UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Marcos Montes: “La armonía entre el Congreso y el Ministerio de Agricultura es vista por otros sectores de la economía brasileña con un poco de envidia”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2022

En Brasil, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, existe plena correspondencia entre los objetivos del sector agropecuario con los de la política destinada al sector.

¿Cómo lo lograron? El ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Marcos Montes Cordeiro, explicó a Bichos de Campo el tema a través del recorrido de su propia carrera política.

Montes, médico anestesista y propietario de establecimientos agropecuarios, fue elegido primero intendente de la ciudad de Minas Gerais para luego pasar a ocupar el cargo de secretario de Estado del Departamento de Minas Gerais. Posteriormente, fue elegido diputado nacional por ese distrito.

En ese ámbito, se integró al Frente Parlamentario del Agro (FPA), el cual está conformado por 241 diputados y 39 senadores de diferentes regiones y organizaciones políticas. Es en ese ámbito –y no en las Comisiones de Agricultura del Congreso– donde se “cocinan” las propuestas legislativas relativas al sector.

“El Frente Parlamentario del Agro probablemente sea el más activo que existe (en el Congreso). Yo fui presidente de ese Frente y tuvimos una actuación en el mismo, junto a otros diputados, muy intensa”, recordó el ministro en una entrevista exclusiva concedida a Bichos de Campo.

Cuando Jair Bolsonaro asumió la presidencia en 2019, propuso al Frente Parlamentario del Agro que designara a representantes del sector para dirigir el Ministerio de Agricultura. Y así fue como llegaron al mismo Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias como ministra –quien también había sido presidenta del FPA– y Montes como viceministro, quien asumió el cargo principal este año luego de que Cristina regresara a su banca de diputada para emprender una campaña orientada a lograr un lugar en el Senado en las elecciones nacionales del próximo 2 de octubre.

Bom dia! Já já teremos a abertura do Encontro Nacional do Agro, realizado pelo @SistemaCNA. Muito debate sobre os principais desafios do setor. Ao lado do presidente da Cna, João Martins, e do ministro @MarcosMontesBR. pic.twitter.com/DtdxXYrjof

— Tereza Cristina (@TerezaCrisMS) August 10, 2022

“Bolsonaro nos dio libertad a Tereza y luego a mí para que decidiéramos la conformación de nuestro equipo sin interferencia ninguna de la política, porque en otros gobiernos los ministerios se repartían entre agrupaciones políticas”, comentó Montes.

“Así es como nuestro equipo es altamente técnico: no tiene interferencia de la política, ni siquiera del presidente del país. Las políticas implementadas en los últimos tres años y medio fueron diseñadas por los ministros junto a  sus equipos técnicos y, claro, junto a la colaboración de otras entidades, como el propio FPA, la Confederación Agropecuaria de Brasil (CNA) y la Organización de las Cooperativas Brasileñas”, relató el ministro.

En ese marco, existe una vinculación sumamente estrecha entre las necesidades del sector en todos los ámbitos –productivo, comercial, financiero, logístico, etcétera– y las políticas diseñadas e instrumentadas desde el gobierno nacional.

– Brasília, DF, 10/agosto.
– Confederação Nacional da Agricultura.
– Término do evento. pic.twitter.com/YSyL2m7eL0

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 10, 2022

“La creación de esa armonía entre el Congreso y el Ministerio de Agricultura es muy fuerte y representativa e incluso es vista por otros sectores de la economía brasileña con un poco de envidia”, resaltó el ministro.

Buena parte de los éxitos del agro brasileño registrados en los últimos años se explican, precisamente, por esa correspondencia entre las demandas genuinas del agro con la capacidad de respuesta de los administradores a cargo de las políticas públicas. Es decir: exactamente lo contrario a cómo funcionan las cosas en la Argentina.

Etiquetas: agricultura brasilfpa brasilfrente parlamentario agro brasiljair bolsonaromarcos montespolítica agropecuariarepresentatividadtereza cristina
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Córdoba lanza su propio plan ganadero para pequeños productores, con menos dinero pero mucho más ventajoso

Siguiente publicación

En Voz Alta: Graciela Gregoret afirmó que “para los niños de la ruralidad la escuela es la institución más importante”

Noticias relacionadas

Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .