UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Bongiovanni, del INTA, advierte que la disponibilidad de agua para riego en el sur bonaerense se redujo a la mitad

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2020

Marcos Bongiovanni es especialista en riego y trabaja en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Hilario Ascasubi desde 2011, año en que el agua comenzó a ser un recurso escaso. “El agua, históricamente, alcanzaba. Pero el sistema de riego empezó a achicarse año a año desde el 2011, al igual que la superficie disponible para cada productor, y esto tiene que ver con la crisis hídrica”, explicó Bongiovanni a Bichos de Campo.

Hubo algunas campañas en el período de los últimos 10 años que fueron de pérdidas para los productores, porque a mitad de ciclo no pudieron regar de modo adecuado sus cultivos. “Hoy se habla de una disponibilidad de riego reducida a la mitad, pasando de 140.000 a 70.000 hectáreas”, agregó el especialista de la EEA ubicada en el partido de Villarino, al sur de Buenos Aires.

La bajante del río obligará a muchos regantes a pensar qué sectores o cultivos deberán resignar este año, ya que el agua que recibirán para regar será mucha menos que en otros años. El organismo que informa el panorama de reservas de agua en dique Casa de Piedra, es la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo), creada en 1960. “En función de ese panorama se alerta que se tenga cierto cuidado a la hora de sembrar bajo riego, para que los productores proyecten si luego de comenzada la siembra podrán seguir destinando superficie regada”, describió Bongiovanni.

Mirá el reportaje completo realizado a Marcos Bongiovanni:

Frente a este escenario de estrechez, Bongiovanni declaró que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) intenta dar respuesta a través de la mejora de la eficiencia de riego tranqueras adentro. “Se busca que el productor use de mejor modo ese recurso agua que es cada vez más escaso. Para eso se busca mejorar el sistema de riego que comúnmente se usa en el valle, que por lo general es por gravedad, surco o inundación, y eventualmente poder, en algunos casos, transformar esos sistemas a otros de riego presurizado como pueden ser de riego o aspersión”, aclaró.

Bongiovanni destacó que desde el Inta también trabajan en “la gestión del agua dentro del campo como puede ser el caso de reservorios de agua por goteo. Estos reservorios son tecnologías que vinieron a dar solución a ciertos productores hortícolas que está dentro de turnos de riego. Al demandar un riego cada día, con el reservorio de agua el productor puede almacenar un volumen de agua suficiente como para regar toda la semana bajo el sistema de riego por goteo. Por eso digo que para cierto perfil de productores, es una buena tecnología que da soluciones”.

Para Bongiovanni no se trata de que haya una mejor o peor tecnología de riego, sino que “hay tecnologías de riego que se adaptan mejor o peor, dependiendo de cada caso. En todos los sistemas de riego se puede avanzar y lograr buenos niveles de eficiencia”.

En cuanto a si los productores están tomando conciencia de la crisis hídrica, comentó que “se ha tomado mucha conciencia, y aparte el productor sabe que el agua es el recurso principal. Por ende, no disponer de este recursos y llevar a niveles productivos de secano lo perjudicará terriblemente”. “La crisis hídrica viene también a concientizar y a llevar al rediseño de ciertas cuestiones en riego. Muchas veces se trata de mejorar lógicas de manejo. Por ejemplo, la cebolla, el cultivo que históricamente demandó más agua en su producción, puede mejorar con cuestiones de manejo. El cambio de un diámetro de sifón de riego, o el achicamiento de un frente de riego permite lograr indicadores de eficiencia interesantes”, añadió.

Etiquetas: crisis hídricaDique Casa de PiedraHilario AscasubiintaMarcos Bongiovannipedro luroriegovillarino
Compartir52Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El administrador de CORFO confirma la crisis hídrica más grave que se recuerde: Corre peligro la mayor zona regada de Buenos Aires

Siguiente publicación

Primer lote de soja: Los productores chaqueños que van en busca de la primicia

Noticias relacionadas

Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .