UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Poot: “La invasión de langostas se produce por el cambio en el uso de la tierra”

Matias Longoni por Matias Longoni
11 abril, 2018

Mario Poot, experto en acrídidos mexicano, estuvo en Tucumán para hablar con los productores locales sobre la reciente crisis que se produjo en todo en norte con la aparición de enormes mangas de langostas. Para Poot, que trabaja en el combate contra esa plaga en la zona más crítica de su país, que es la península de Yucatán, dijo que ese tipo de explosiones están muy asociadas al cambio de uso de los suelos.

Mirá la entrevista con el especialista mexicano:

“En Yucatán, el hacer la conversión de tierras para la ganadería es el factor que está influenciando. El tener ‘pánico’ ha hecho que ese sea el hábitat ideal para el desarrollo de langostas”. dijo Poot. Al hablar de pánico el experto no se refería al miedo extremo sino a una especie forrajera de origen tropical muy difundida en México.

En ese sentido, destacó que lo que provoca en su país la aparición de brotes de langosta “es el cambio del uso de la tierra por posturas. Tener pasturas provoca que la zona sea ideal para el desarrollo de langosta, porque proporciona el hábitat de temperatura y humedad para que la langosta puede ocultarse ahí, protegerse de los depredadores y perpetuar su especie”, indicó.

Poot, que evaluó positivamente el desempeño del Senasa ante la crisis de la langosta (que ahora parece haber desaparecido de todo el norte de la Argentina), no dudó ni un instante cuando pusimos a prueba sus conocimientos y le preguntamos sobre el insecto que forma parte del logotipo de Bichos de Campo.

“Es una chicharra, sin dudas. Es un cicádido”, nos respondió. Y nos cerró la boca.

Etiquetas: langostaméxicopasturasplagassanidad vegetalsenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Arba mete presión a los frigoríficos y matarifes, que mascullan bronca

Siguiente publicación

Aguante los brotes rojos: Las exportaciones de carne vacuna crecieron más del 40%

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad ganadera: La Surra enfermó a dos caballos en un campo de Santa Fe

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .