UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Manuel Otero, sobre el cambio climático en las pampas: “El balance de carbono termina siendo positivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2019

El director general del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) es argentino y se llama Manuel Otero. Médico veterinario de profesión, hace dos años que está ocupando tan alto cargo en un organismo multilateral conformado por todos los ministerios de agricultura de las Américas. Un tema común a todos los países es el impacto del cambio climático sobre la agricultura.

Otero, que tiene su lugar de trabajo en Centroamérica, estuvo en Buenos Aires a principios de julio liderando una jornada sobre el calentamiento global. Trajo un mensaje concreto: que la forma de hacer agricultura en el cono sur no contribuye a aumentar los gases de efecto invernadero sino que -por el contrario esta región- funciona como sumidero de carbono por sus bosques y pasturas. Obviamente que hay que cuidarlas.

“El objetivo de esta jornada es sacar del banquillo de los acusados a la ganadería y la forma de producir alimentos en la región, algo impuesto por la prensa internacional desde la década pasada. Tenemos que dejar de actuar a la defensiva para pasar a estar a la ofensiva”, dijo Otero a Bichos de Campo.

“El cambio climático es algo muy serio y resulta el tema de más importancia y discusión a nivel internacional”, asumió Otero. “Pero no puede ser que se siga acusando a los sistemas de producción del Mercosur como los grandes responsables y se ponga a la ganadería en el banquillo de los acusados”, siguió.

En la jornada se destacaron la presentación de algunos trabajos científicos, como el del investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, quien sostiene que las pasturas de nuestras pampas absorben más carbono que el que generan los rumiantes que sobre ellas habitan y se alimentan. “El balance es positivo, generamos bonos de carbono. Y eso es lo que estamos haciendo llegar a las revistas de renombre internacional”, confirmó Otero.

Aquí la palabra completa del director general del IICA:

“Tenemos que llevar esta voz a todos los foros internacionales para defender con objetividad y firmeza que nuestros sistemas son efectivamente sustentables”, subrayó.

Otero, por otro lado, hizo referencia al reciente acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea: “Sentí un gran alivio porque pensé que esto nunca iba a ocurrir y es un hecho histórico. Algunos argumentan que no estamos lo suficientemente preparados, pero nunca lo estaremos si lo pensamos así. Tenemos que aprovechar este momento para hacer todas las adaptaciones necesarias para que el acuerdo tome vigencia”, finalizó.

Etiquetas: cambio climaticocarbonoganaderíaIICAManuel Otero
Compartir1220Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Te lo avisamos: La industria láctea dice estar muy complicada por los altos precios de la leche y pide bajar las retenciones

Siguiente publicación

Héctor Huergo: “El agro no tiene nada de qué disculparse, porque no hizo nada en contra de la humanidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .