UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Malas noticias: Los pronósticos ahora anticipan una persistencia de la Niña durante el período crítico de los cultivos de siembras tempranas

Valor Soja por Valor Soja
19 octubre, 2022

Con una fase Niña ya confirmada para el período crítico de los cultivos de siembras tempranas de soja y maíz en el Cono Sur, ahora queda por anticipar cómo podría evolucionar el fenómeno ENSO en lo sucesivo.

Este miércoles Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) señaló que la probabilidad de continuidad de una fase Niña para el trimestre comprendido entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 es del 72% versus un 61% proyectada un mes atrás.

No se trata de una buena noticia porque indica una elevada probabilidad de persistencia del fenómeno durante el período crítico de formación de rendimientos de soja de primera y maíz temprano en el Cono Sur.

El pronóstico –elaborado en función del promedio de estimaciones realizadas por los principales centros climáticos del mundo– indica que para enero a marzo de 2023 la probabilidad de una Niña se reduce a un 55%, lo que implica que, para ese período, se estaría ya consolidando una fase “Neutra” que permanecería hasta mediados de año.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la oscilación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, es una variable clave que suele provocar lluvias inferiores a las normales en buena parte de las regiones agrícolas sudamericanas.

En lo que respecta al maíz, buena parte de los diseños agronómicos se están planificando con siembras tardías con el propósito de evitar eventuales restricciones hídricas durante el mes de enero para esperar una regularización de las precipitaciones a partir del mes de febrero.

En cuanto a la soja de primera, las siembras programadas podrían experimentar retrasos en aquellas zonas que no tengan la humedad necesaria para el “arranque” del cultivo.

La persistencia de la “Niña” ya le está pasando “factura” a muchos lotes de trigo presentes en la Argentina, los cuales no cuentan con reservas de humedad suficientes para poder desarrollarse normalmente.

https://twitter.com/NarbaizJose/status/1582391366075547648

Foto @NarbaizJose

Etiquetas: cpc/iriENSOenso niñaInternational Research Institute for Climate and Societysequíasequia 2022/23
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: Nieves Pascuzzi, coordinadora de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, llevó su proyecto de ley de gestión de fitosanitarios al Consejo Federal Agropecuario

Siguiente publicación

Listo el pollo: Mientras la producción crece y las exportaciones saltan, el consumo interno se consolida en niveles muy altos para la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge says:
    3 años hace

    Me gusta las noticia atuales porque soy un productor pequeño y aparte de eso soy discapasitad
    Vivo en bolivia y en provincia

  2. Carlos Antonio Sosa says:
    3 años hace

    Gracias por mantenernos informados,soy mediano productor agropecuario de la zona este de Santiago del Estero

Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .