UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Cattaneo: “Le robaron el burro de arranque a la producción arrocera”

Bichos de campoporBichos de campo
28 marzo, 2019

“Le robaron el burro de arranque a la producción arrocera, la bomba inyectora y el combustible. Es muy difícil que esto arranque si no hay señales claras”, expresó Marcelo Cattaneo, presidente de la cooperativa arrocera de San Salvador, en Entre Ríos, y síndico de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fecoar), sobre la situación actual de ese cultivo. Se refería a las altas tarifas que tuvieron que pagar los productores por la energía eléctrica necesaria para regar sus cultivos mediante bombas.

El arrocero se quejó además sobre la fuerte suba de otros costos de producción en los últimos meses y sobre la falta de créditos a tasas de intereses razonables. “Hoy producir una hectárea de arroz cuesta entre 1.800 y 2.000 dolares. En un ratito tenés ponchada de pesos a invertir, dinero que muchas veces no tenés, y si caés en financiación bancaria, con las tasas tan elevadas, no podés pagarlo tampoco”, observó.

Bichos de Campo habló con Cattaneo para evaluar la evolución de la campaña arrocera en Entre Ríos, dond eel cultivo está sufriendo una caída en la superficie y el número de productores:

Escuchá la entrevista completa a Marcelo Cattaneo:

Los arroceros entrerrianos esperan una campaña 2018/19 que quedaría para el olvido. Estiman que los rindes caerán 20% porque la campaña viene pasada de agua, luego de una mitad de enero sumamente lluviosa con acumulados de más de 500 milímetros. Esto provocó la inundación de 10.000 hectáreas de arroz y como si fuera poco, en todos los lotes faltó luminosidad solar, que es una variable clave para los rendimientos.

“Ahora la cosecha avanza en 35% a 50% porque tuvimos buen tiempo estos últimos días de marzo. Pero las lluvias de enero nos condicionan los rindes. Es la ley del clima, lo sabemos, aunque la economía arrocera tampoco viene bien, con los aumentos energéticos en una actividad sumamente electro dependiente, y contando que Entre Ríos paga una de las tarifas de energía más altas de la Argentina”, se lamentó Cattaneo.

El gobierno celebra una histórica venta de arroz… a Japón

El productor recordó que “el arroz se hace con mecanización convencional, sin poder hacerse bajo siembra directa, lo que acarrea mucho gasto en combustible y en personal, lo que hace insostenible la actividad. Esto hace que muchos abandonen en una zona en donde el arroz es el cultivo por excelencia, debido a que los rindes en soja son muy erráticos. El que puede diversifica pero se hace difícil sostenerse”.

Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se considerarían “delitos” el maltrato animal, la mala praxis con agroquímicos y los daños al ambiente

Siguiente publicación

No todo es China: mejora algo el negocio de exportación de carne a Europa

Noticias relacionadas

Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

porEzequiel Tambornini
21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

porValor Soja
20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

porValor Soja
20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

porBichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .