UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

Valor Soja por Valor Soja
22 agosto, 2025

El girasol –y muy especialmente el alto oleico– se muestra como el cultivo más competitivo al momento de proyectar los márgenes de los cultivos de granos gruesos 2025/26 en los diferentes ambientes de la región sudeste y sur de Buenos Aires.

Así lo mostró este viernes Diego Aguilera, asesor de los grupos CREA Tandil y San Manuel, durante un evento en formato virtual organizado por la región CREA Mar y Sierras.

El problema que tiene el girasol es que la disponibilidad de semilla es limitada, con lo cual es probable que no pueda sembrarse todo el área planificada. Por otra parte, en ciertas áreas de la región la amenaza de ataques de cancro del tallo (Phomopsis helianthi) limita el avance del cultivo.

El doble cultivo cebada cervecera/soja de segunda también cuenta con buenos márgenes proyectados, pero el mismo depende de lograr la calidad requerida por las malterías o los exportadores especializados en el cereal, lo que no es factible conocer hasta el momento de la cosecha.

El maíz temprano se presenta con una perspectiva de “empate”, lo que no luce atractivo debido a la elevada inversión que requiere el cultivo, mientras que la soja de primera se presenta como la opción más desventajosa.

“Para que ambos cultivos sean competitivos, es necesario lograr un incremento en el rendimiento o en el precio, con una mejora del valor esperado a cosecha del 10% en el caso del maíz y de un 20% en soja de primera”, explicó Aguilera.

El especialista recomendó ir cubriendo precios de los productos correspondientes al nuevo ciclo 2025/26 en caso de que los márgenes alcancen el objetivo de rentabilidad planificado, como es el caso del girasol.

La gran decepción de la campaña probablemente sea el trigo, cultivo que muchos sembraron esperando una recomposición de precios que nunca llegó. Habrá que ver si tiene “revancha” en el transcurso del año 2026.

El girasol será la gran apuesta regional de la nueva campaña, aunque no está exento de desafíos. “Los híbridos más sembrados en la región Mar y Sierras en 2024/25 fueron NK 3969 (25% de la superficie total), NK 4593 (20%), NS 1113 (17%) y NK 3975 (13%), lo que refleja que se está optando por materiales menos susceptibles a Phomopsis”, indicó este viernes Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar y Sierras.

Las rotaciones agrícolas son clave para poder controlar la expansión de la enfermedad porque el inóculo de Phomopsis puede trasladarse hasta unos 100 kilómetros. Buena parte de las ascosporas que atacan al cultivo provienen de rastrojos, razón por la cual los ambientes con mayor repetición de siembra de girasol son las más expuestos a la enfermedad.

“Algunos dicen, ¿por qué no hacemos labranza? Lo hemos probado y tiene un impacto hídrico muy fuerte esa práctica; entonces, por intentar prevenir una eventualidad nos compramos un problema, especialmente en los años más secos”, señaló.

“Por otra parte, la Phomopsis puede provenir de campos vecinos, así que estamos resignando disponer de un colchón de humedad y eso no nos asegura que no vayamos a sufrir el impacto de la enfermedad”, agregó.

Pum para arriba: La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

Etiquetas: . girasol alto oleicocrea mar y sierrasdiego aguileragirasolgirasol argentinajorge gonzalez montanermargenes agrícolasmargenes agricolas 2025/26sunflower argentina
Compartir290Tweet182EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

Siguiente publicación

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

por Valor Soja
20 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .