UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Marcha a Buenos Aires: Jorge Chemes reafirmó que no coincide con la metodología: “Una protesta no va a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 abril, 2022

En menos de veinticuatro horas comenzarán a movilizarse los diferentes grupos de productores autoconvocados hacia Capital Federal, como parte de una protesta que -al margen de la Mesa de Enlace- busca mostrar el descontento que existe en el sector a causa de distintas medidas económicas llevadas adelante por el gobierno nacional, además de vehiculizar otros reclamos como el desabastecimiento de gasoil y la elevada presión impositiva.

En medio de esa organización, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), reafirmó su postura de no acompañamiento a la iniciativa, algo que las demás entidades que integran la Mesa de Enlace (FAA, Coninagro y SRA) también avalaron en los últimos días. En un mano a mano con el dirigente, Bichos de Campo lo consultó para averiguar las razones que están detrás de esa decisión.

Se conocen detalles de la marcha del 23 de abril a Buenos Aires: Los productores esperan llegar con sus tractores hasta la Plaza de Mayo

“Nosotros compartimos los objetivos por los cuales se quiere hacer la marcha. Institucionalmente lo que no compartimos es la metodología porque creemos que hay otros caminos. Hoy el trabajo institucional que se está haciendo con diputados, senadores y gobernadores es un trabajo que puede surtir mucho más efecto, porque nuestros reclamos se pueden transformar en leyes que el Poder Ejecutivo no puede modificar”, dijo Chemes a este medio.

Y a continuación agregó que “no creemos que una protesta vaya a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos. Sí probablemente les dé más visibilidad ante la sociedad, pero no va a solucionarlos. Y este trabajo que estamos haciendo nosotros por diferentes caminos, de convencimiento para que los que definen cambien la situación, es la gota que horada la piedra. Esa es la esperanza”.

-Si una marcha no es la alternativa, ¿cuál considerás que sería?

-En lugar de la protesta, esa energía podría llevarse a trabajo con la Legislatura, a seguir teniendo reuniones con los gobernadores. Ellos son los que tienen la llave política para presionar al gobierno nacional; hay que buscar por ese lado. Si salimos a las calles a gritar, macanudo, la gente se puede dar cuenta de nuestro problema, pero los funcionarios parece que son muy insensibles a todo ese tipo de manifestaciones.

-Igualmente apoyás a las demás entidades que sí acompañan.

-Por supuesto. Es más, a los productores nuestros los hemos dejado en libertad para que si quieren ir como productores vayan. No es un capricho mío: de 16 confederaciones que somos en CRA, 13 han votado no acompañar y tres solamente votaron por el sí. Yo estoy respetando y obedeciendo a la mayoría.

-Muchos productores hablan de que hay una crisis de representatividad entre las entidades ruralistas. ¿Qué opinión te merece ese planteo?

-No creo que sea así. La crisis de representatividad la tiene un sector como el de los autoconvocados, que no son la mayoría. Ahora, si hay una crisis de representatividad generen una entidad y lideren ellos la representación del campo. Nosotros no estamos ahí porque se nos antoja, estamos ahí porque evidentemente la mayoría de los productores nos sigue buscando y nos sigue sintiendo como representativos de ellos. Además hay una contradicción. Nos dicen que no somos representativos, no quieren incorporarse a nuestras entidades, nos atacan por todos lados, pero resulta que quieren obligarnos a que nosotros acompañemos. Que se pongan de acuerdo. Primero que aclaren a dónde quieren ir y eso les va a aclarar el panorama.

Crisis de representatividad al límite: Las gremiales anunciaron que no acompañarán la marcha nacional del 23 de abril y los productores están furiosos

-Las entidades mostraron en el último tiempo que renovaron el diálogo con Agricultura. ¿Considerás que esta movilización puede generar algún corto circuito en ese sentido?

-No, yo creo que no porque los funcionarios son muy respetuosos de lo que es la manifestación. Yo no creo que esto influya para nada sinceramente.

Etiquetas: 23 de abrilautoconvocadosbuenos airescraJorge Chemesmarchamesa de enlacemovilizacióntractorazo
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El descalabro energético se consume la mayor parte del esfuerzo del sector agroindustrial argentino para generar divisas

Siguiente publicación

El gobierno quiere ahora promover a los biocombustibles cuando meses atrás los quería pauperizar ¿Qué pasó en el medio?

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .