Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Pereda: “El sector forestal requiere de una política de Estado que trascienda todos los gobiernos”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2019

El empresario Marcos Pereda, coordinador de la Mesa Foresto- Industrial, dijo que “Argentina tiene una producción maderera de 1.300.000 hectáreas, entre pino, eucalipto y salicáceas, que se concentra en la Mesopotamia en un 90%, y luego en Delta de Entre Ríos y Buenos Aires. El problema que afrontamos es el de la falta de industria para poder absorber toda esa capacidad de producción maderera. De hecho, estamos con un sobrante de madera de 5 millones de metros cúbicos anuales que hoy no se están cortando por una demanda local recesiva”.

Pereda expresó que “el desarrollo depende de la instalación de industrias que puedan tener la capacidad de absorber esa producción”, y ante la pregunta acerca de porqué Uruguay logra ese propósito mientras que Argentina no, el coordinador de la Mesa Foresto- Industrial consideró que “esto responde a la seguridad jurídica que nuestro país ofrece al mundo desde hace décadas, y las crisis económicas no ayudan para nada”.

“Si no es por Vaca Muerta, no ha habido ninguna inversión importante en Argentina, y Vaca Muerta fue tomada como una política nacional de Estado. Y precisamente el sector forestal requiere de una política nacional de Estado que trascienda a todos los gobiernos, que pueda tener una política pública estable, sólida y que se consolide”, disparó Pereda.

Escuchá el reportaje completo realizado a Marcos Pereda en Bichos de Campo:

Al respecto de la ley de Inversiones para Bosques Cultivados, Pereda explicó que “no es sólo la ley, ya que esta promueve la plantación, y no es el principal problema la plantación, ya que tenemos un gran potencial por delante para seguir forestando. Lo que más precisamos es que puedan industrializar los productos. La madera no es como la soja que tiene gran valor y que se puede exportar, sino que a la madera hay que procesarla y agregarle valor”.

En cuanto a la exportación, Pereda dijo que “es muy incipiente la exportación de madera en Argentina, lo que se debió al cepo cambiario del gobierno anterior, a la caída de la demanda internacional en 2008 que irrumpió con el mercado de la construcción en Estados Unidos, y ahora se suma la falta de competitividad con tipo de cambio alto, falta de puertos y la falta de inversión de las industrias”.

En relación a los requerimientos del sector forestal para despegar, Pereda exigió que “necesitamos competitividad, y por eso las mejoras en logística son fundamentales. Y después necesitamos una ley que promueva a las grandes industrias con una estabilidad económica y seguridad jurídica para que se puedan instalar. Imagínense que para que cada planta se instale se necesitan 1.500 millones de dólares; se requieren al menos de 20 años de estabilidad y nuestro país, eso, no lo brinda”.

Etiquetas: foresto- industrialMarcos Peredamesas de competitividadsector forestal
Compartir30Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se agrava la disputa territorial en el gremio de la carne: Lanzan un paro de 72 horas en varios frigoríficos exportadores

Siguiente publicación

Dos jóvenes emprendedores elaboraron un biofertilizante que recompone la materia orgánica del suelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Consternado, Nicolás Pino reafirmó su compromiso con el campo y aseguró que va a “seguir haciendo lo mismo que venía haciendo” hasta el atentado

por Bichos de campo
6 septiembre, 2024
Actualidad

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

por Bichos de campo
27 mayo, 2024
Actualidad

Como en tiempos de Cambiemos, se volvió a conformar una Mesa Nacional Foresto Industrial: ¿Cuáles serán los principales ejes de trabajo?

por Bichos de campo
29 febrero, 2024
Actualidad

COP28: ¿Qué intereses persiguen los países desarrollados en esta cumbre climática y cómo podrían verse afectadas las naciones agrícolas como Argentina?

por Nicolas Razzetti
8 diciembre, 2023
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .