Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Más de 10.000 kg/ha de trigo en la campaña 2022/23? ¿Cómo lo hicieron?

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2023

Mientras que el cultivo de trigo en 2022/23 fue afectado por restricciones hídricas y heladas que generaron daños enormes en la mayor parte de las zonas agrícolas argentinas, en algunos sectores de la zona Córdoba Norte se lograron rendimientos superiores a los 10.000 kg/ha.

En la campaña 2022/23 los grupos CREA de la región Córdoba Norte llevaron a cabo cuatro ensayos de cultivares de trigo bajo riego con rendimientos medios que alcanzaron 9165 kg/ha en la localidad de Candelaria Sud, de 8798 kg/ha en Colonia Tirolesa, de 5762 kg/ha en Piquillín y de 5429 kg/ha en Monte del Rosario.

El máximo rendimiento logrado en el ensayo fue de 10.310 kg/ha con el cultivar Baguette 620 en el sitio Candelaria Sud. El peso hectolítrico de la partida resultó adecuado (81,7 kg/hl), aunque la proteína se ubicó en 9,4% (humedad base 13,5%).  También se destacaron, con rendimientos superiores a los 10.000 kg/ha, los cultivares Baguette 680, Pehuén y SY 109, mientras que SY 120 registró un rendimiento de 9720 kg/ha.

“El ensayo estuvo diseñado para lograr altos rendimientos, pero, de todas maneras, nos sorprendió ver el resultado final”, comenta María Lourdes Cornavaca, responsable técnica de Agricultura de la región CREA Córdoba Norte, en un artículo publicado por Contenidos CREA.

Con antecesor soja, el lote empleado en el ensayo de Candelaria Sud se sembró el 1 de junio con una densidad de 320 plantas por metro cuadrado y un nivel de agua útil inicial de 122 milímetros a los 2,0 metros de profundidad. Las precipitaciones registradas entre junio y octubre fueron de apenas 60 milímetros, al tiempo que el riego total aplicado fue de 485 milímetros. La eficiencia de uso del agua fue nada menos que de 19 kilogramos logrados por milímetro.

El cultivo, si bien no presentó una presión importante de enfermedades, recibió una aplicación de fungicidas, mientras que, con un nivel de nitrógeno en suelo de 63 kg/ha, se procedió a aplicar UAN para incorporar 115 kg/ha de nitrógeno vía fertilizante, el cual fue particionado en tres porciones: 20% en julio, 40% a comienzos de agosto y el 40% restante a fines de agosto. Se cosechó el 29 de noviembre.

“Además de diseñar un paquete tecnológico de punta, el suelo entregó mucho más nitrógeno del que esperábamos; se trata de un lote bien gestionado con un elevado nivel de materia orgánica”, explica María Lourdes.

Mientras que en las zonas de Monte del Rosario y Piquillín el impacto de las heladas tardías recortó los rendimientos previstos del cultivo, los sitios de Candelaria Sud y Colonia Tirolesa, además de lograr escapar de ese fenómeno, experimentaron temperaturas templadas durante el período crítico del cultivo, lo que habría contribuido a promover la máxima expresión de la genética empleada en el experimento realizado por los CREA de la zona Córdoba Norte.

En el ensayo de Colonia Tirolesa los cultivares más destacados, con rendimientos superiores a los 10.000 kg/ha, fueron Pehuén, Basilio, Baguette 620 y SY 109. En este caso, el lote empleado, también con antecesor soja, se sembró el 21 de mayo con una densidad de 330 plantas por metro cuadrado y un nivel de agua útil inicial de 104 milímetros a los 2,0 metros de profundidad. Las precipitaciones registradas entre junio y octubre fueron de apenas 80 milímetros, al tiempo que el riego total aplicado fue de 510 milímetros. La eficiencia de uso del agua fue de 15 kilogramos logrados por milímetro. El cultivo no fue pulverizado con fungicidas, mientras que, con un nivel de nitrógeno en suelo de 82 kg/ha, se procedió a incorporar 132 kg/ha de nitrógeno, el cual fue particionado en tres: 5% durante la siembra, 65% a comienzos de junio y el 30% restante a principios de agosto. Se cosechó el 24 de noviembre.

“Estamos observando que los cultivares de ciclo intermedio a largo sembrados entre fines de mayo y comienzos de junio tienen techos de rendimientos muy elevados si se les proporciona un diseño agronómico adecuado”, remarca María Lourdes (gráfico 1).

En lo que respecta a la calidad, los niveles promedio de proteína fueron de 10.4% en Piquillín, 9.7% en Candelaria Sud, 8.8% en Colonia Tirolesa y 8.7% en Monte del Rosario. En el promedio de ensayos, las variedades más destacadas en tenor proteico fueron MS INTA 415, Arlask, ACA 604, ACA 920 y ACA 917.

Etiquetas: crea cordoba norteMaría Lourdes Cornavacariego cordobatrigo 2022/23trigo riego
Compartir2973Tweet1858EnviarEnviarCompartir520
Publicación anterior

En los ’90 Renato Arns llegó desde Brasil a Corrientes para producir arroz y nunca más se fue: “El argentino no sabe que está sobre un diamante al que falta pulirlo”, afirma

Siguiente publicación

Señales de alerta: ¿Será posible que la Argentina deje de ser la principal exportadora de yerba mate?

Noticias relacionadas

Valor soja

Nunca visto: Apenas se vendió medio millón de toneladas de trigo 2023/24 con precio cierto cuando faltan tres meses para el inicio de la cosecha

por Valor Soja
22 agosto, 2023
Valor soja

El precio del Trigo Rosario Julio 2023 se cayó por un “precipicio” ¿Qué pasó?

por Valor Soja
9 junio, 2023
Valor soja

Con la recuperación parcial de las condiciones hídricas los precios del trigo argentino 2023/24 comenzaron a perder su “prima climática”

por Valor Soja
29 mayo, 2023
Valor soja

Misterio resuelto: Ahora se sabe cuál es la razón por la cual el gobierno “pateó” las DJVE de trigo que ni siquiera empezó a sembrarse

por Valor Soja
17 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .