Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más allá de la siembra, la agroindustria invirtió en mejoras y maquinaria unos 9.000 millones de dólares el año pasado

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2020

Los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada y Federico Di Yenno, estimaron la inversión anual que realiza el sector agroindustrial en la economía local, pero sin contar el costo de sembrar los principales cultivos. Unos 9.160 millones de dólares es la plata que se gastó en construcciones, maquinarias y equipos de transporte el año pasado. Parece mucho, pero viene en caída en los últimos años. De hecho, había llegado a los 14 mil millones de dólares.

¿Cómo llegan a ese número? En principio, tomando datos del INDEC sobre el Formación Bruta de Capital Fijo, que suma la inversión en construcciones tanto residenciales como no residenciales, más maquinaria, equipos y transporte. Según estos cálculos, en 2019 la inversión total alcanzó un valor de 60.213 millones de dólares. Los economistas de la BCR luego estimaron que al sector agroindustrial tuvo una participación en la inversión de maquinarias y transporte en el orden del 20,8% y del 11,8% de la construcción total.

“Aplicando estas participaciones a los datos brutos del INDEC, sumados a la inversión en otros activos, se arriba a una inversión total del sector del orden de los 9.160 millones de dólares en el año 2019”, dicen los expertos.

Pero luego, replicando la misma metodología, el trabajo de la BCR analizó la inversión del sector agroindustrial para el período 2004-2019. Es decir en los últimos quince años. Allí se nota que aunque invierta mucho, el sector no anda en sus mejores momentos. Los picos de inversión extra cultivos se registraron en 2013 y 2015. Desde allí vienen cayendo.

“Se puede notar en la serie una caída importante en los valores calculados para el año 2018 y 2019. La reducción en la inversión de estos años tuvo que ver con varios factores que se unieron en su momento”. Son estos:

  • la sequía más importante de los últimos 50 años, en el año 2018;
  • el aumento en la tasa de interés doméstica;
  • menores precios internacionales de los commodities, comparado con el ciclo 2011-2014;
  • el aumento en el tipo de cambio y el incremento en los derechos de exportación en diversos sectores de la matriz agroexportadora.

Dice el informe que “en el año 2019, a pesar de la mayor producción agrícola, la inversión del sector siguió disminuyendo. La caída de la inversión del sector en los años 2018 y 2019 se puede corroborar con otros indicadores, como el patentamiento de comerciales pesados y camiones, la venta de maquinaria agrícola o las importaciones de bienes de capital en general”.

Etiquetas: Agroindustriabcrinversiónjulio calzadamaquinaria
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Rescataron 27 ejemplares de cardenal amarillo y los liberaron en el sur bonaerense para que no se extinga la especie

Siguiente publicación

Alberto y Marcela crearon el Museo Comechingón y un jardín de cactus camino a las Altas Cumbres.

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .