UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Bustos Carra: “La incidencia de la tarifa eléctrica pasó del 8% al 21% en la producción de olivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2018

La olivicultura es una de las actividades regionales afectadas por el aumento en las tarifas eléctricas. “Los costos están por encima de la rentabilidad en muchos casos, sobre todo para una economía electrodependiente como esta”, afirmó Mario Bustos Carra, gerente de la Federación Olivícola Argentina. Esa actividad de zonas áridas consume mucha electricidad a la hora de activar los equipos de riego para bombear agua de pozo.

En diálogo con Bichos de Campo el directivo aseguró que “el aceite de oliva argentino pierde mercados por este aumento de la energía. La producción viene en baja y no podremos cumplir con las expectativas iniciales, y no sólo por consecuencias climáticas. También por los aumentos de tarifas eléctricas”.

El dirigente indicó que “la incidencia de la tarifa eléctrica pasó del 8% al 21%. Provincias como Catamarca y La Rioja necesitan más energía, mientras que Mendoza y San Juan necesitan menos, pero todas requieren de este servicio para producir”.

Escuchá el reportaje completo a Mario Bustos Carra:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Mario-Bustos-Carra.mp3

El productor también  se refirió al posible Tratado de Libre Comercio que se está negociando entre el Mercosur y la Unión Europea, donde están los principales productores mundiales de aceite de oliva. “Esto nos haría competir con el sector agrícola mas subsidiado de Europa, lo cual nos deja fuera de carrera”, advirtió el gerente de la Federación Olivícola Argentina.

“En 1985, el 50% del aceite de oliva que se consumía en Brasil se producía en Mendoza. Hoy, si les digo que la participación del aceite de oliva en toda la Argentina en el mercado brasilero es del 12%, es una barbaridad. Estos son números que demuestran que hemos perdido posiciones”, se quejó.

En contraste, dijo que “un productor de España pone un aceite de oliva en la góndola de San Pablo al mismo precio que el de un productor riojano o sanjuanino. Así se hace difícil competir”, reflexionó Bustos Carra.

Etiquetas: aceite de olivaacuerdo libre comerciocatamarcaFederación Olivícola Argentinala riojaMario Bustos Carraolivícolasolivotarifas
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Fernando Vilella: “Tenemos que ir hacia un ordenamiento territorial en la Argentina”

Siguiente publicación

Carlos Iannizzotto: “Los costos internos nos imposibilitan exportar vino”

Noticias relacionadas

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

por Esteban “El Colorado” López
9 noviembre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .