UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más de la mitad de las economías regionales, con “signos de crisis”

Matias Longoni por Matias Longoni
26 abril, 2018

Una interesante manera de medir el pulso del sector agropecuario, que es muy vasto y diverso, encontraron los cooperativistas de Coninagro. Sus técnicos diseñaron un “Semáforo de las Economías Regionales” que evalúa diferentes factores en cada uno de ellas y en función de esos datos les pone una calificación.

De las 19 actividades productivas evaluadas en el último trabajo, correspondiente a abril, hay 10 sectores productivos con “signos de crisis” y otros 2 que directamente se encuentran “en estado de crisis”. Ese podio de economías agropecuarias hechas percha lo comparten en este momento la producción tabacalera de Corrientes y la de pera y la manzana en el Alto Valle de Río Negro.

Coninagro remarcó que en el caso del Tabaco, que es esencial para varias provincias del norte del país, la actividad atraviesa por una situación crítica que hace necesaria una diversificación de la producción.

Doce sectores en crisis o con síntomas de ella no es poca cosa, si sabemos que el total de sectores relevados son 27, se se suman además los cultivos extensivos más tradicionales de la pampa húmeda.

El presidente de Coninagro, el mendocino Carlos Iannizzotto, explicó que este cuadro de situación, con la mitad de las economías agropecuarias jaqueadas, se da “en medio de un estancamiento en el tipo de cambio, con costos internos (como la energía eléctrica) en alza, y en donde solo cuatro rubros han logrado mostrar signos positivos durante abril”.

¿Qué cuatro rubros pudieron mostrar sígnos vitales vigorosos este mes? Según el informe son el Maní, con buenos precios y mercados demandantes, el trigo y el girasol. Detrás de ellas también las producciones de aves, de bovinos y porcinos, tuvieron plazas con requerimientos sostenidos, y buenos niveles de producción, aunque con advertencias ante la suba del valor del maíz, su principal insumo.

Vea el libro de Coninagro sobre el Tabaco en Corrientes.

En tanto la Yerba Mate, que presenta “signos de crisis” muestra una actividad estancada, al igual que la producción láctea que enfrenta costos en aumento junto a una producción que no muestra mayores variantes.

En el caso del arroz, los signos de crisis están asociados al incremento de las tarifas de la energía eléctrica y a la falta de financiamiento para el sector. También en la zona del litoral, la producción forestal enfrenta una sobre oferta lo que deprime los precios.

En el sur y centro del país, la producción de ovinos en Corrientes enfrenta una producción estancada con escasas alternativas comerciales, mientras que en la región de Cuyo, preferentemente, la producción de vino ha mostrado una mejora en las ventas que no ha sido lo suficientemente extendida para compensar el incremento de los costos.

En el caso de los Cítricos, la cosecha es muy irregular, variando la calidad según el cultivo y la zona, mientas que en las Hortalizas, los altos costos y la falta de inversiones pone en riesgo la producción.

Etiquetas: . economías regionalesconinagrocooperativassemáforotabaco
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alejandro Trapani: “La actividad citrícola genera 50.000 puestos de trabajo”

Siguiente publicación

Por ahora, solo 40% de la provincia de Buenos Aires fue declarada en Emergencia por sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .