UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Malas noticias en el frente cambiario: El BCRA no pudo acumular divisas a pesar el aporte récord generado por el agro

Valor Soja por Valor Soja
3 abril, 2022

Terminó el primer trimestre del año con un nuevo récord histórico de ingreso de agrodivisas. Sin embargo, esa inyección masiva de dólares se evaporó con una rapidez alarmante.

Entre los meses de enero y marzo de 2022 el complejo cerealero y oleaginoso ingresó al país casi 8000 millones de dólares. En promedio entre los años 2010-2020 para el mismo período, la liquidación de exportaciones del sector sumaba unos 4400 millones de dólares aproximadamente. Esto significa que el año arrancó con un ingreso de divisas nominal del agro de un 80% superior al promedio de la última década.

A pesar del aporte realizado por el sector agroindustrial, durante el primer trimestre del año el Banco Central (BCRA) no ha podido terminar con compras netas de reservas, sino que su intervención cerró en terreno negativo por unos 50 millones de dólares.

Nuevo récord: En el primer trimestre del año la generación de agrodivisas sumó casi 8000 millones de dólares

“Es cierto que es una magnitud muy baja y casi de equilibrio, pero comparando este resultado con el de los primeros trimestres de los últimos dos años, es una señal de alerta”, advirtió un informe de la consultora Invecq.

Durante el período enero-marzo de 2020, con precios internacionales de nuestras exportaciones considerablemente menores, el BCRA había podido terminar el período comprando 670 millones de dólares en el mercado. Y el año pasado, en el mismo período se alzó con 2270 millones de dólares en sus arcas gracias a la intervención compradora en el mercado.“Evidentemente el mayor nivel de actividad económica, por un lado, pero principalmente los incentivos generados por un esquema macroeconómico que no cierra, están consumiéndose los dólares que ingresan por las exportaciones, aun con un estricto control de cambios y trabas múltiples a las importaciones”, apuntó el informe.

“Dado este panorama, para los próximos meses esperamos que el resultado externo sea mucho más estrecho de lo que debería ser dada la estacionalidad de la cosecha gruesa”, añadió.

Normalmente entre los meses de abril y julio el BCRA se hace de una gran cantidad de dólares debido a la fuerte liquidación de las cosechas de maíz y soja. Pero este año las importaciones energéticas compensarán en gran medida ese flujo positivo de divisas.

“Si el gobierno no logra acumular dólares en la temporada alta, entonces las presiones sobre el mercado de cambios podrían volver a ser muy fuertes a partir del mes de agosto, en el que el ritmo de liquidación de exportaciones vuelve a descender. La relativa ‘pax cambiaria’ actual (las brechas se han comprimido desde el anuncio del acuerdo con el FMI en marzo pasado) tendría poco aliento”, alertó Invecq.

Una restricción cambiaria intensa sólo puede derivar en dos escenarios o una combinación de ambos. Un refuerzo al cepo importador vigente en la actualidad (con los problemas que eso genera en los sectores afectados). O bien una súper devaluación del peso.

Etiquetas: agrodivisasbcra divisasdivisasdólardolar argentinaeconomía argentinainvecq consultingmercado cambiario
Compartir425Tweet266EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Por amor a las tradiciones criollas, Horacio Parodi llegó hasta a abrir una radio/pulpería en Pieres, un pueblito de 36 habitantes

Siguiente publicación

Una diputada kirchnerista propone sembrar las franjas adyacentes a las rutas para combatir el hambre

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .