UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

Valor SojaporValor Soja
28 mayo, 2025

“El corte de bioetanol en las naftas, ese porcentaje de 12% de biocombustible que usamos todos cuando cargamos aunque muchos no sepan, permite que se sustituya la importación de combustibles fósiles. De esta forma, gracias al etanol estamos ahorrando el gasto del 35% de nafta importada”.

Así lo indicó hoy Antonella Semadeni, economista de la Fundación FADA, durante una charla brindada en el Congreso Maizar 2025 realizado en la ciudad de Buenos Aires.

En el primer cuatrimestre de 2025 Argentina importó nafta por un valor de 214 millones de dólares, una cifra que puede parecer pequeña pero que podría evitarse en un contexto de restricción de divisas.

“Desde FADA planteamos distintos escenarios del potencial productivo y económico de ir incrementando el corte de bioetanol en las naftas. Si comparamos el 12% actual con un escenario a mediano plazo de 27,5%, observamos aportes socioeconómicos y mejoras contundentes por más de 400 millones de dólares adicionales de aporte tributario”, remarcó Semadeni.

En ese escenario, se produciría un ahorro de divisas adicional por 750 millones de dólares al no tener que importar nafta, además de crear más de 9000 puestos de trabajo adicionales.

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

“Ese escenario involucraría 5,3 millones de toneladas extras de maíz, el 10% de la producción nacional actual, para ser procesados en  catorce plantas nuevas de bioetanol que van a dinamizar pueblos y ciudades. Nuevamente esto no solo es bueno sólo por el impacto positivo en el ambiente, sino también por todo el efecto multiplicador positivo hacia el interior productivo de la Argentina”, explicó.

A nivel nacional se exporta el 60% del grano de maíz y apenas el 4% se destina para la elaboración de bioetanol de maíz. En Córdoba, se exporta también el 60%, pero se destina el 14% al bioetanol de maíz gracias a las políticas de promoción implementadas en la provincia.

“Desde FADA proponemos 4 políticas públicas principales: ampliar el corte de bioetanol en las naftas de forma progresiva: estaría bueno plantear un escenario de corto plazo, por ejemplo 2026 de aumento al 15% y más a mediano plazo al 27,5%. Que este corte tenga mecanismos de ajuste automáticos en función de la demanda y la oferta productiva del sector. Establecer estaciones de servicio que estén abocadas 100% al bioetanol, un ejemplo de esto es Córdoba que ya cuenta con dispendio 100% de bioetanol”, comentó la economista.

También recomendó promover una mayor utilización de vehículos flex fuel a través de líneas de crédito diferenciales o actualizando la flota, por ejemplo de transporte público con estos vehículos. “Estos vehículos pueden funcionar con un corte de bioetanol en las naftas superior al 27,5%”, indicó.

“Es necesario formación profesional en química y electricidad, asociada a biocombustibles. Que estas capacitaciones estén en cursos de formación secundaria o terciaria, entendiendo que el futuro es la transición energética y debemos tener mano de obra calificada en la temática”, concluyó.

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

Etiquetas: Antonella Semadenibiocombustiblesbioetanolbioetanol argentinaetanol argentinaetanol maizethanol argentinafundación fadamaizar 2025
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

Siguiente publicación

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

porBichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

porValor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

porValor Soja
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .