Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Manuel Samartino explica cuál es el secreto de su trabajo con los caballos en Rauch: “Si te entregaran a un Messi, la habilidad de un domador consiste en no desaprovechar esas capacidades”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
27 octubre, 2021

“Prefiero que no me digan domador porque perdería el horizonte o la expectativa de seguir creciendo”, sentencia Manuel Samartino quien ejerce el oficio de los domadores y en el 2020, en plena pandemia, abrió su centro de doma “La Gallareta”. Lo armó dentro de su campo familiar, de 128 hectáreas, donde vive con su familia desde hace veinte años. Ubicado sobre la ruta 60, camino a Udaquiola, a 18 kilómetros de Rauch, destina 80 hectáreas a agricultura y además tiene una pequeña cabaña de toros.  

Manuel estuvo siempre ligado al campo y con cierto “atrevimiento” y gusto por los caballos, tanto que jugó varios años al pato y participó de jineteadas. Durante la pandemia le sobraba tiempo y notó que podría ocuparlo en crear un centro de doma, como actividad complementaria a la de los toros. Pero para dar ese paso necesitaba ayuda y convocó a un amigo, con gran experiencia en doma, Manuel Vázquez (26). Luego sumó a Braian Maquirriain (18) y también lo ayuda su hijo Manuel (15), quien alterna con el colegio secundario. Así fue que se lanzó a crear este centro, en el que vio la alternativa de montar algo más profesionalizado. Su amigo Adrián Brescia, criador de criollos, lo ayudó mucho en los comienzos y ahora le confía sus caballos. 

Este avezado jinete nos explica: “En un centro de doma se reciben los caballos ‘potros’ -que son los chúcaros, aquellos que han tenido muy poco contacto con personas- para amansarlos, hacerlos andar y sacar `buenos` caballos”.

Mirá la entrevista con Manuel Samartino (en el video lamentáblemente el apellido quedó mal escrito)

“Todo caballo es bueno en cuanto a poseer una función para interactuar con el ser humano. El centro de doma debe tener la capacidad de sacar el 100% de esa potencialidad que cada caballo tiene para interactuar con las personas. Habrá caballos que resultarán muy mansos para un chico que recién empieza y otros que terminarán corriendo un `Freno de oro`. Ésta última sería la parte más técnica, de excelencia, dedicada a caballos criollos, en cuanto a pruebas funcionales”, agrega. El Freno de Oro es la principal competencia que tienen los criadores de caballos criollos en la Argentina.

Manuel señala que hay diferentes sistemas de doma. Del conocido, que vemos por televisión donde se forcejea con el animal, se utilizan algunas técnicas. Pero hoy básicamente se trata de no forcejear con el caballo, sino de interactuar con él, tratando de comprenderlo y de enseñarle, con los tiempos que el animal precisa. 

“Comúnmente se puede tardar de 6 meses a un año, pero hay caballos que a los 4 meses ya están listos, todo depende para qué y de las dotes del caballo”, explica Manuel y continúa: “Hoy se trata al caballo con la misma experiencia que tenemos en la educación humana, donde todo lo que se nos enseñe de mala manera nos producirá cierto rechazo. Lo que se le enseña al caballo de buena manera, lo asimilará bien”.

“Se trata de demostrar al animal que uno no es su enemigo, sino lo contrario. Todos los caballos son diferentes y cada uno sirve para algo diferente.  Y la habilidad del domador consiste en tener la capacidad de, por ejemplo, si te entregaran a un `Messi`, no desaprovechar la oportunidad de esas capacidades”, amplió el hombre que prefiere que no lo llamen domador. 

Pero no fue siempre así. “Antes, el manejo de los caballos criollos estaba en manos de las estancias, con tropillas de 300 caballos, pero ahora está creciendo mucho la cantidad de criadores, de centros de doma y cada vez más profesionalizado. Nosotros tratamos de ofrecer al cliente lo mejor de nosotros”, asegura Manuel.

Orgulloso cuenta: “Este año participamos de dos competencias donde se evalúa el caballo y lo que los domadores han hecho de él. A mí, en la primera que participamos, me tocó ganar, donde te asignan un caballo `potro` y en 30 días tenés que presentar todo el progreso que lograste en él. La segunda competencia fue en un centro de servicio que se llama Rincón, una de las más grandes que se hacen en Argentina, y Manuel Vázquez participó por nuestro centro, sacando el puesto 12, de entre 95 participantes. Todo eso nos sirvió como publicidad para que el ambiente empezara a preguntarse `¿quiénes son estos locos?`”. 

Manuel concluyó diciendo: “El nuestro es un trabajo muy exigente, porque requiere atención todos los días del año, y a veces un domingo de invierno, con lluvia, cuando no dan ganas de salir. Si el caballo está en el box, depende totalmente de uno y hay que alimentarlo, por ejemplo. Este oficio requiere un 30% de esfuerzo y un 70% de pasión. Para poder hacer todo esto, hay que tener pasión por los caballos. Si no, les aseguro que no lo podríamos hacer”. 

Etiquetas: caballosCaballos Criolloscentro de domadomadoresindustria equinamanuel samartinorauch
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Las “retenciones cambiarias” están a un paso de alcanzar un nivel del 45%

Siguiente publicación

Se aprobó la extensión del régimen de promoción ovina con un presupuesto “licuado”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

El sector equino pelea por una baja en el IVA que se aplica a la venta de animales, para estar al nivel de los bovinos: “Hay que sacar el mito de que criar caballos es para ricos”

por Sofia Selasco
28 marzo, 2025
Actualidad

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .