UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Maldita Spiroplasma: Con un recorte de unas 6 millones de toneladas en su cosecha de maíz, Córdoba perdería unos 1.130 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2024

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) dio cuenta del impacto que el Spiroplasma, la temible enfermedad transmitida por la chicharrita, tendrá sobre la producción de maíz de esa provincia, y las estimaciones resultaron alarmantes.

Del potencial de 23 millones de toneladas esperadas, la campaña quedaría solo con 17 millones de toneladas de ese cereal, lo que supone una pérdida de 1.130 millones de dólares. Si bien se estima un rinde de 73,5 quintales por hectárea, lo que supone un aumento de más del 50% de lo obtenido en la campaña anterior, ya se anunció un recorte de 6 millones de toneladas, número que todavía podría ser mayor.

“Según la diferencia entre superficie sembrada y cosechable, un 27% corresponde a superficie perdida y destinada a forraje. Las causas más informadas de dichas pérdidas fueron Spiroplasma, sequía y, principalmente en la zona sur, granizo. El 100% de la superficie del maíz temprano y el 7% de maíz tardío ya se encontraban en madurez fisiológica, con un avance de cosecha del 10%, cifra 30 puntos porcentuales por debajo de la campaña 2022/23 para la primera parte de abril”, indicaron desde la BCCBA.

En cuanto al estado de los lotes, aquellos regulares a malos incrementaron 13 puntos respecto al mes de marzo. Esto se acentuó en el centro norte de la provincia, que coincide con una mayor proporción de superficie sembrada con maíz tardío. En esa zona, la producción se vio reducida en un 50% desde la primera estimación en marzo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

De acuerdo con la escala de daños de Spiroplasma propuesta por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), “a nivel provincial, la superficie afectada se distribuyó con un 46% en el nivel 1, 24% en nivel 2, 20% en nivel 3 y 10% en nivel 4”, siendo este último el que peor gravedad refleja.

Así mismo, “se informó de plantas en apariencia sanas, pero con espigas vacías o a medio cuajar, síntoma que no está contemplado dentro de la escala anteriormente mencionada”.

A la reducción del valor bruto de la producción, que como se dijo caería 1.130 millones de dólares, pasando de los 4.360 millones estimados a 3.230 millones, se sumaría también una caída del ingreso bruto de los productores.

De acuerdo con la BCCBA, ese valor que en marzo rondaba los 4.060 millones de dólares bajaría ahora a 3.000 millones, lo que supone una pérdida de ingresos en torno a los 1.050 millones de dólares.

¡Salió el mapa de la Spiroplasma! Los rindes del maíz tardío caerían en promedio 30% y la producción final podría ubicarse por debajo de 50 millones de toneladas

Etiquetas: BCCBAbolsa de cereales de cordobachicharritacórdobamaízproducciónrendimientorindesSpiroplasmavalor
Compartir298Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

¿Cómo funciona el empaque de Moño Azul, una empresa con 60 años de historia que posicionó su marca de manzanas de la mano de Gerardo Sofovich?

Siguiente publicación

Se oficializó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes para dejar en evidencia la pérdida de competitividad del agro argentino

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .