UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Díaz Zorita: “Se incrementó el uso de nutrientes, pero con diez años de atraso”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2019

La reposición de nutrientes sigue siendo un aspecto crítico en la producción agropecuaria argentina. “Los cambios de los últimos años, ayudaron a diversificar la paleta de cultivos, tecnologías y herramientas de solución para hacer producciones más sustentables. A su vez, se incrementó el uso de nutrientes por la incorporación de cereales como maíz y trigo, pero con diez años de atraso con respecto a los potenciales de producción en los que nos movemos hoy a nivel tecnológico”, afirmó a Bichos de Campo Martín Díaz Zorita, coordinador técnico de Fertilizar.

El nutriente que hoy presenta mayor limitación en el país es, según Díaz Zorita, el nitrógeno. “Hoy no podemos pensar en hacer maíz o trigo sin un fuerte suplemento nitrogenado, y eso implica un buen asesoramiento para saber cómo ajustar la estrategia, dosis, fuente y momento de aplicación, de modo que impacte de modo positivo en el sistema productivo y sea rentable”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Martín Diaz Zorita:

El coordinador técnico de Fertilizar agregó que “la información relevada por el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), por estudios de mapas de suelos y por informes de universidades y laboratorios es que el 90% de los lotes en los cuales producimos cualquier cultivo, está limitado en fósforo y en azufre. En este último aspecto, hay que tener en cuenta que un manejo balanceado con nitrógeno mejoraría la eficiencia al agregarle azufre”.

Ver El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

“También se observan deficiencias de zinc, que es un micronutriente crítico para producir maíz y soja. Lo mismo ocurre con el potasio, sobre el cual también se observa déficit”, indicó el experto.

Para el especialista, “dentro de 7 a 10 años hablaremos más seguido de estos aspectos para evaluar cómo reforzarlos. En este punto, los análisis de suelos nos ayudarán a definir no solo las dosis a aplicar, sino que también nos indicará en qué lote debemos reforzar o ahorrar aplicaciones para ser mas eficientes a nivel de sistema”

-¿Es tacaño el productor y repone poco?- le preguntamos a Díaz Zorita.

-La reposición es una consecuencia acerca de cómo interpretamos las variables. Hoy la foto de Argentina nos muestra que extraemos de un socio que es el suelo, el cual se está cansando y nos está pidiendo un poco más de ayuda. Pero no es que el productor sea tacaño, ya que es eficiente, le dio sustentabilidad a los sistemas, incorporó las prácticas como la siembra directa en el momento justo, no sólo para conservar el suelo, sino para ser eficiente en el uso del agua y hacer una agricultura de alta producción- respondió.

Etiquetas: cultivosfertilizantesFertilizarMartin Diaz Zoritanutrientestecnología
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tercera parada en Coronel Suárez: Juan López aprendió a sacarle el jugo a la vida en el campo

Siguiente publicación

Maizar esperaba un aumento de entre 5% y 10% en el área de maíz, aunque antes de las PASO

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .