho.

¿Cuál es el daño? Pues al subir el tipo de cambio primero de la soja y luego del maíz, han subido también los precios de estos granos de un día para el otro para aquellos sectores que los utilizan en el mercado interno, básicamente los productores de diversas carnes y biocombustibles.

¿Se acuerdan del dólar soja 2? Tres meses después efectivizaron las compensaciones a productores porcinos, que ya acarrean una pérdida del 30% de su valor

Massa había reconocido este daño en el caso del Dólar Soja, instrumentado en tres ocasiones desde septiembre de 2022, y ahora desactivado. Por eso, a través de la Secretaría de Agricultura, instrumentó una serie de compensaciones para productores de leche, de pollos y de cerdos, tres de los sectores más afectados por estos manoseos del tipo de cambio. Pero del daño provocado por el Dólar Maíz (que son más cuantiosos todavía, porque ese grano tiene mucha mayor demanda interna) nadie se había hecho cargo.

Hasta ahora. Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1147/2023 del Ministerio de Economía, que modifica la fórmula utilizada hasta aquí para determinar el monto de las compensaciones a los productores de cerdos, e incorpora por primera vez la suba del maíz en ese cálculo, para determinar a partir de ahora una compensación de 10.000 pesos por cada tonelada de maíz requerido por ese sector durante la breve vigencia de un tipo especial de cambio para este cereal.

“Nos están hundiendo”, advirtió Adolfo Franke, de la Federación Porcina, sobre el impacto del nuevo Dólar Maíz

El “Cálculo de incidencia del insumo Maíz” se sumará a la reparación previa que se había hecho en el caso de la soja, en las presentaciones que están haciendo los actores del negocio porcino. Se calculará tomando en cuenta un promedio de faena mensual desde abril de 2022 a marzo de 2023 y se compensará 2,77 kilos de maíz por cada kilogramos logrado en ese lapso.

De este modo se llega a suponer que se compensarán 15.500 pesos por tonelada de soja y 10.000 pesos por tonelada de maíz utilizado por los productores, aunque el valor final de la compensación en pesos para cada beneficiario resultante de la suma no podrá exceder de 8 millones de pesos por empresa.

Luego de prorrogar por diez días las fechas de presentación pautada en otras resoluciones, para que las empresas porcinas puedan rehacer sus cálculos de compensaciones incorporando su consumo de maíz, la resolución de Massa define “que para el financiamiento de la presente medida se destinará hasta la suma de 2.000 millones de pesos, en función de la disponibilidad presupuestaria de la Secretaría de Agricultura”.

Etiquetas: compensacionesdolar agrodolar maizporcinosproductores de cerdosSergio Massa
Compartir338Tweet212EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Marcos Hermanson cuenta cómo hacen los corredores de granos para trabajar en un contexto tan poco propicio para concretar negocios

Siguiente publicación

Una historia de amor entre padres e hijos: En Los Toldos, el chacarero Hugo y su hija agrónoma Cecilia comparten un proyecto para diversificarse y poder vivir en una chacra mixta de 50 hectáreas

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

por Nicolas Razzetti
26 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .